Page 187 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 187

l-!  Coóinu.ión
                ¡:FJo,  ..nro  cn aleun¡ rérrública vcci    pro,  no sorrñ:nr¿ .eDirc Io mjsmo er su
                .r,  .1osci.¡ros cu¡r.nta  fxfidos,   snD .l  rriaLlo  3!   .,n,o  quc  vr  nís  allí,

                r¡ nrc.or rn  minimo ¡e h  poblx.nnr  n¡   ¡r.t¡¡6  más rr¡n7trd¡\  dcn ft,  ¿e  tós
                .nD¡r  s n  ijrilrüoncs  c\rgc:xd:s  quD lbrcras    ]   caDl)¡sino\ .   jDrCc.ruxl¿s  v
                ¿¡io  r:.^rnlavnl.Fú¡licr¡i.\r.sosqü.      l¡r  dcnís  c¡r.go:ir\  dr  ¡¡6aiador¡s
                                  ¡n¡,.r!¡á.  Lr!  disro\i
                                                           ¡.,1., ,nx   ,L:.  1,.'.,i,.,.iú¡  r   d
                                                                  .
                                                                                        r,xs lra e
                                                                                   t
                                                                               ¡
                                                                                             d
                                                                                                ú
                                                              !
                ¿rl¡ss  fmda¡r.Dúlúcnrc,  rn.r  r¡c\i       ¡ l\r   !ir,.r  .n l¡\ rrxm¡óro u n.
                                                                        r
                                       qre   ¡or  de.isión  su'd:r,  cL :LriJ!
                n¡rorirxia  dc lx srh  ha si¡o  ,lse¡va
                ¡1. pxr¡  de¡¡rc singülar:  .i  !tricul{r s3l  r¡r.sc\ rihlc\  dDl  prrblo,  crfd:   .L  li
                qu. csr¡bllcc .luc.Lucda  prchiliido  a ros lcl   dc diri-eerte dc lodos los do'ninio5 ¡lc
                p!{idos   Foliiicos  ya  los ciud:dxnos  hx-  1¡ corfitu.ión  slci¡lúh,  oricnltr lrs:c
                ¡er¡¡opagrnd¡  en  favo. de lalcción vio   iividxdes d¿ las ofganiz¡cioncs de m¡sx
                lJh  ¿.ntacl  sinenra dcmocrático  o re-   asi cono los órsanos e*atalcs;  i'rcluso,
                públlc!oo  o el  !rnrcipio   d.  h  .lr.rnrbi  son  sora,¡.,nte cjcmFros, scñor  Presi.
                ii¡r¿rn.l   !ode..  EI hccho de quc  seha
                !a   rcse¡vallo,  no quierc dcct  qúe  se Ia-  P..  ejenplo, c!'¿¡  del No.te slric¡:
                r¡   Éch¿rd.,  y ya quÉro  ¡sriticar.   v.  el siit.ma d.la  ideolosia i,nica  y.l  c.n
                ricr P..sidcnre,  po¡ qüé t¿ cán¡fa  o Ia  r'al¡do  democúricor y  en  el articulo
                com,sión  púncipal,  por áñplia náyoria,   27,d. sú Con:titu.ión dice:  Elciudada
                ap¡oLó 3rc  ariiculo  que  ia  sido nuy  se  ¡o  deLc oh¡crur  la  Consrirución  y  ils
                vlramente cüricado dlrán¡e  el  debatc lcyes, el abúso delderccbo  !onrirucional
                cn h   P¡n¡era  rucdr  po.  l.s   s¡trpos  de  con el inrenLo de canbiar o ¿efruir  los
               jz.luierda.                                 ,td:nes  lccales definidos  po. la Consi-
                          Erc  a4i.!lo  se  ju*ifica  en Io
                sisuienle, s.ño.  P.esidentel en ri¡ninos
               cencr:hs  podria  decir  qu¿  hay r.cs Lipos coni.a cl Erado y  carisado pof la llJ  ;
                .le  sorric.¡o  .n  cl mu¡do, las di.taduras es decn, todos estos  Fanidos  dcficr¿:n
                                                           sú si\reña e\.|!-!.ndo  r  bdos  lós que
               gmcia nnperan on    8ra¡   paÍe  de la rie
               ¡.a,  rresidid¡s  por .ligarquias ninúscu     Yo no s¿ por quú,  seno¡,la denoc.acia
               las nilirarcs  o  nó mj  jrr.es  con rlode.  quc  nos cobij!a  ro¿o:¡  qúc  nos albe.sa a
               ¡bsoruro cn  nanos de  u.os cuanios parn,   todos, no va a ren¿f bñbión  cl derechó
               doi:  los  lobiornos  iotaliiario¡  y  l.s   so  dc defendc¡sc. Nodrcs  aqui rc.onlJce
                                                           nos  a n,dos  los grupos politicos  el pl.
                                                           ¡o  &rccho a panripaf  en la vidr  pólí
                 Yo -co  qúe  áqui no tenemos sino una     ric!,
                                                                r¡tu  no
                                                                                  ..conoccrlcs ran
                                                                        lldenrls
               ¡ltcr¡arivl  o !ori.s  un  Fais  i!ralüario o  bi¡n el dcÉcho  dc de$¡uirel  sisremx d¡
               d:ñ..r¡ii!o   Las !s¡  rotalira¡ias son d¿.  mocrárico  por  r1 viorenciá po.que cso
               bles cln  !.x  \r  adcr:  d.mocncia. La     Recue.do  qu¿  en la scsión in¡usl'.r]  ei
               ¡rurba   la i.nc¡ros en las  lropi¡s   cons  d..ro¡  Hala  ¿¿ la Tor¡e nrcnciln¡  rna
               ti¡u!ionésdc los  paises  odc¡iales. asi por  l¡alc  dc M¡.  i  xlnmand!  qnj  la rvohr
               .¡rmplo,  h  unión                          li¡n  ¿s el volo y éna 3s h  nnic¡ .evollr
               riculo 6! dic¡i   'Lr   frerTa  drigcnic  y  cióo que democ¡áiican.nle  pued¿  ¡clF
               o.ié¡irdon  dc h  socicda¡ soriúlka  es     Lax!.  Si l.s  gruFo\ dc izquieda loErrn
               cl Prfrido conirni5r! ¿c larr'iión s.rié¡i-  'n!!orir  1i¿n¡n  d.f.ho  a lLeex¡
                                                                                          ror el ao
               .r. El Paúido conunish  d: ll  uDión s.,    ro xl pod.f y hr.-  d.id¿ ¿t l¿ ab¡a qn.
               riéiica exisre  lara   d  pn.blo y  siree ¡l  .llos pr.rcndcn.  trso cs l.slino;  pe¡o lo
               tne¡lo   . No hay nás p¡rido.               qne  no sc pue.rc  ac:ÉI  es qu., al maf,
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192