Page 189 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 189

- t 3 9 -

                creÉmos, sc posibilita¡ia  rú  mayor am.    scs f¡daderañ¿nte  democráticos, €l Ev
                ¡litd   de Ia sobera'la a la clal  nos ne-  bdo  puede  ¡i¡ancia¡ púb¡icaúdte  un¿
                ños  refe¡ido.  En  el  Dismo  artlcu¡o  54e¡ .rnpañr,  para evitar caér balo la ture.
                crceños  que  debe 2dicio¡srse aqlello      la de los  qne  tienen el podcrío  qonóúi
                que pa¡a ¡osotros iiene nEha  sig¡jfi       co. creenos por co¡sigutenrc, qüe €st3
                caciú¡  cua¡do  se ¡fima  qne los pa.tidos  riiculo   56e dcb¡a tener  e¡  sú ¡cdácción
                loliticos  cstán finmciados po¡ porencias d¿¡nitiva,  si  lo  lie¡c!  a  bien,  el  tcxlo
                                                            siExientc.   'El   Esrado ¡o  da  raro  prefa
                les,  ¡o¡   inb.eses ¡acionales, Por  es¡as re¡te  a pdido  polílico  algu¡o,  peró prc
                ¡¿ones,  proPonenos  la  adició¡    "dar    porcio¡ará  las fmilidades  ge¡éráles  y  el
                .uenta  !úblicaBenie  de h  procedcnoia ácceso  g.atilo  a ¡os  nediús de conúni
                d¿ süs recu¡sos econónicos".   y   par¡  ¿vi,  cació¡ de su  lropied:d,  c.n  rdd:n.ia  a
                iar  quc ros numerates dél  arriculo 5,f    la proporcio¡álidad  .es'ntante  de las €lec-
                den  Ia  imp.esió¡  de u  ardcnlo  reglh-   cioncs  ¡arlane¡ia.ias   inmediarámente
                mentarista  y  no  consli.ucional¡  uenos   anta.ioresr. Asi ólvidmos  Io que  a nues.
                qüe el iexlo  debe se¡ el siguie¡re:   ,.?ara  ha  consideració¡  sienifica  nn  srtlculo  li-
                iniflenir   en la lida  polirica  del  Esrado  mit¡livo, por cstá razó¡ nénos füsio.ado
                to¡lo pariido  debe sust€nrár y ¡omd   str
                orsantación,  tuncionanienlo  y  adivida      Nosor¡G  hEmos considdado  qüe  ,o
                des de acuerdo s¡  los  pnncipios  dmo-    es có¡ve¡ie¡te  el  !árrafo   -¡ó   dr  syada
                c.áiicos  y  rep¡¡licams  que  la Consritu-  ecdónica  ni  l¡alo  prel¿Fnt€  a  pa¡tido
                ción  consagr:;  plllica.   su ldeário  y pro.  politico slEuo'.  si  6ta  limitación  se
                gl?ma  de .cció¡   !óüti€;   da.  cuenla  !ú-  consagra, cemmos  definirivamenre  las
                blicame¡te  de la  p¡ocedmcia  dé sus re   luertas   de la  coDquista de €ste der¿cho
                cúsos  €coómicos;  y  co¡t.¡  co!  u¡  Dú  fuluro:  por  ló  ¿d¿o,  el  a.ttculo  57e a
                mero  de adnesioles  ¡o  i¡tdior   at  uo  ¡üestro  entend¿¡  de¡€  s¡prinirse   pór
                por  ctató  de la  poblactó¡  ¿lecio.al  na  hrber*  plafieado  sú  fusión  co¡  él  ú
                ciona! e¡  d  sno   lredote   a la   j¡scrip
                ción,  la  oal  debé hacerse €n  el  cones.  El  ádr'culo  s3, no  obstanie  que ya  se
                pondienle  resisb",  Y  .o¡  resp¿c¡o al   ha aprobado su Ésfl4     i¡  Célüla Consti-
                atlcülo  55e, sd*ituiqós  la  lalalh   Cons  ¡uy€nte aprista  comiderá qüe debe sprt
                titució¡   !o¡   ley';  porqe  sl ¿¡  el  aF  úirser  ¿y  por q!é  d¿be sup.imi¡se .l  aF
                riculo  !reced¿nr¿   ya  hemos süprimido  a  riculo  53r?  ¡o.  su  có¡ienido  nefáslo;
               juició  de la  Célüla Consritu €.te  Ap¡ista  lo¡que  todos  nosohos  los  perusnos  rc.
                ''de
                    la  Éspecliva  cirtuscripció¡"   y  he.  corddos  que él Mi¡isrerio  de Educacidn
               nos  re¿nplaado  po¡  la   ?alabm   ,.nacio,  en su tiebpo,  en ri.Epo  de la  diciadoh
               nal¡¡; c.eenos  qu¿ esre afric'ilo  de¡e  es-  odrilsra,  edita6a  folleios  co.  la  hoz y ei
               ia.  reda.lrdo  de Ia fo¡ña  sisri@tq   "co.  ma¡tiilo y  las sislas del apra, s¿ñala.do
               r¡€spoftlc  a los  larüdos   politicos  post!  qüe ¿l Apra  éra sinónimo  de  rdoris
               la¡  candi.latos  a .ualquie.  etemió¡   !c  mo"  adenás  de aplicarle  el  ariculo  s3e
               puta..  Para  posul*  ca¡didaros,las astu   dE la  actüal  Constiiución.  Esé articulo
               paciones  no  patida.ias  deben omplir      bn  ¡efasó  tue utilüsdo  con criterio  ar
               con  el requisito  del   lo@ntaje   que  de  óitrario,   artitlnoc.áitco,   irrucio¡al.
                                                           Creenos  por lo raio,  qüe el articúlo 53,
                  El arlicülo  56e, ieualn¿rle,  €s müy im,  debe süprimirse  aunque  Iá  lolünrad  de
               portanle !  ¡ücsr¡o juicio.  se decia  ori  los  lesishaores  que  lo  han  toibúlado
               ginalme¡te que   'el  Estdo  no da aFda     sea di¡3rúte  y  lo¡e*a   al  brber  consis-
               económica ¡j  thto   lrefercnte  á  Dartido  ¡ádo  e¡  su rqio  Io sicxientq   lou€da
               lolíiico   ,lguno", erét¿ra. Nos pregunla,  lrohibjdoalospáridospollticosyalos
               mos,  ¿por  qué cer¡a. esa  losibilidl¿?,   ciDdadaros  hacc.prcpaea¡da  en faloi  d.
               pucs  se  pucde pe¡sar  que  los  prridosDc  ta alraa.ión  viole¡ta del sisiema d¿no,
               b.es cono  es el A¡ra,  d  alcua  opoiu     cráiico  y  re!üblicanó  y  conrn  el  p.inct
               ¡idad,  como  srcle  aco¡tecer  o  los  pat-  lio   de altmabiljd¡d  m€]  podd',  AI
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194