Page 190 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 190

"'.sr
               a!€cto,   ¿quién  gararliza  qué ú  periG  sión  dta¡jda.   Mi.rhas  qDe  la
               disra o un   polirico  es..ib¡  m  aílculo  y  sdcia  , tid¿  u¡  iúpli.acis   o cónnota'
               es¿ arículo  periodlsiico  nó  sea consid+  ción  dc o¡den   jüridico  interno,  púcs sig
               rado  liolatorio.le   ese precepto  conritu'  ¡ifi.a  el levmiani€nto  dcl pu¿blo cont.a
               cional?  s¿ñores le¡Ésdtdtesr  Cono s      Lá acción urrladora   del poder po¡  Luer
               Duede  rDrecür  €stc dtic'no  $  u¡¡  tnba  as  nacio¡ales.  El  dercc]ro a la i.suresn
               ;  h  oDo;ició¡;  el Apra  prac.ica la demo-  cia posibiliia  rc¡elarse  a un  Pueblo  cuar
               cracia  y  desea que eúra  y  se  eamntico  do cl  réqimen  conritucionll   se haua en
               á la  oposicióni  Es¡e  ricr¡ro es um  mor-  peligro.  Rebeldse   lara   defdderlo  y  ¡o
               dáza a la  olosició.,  Y  el  A¡r.  no  aep  ¡,n  ¿efenedrarlo.  Aoul  .adica  l¿ obseF
               la  mordazas. El  A])n  no  puedc  aceptar  ;,ció'  q,e po'e...  ¿o"id*,..n    de  6-
               u  antecedenle im  rerasto  cono  el  r     Ia Asmble¡  po.que ya esoche al do.Lo.
               tidlo  53' de la  rtlal   conritució¡,   lor  Ruiz-Eldredac   que  el  derechó  de  i.sF
               eso como  pa.ldo  po¡itico,  ¡osóhos  !*   Emcia  que ya propo¡iamos  anr¿.Iom*
               mos considersdo  qúe deb3 süprini¡s€  y    te  Do ora  úvedoso,  qüe  se en@niraba
               que no quede ¡astros  de lo qüe tue eI !!_  en  la  Decls.ación  de  l¡¿epé¡delci.   de
               sado, porque  queÉmos  conrrur       una   los  Estados u  dos, agreso que no  sota
               ruda  soctedad,  u  ¡uevo  Estado  donde   múre  sea esrs refc@cia  hisió¡ica.  I¡
               disa  iit€rtsd  y  ddocracia.   (Aplausos   rebelión  d¿  los  púEllos  ya  se  hallaba
                                                           co¡sic¡ada  en  la  Edld  Media como  jus
                 Isualmente,  *ñor  ¡residerre,  exista un  resistendi:  en Ia ca.t¡  MsEm  inclesa  de
               a.ticúlo  que correspo¡.ie  impropiaúdte    1215;  d  la Dsc¡aración  d€ los Derecho3
               al  título  II,  inciso 23s, subi¡ciso  p),  del fionb.e  y  del Ciüdadanó de ¡?39; e¡
               cura  hctDra  voy  a  efecruar:   'I-os   ciu  el  artcddre   elorioso   de Luis  Beysn,
               Aadanos lienen  el de¡eclo  de resislotia   conpancro  d€ bnca&,     qúe  eL año  de
               conr¡  la usurprción  del  loda   lelahen-  1931  def¿ndiéra el d€rahó  a la rcbelión;
               b  co¡sütuido,  qúe nace de la  dpresión    6imisno,  se lalla  comaerado en el iex'
               soberan!  del  sutrae¡o'j   *re  pr€celto   to  de la  Deóla¡ació!  UniEFal  dé Derc_
               cúnsritucioúl   debe co.Éspor.ler  al  ca_
                                                '.
               ptrulo   "De  los De.echos ¡oliticos   !a  cé  Er  rodós eslos otecedentes   jnPorta¡
               luia  co¡slirúy€!1e  Aprisra  considda  ü¡a  ies  no  ¿sá  la  .ovedad  con  .esPecto a!
               obsénación  ¡  est¿  articúlo  53+A o 3l nu-  diculo  que hemos p.opuesto, A'j!  nás,
               m¿ral  que le  úftslonda.   La  cóm¡ión     pa¡a los que hm  sostenido qü€ el articu
               Especial de D¿beres, De¡echos y  Caran-     lo  que bemos  ¡ropuero   6  pettE¡oso,  pa-
               lias  san.ionó  ¿sre preceplo  coúllucLc    radoj¡lne¡e   en los paises  en  que se con-
               !¡1.  ¡e.o  sa.ciónó  d¿ la si8uimté  m.ne  sagm  la  relreliór,  la  rebeliones  ¡o  5e
               ¡a:   'Todos  los ci¡dada¡os  lier@  el der€-
               cbo de insursscia  contrá  1á lsurlaci¿¡
               delpode¡  l.salmenre co¡stiLuido  que  n¡_    El  señor ?TBSIDENTE-EI       senor re
               ce de lá expreeod soberao¿  d¿l suk¿        pre6e¡¡ante tie¡e !n  minuto.
               sio'.   Nosotros  creemos  que e¡  la Coni
                sión P.incipal sc  nizo e1 caúbio de u¡      El señor r,lMos.  ..  coúo lngla¡e¡ray
               lé¡Fino  impoíanie  que ha hecho va.ia.     como E*ados  U¡itlos; ñás  bien donde
                el  comeplo;  porque  si  se canbim  las   se ha ¿scanóreado  erc  d¿iecho de los
                palsbms  puede larid   el  concepro.  No   pue¡los,  álli  las rebcliones han  sido san
                                                           sris¡ras.   Aqli  údica  la  contradicción  y
                                    "i¡suryencia'
                se el  iémiro  de                  Y  ro   la  pDadoja.  T¿rmi¡ó,  conpañero  P.esi
                ¡esisiercia,  porque  la  resisrencia  tie.e  denre, aciara¡do  qre  e]  derec!ó  de iÉ
                                  jnúdica  de  order  *_   su.sencia sisnifica  a di¡ere¡cla  de Iá r¿.
                teño,  pues  de¡cia                        helión, la ¡¿belió¡ de todo u¡   ¡üe61o !e
                p8lisro  de  .uefra  soberaúá cón respeclo  ro  inversam3nte  pragmatiado,  !¡l¿  de'
                al caúpo  i¡temacionál;  es Iá rcsislcncia  ci.,la  rebelión no p¡ra derrcE  a un ¡é
                dé u¡   lucblo   fr¿nte .l  pelu¡o  de la inva_  gimen  leCalme¡t¿  .onstituido,  no   !a.a
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195