Page 185 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 185

,r  aunquc efí  r¡n-r cerca dcl final, se re!-  Els:úorLEoN  DE VMRO      (nÍer¡um-
                ¡irá  ¡rana¡¡ sáb¡do a hs  10.00 de lx na-  phndo).-sinplcrcnic     paú  recor¡arle
                nana,  para.onclui. su úrbrio.  Puede hx    que enc carfllo.o   se há lisroel  dia de
                ce. uso de Ix  ¡rlab¡r   :l  s.n¡.  'rpúsen  ¡yef, sino c] mkño  df¡ en que tuvinos
                                                           l¡  discurió¡ en 13  Sah 23.


                  El  sf!.¡  I-!ON  Dri  vMRo-Er       l¡     El se¡ó. PRIALE.  Pido la   ¡¡labÉ.
                .eunión  dc los  srlFos l)ol   ic.s  nos p.o
                nuncirños ranbién so¡rc el capnnlo vII        El  s¿ño. PRESIDENTE. rúde  háccr
                quc r'rt..le  l.s DcbeÉs. No s. n¡ fo.¡u,  lso  de lx palabra  el s¿ñu. r.prescniante
                lado .escrv¡  !l!u.a  ¡l  .csF:cio.

                  El  5ENO' TRESIDENTE  POT CONSi-            El señor PRIALE  Es sin¡l.mc¡tc  un
                8!icnle,  si el capitulo vll  hl  si¿o iino,  inlrne.  La Conisió¡  P¡inciprl ha  tra
                por  los ¡elegados dc los  crp.s   poliii-  bájado ¡íiúúEn'c    eMminando el capi
                                                            rulo v  rcf.rente :  rrab¡jo  Es u¡  icna
                .apn!!o erá  ¿n  dcbaic .n  segúi¿a.        lleno dc  imerés y  d¿ inpo¡tancir,  pof
                  Preede hacer uso dc l3 prlabrael scñor    supüe*o.  Ilu¡o  concunenciá  pléna  de
                rc¡resoimte  Dcl P¡¡do.                     nienb.os  de la comnión ¡¡i¡cipal  y pre
                                                                            r¿p.es.ntan¡és i¡te¡esa-
                                                            dos  cn el debatE. Ha sido üna 1.b.. muy
                  El s¿ñorDEL?R^DO.  Par! hace. c.
                                                            recln¿a. Es muy gFlo  s!6raya. cl esFi
                ¡oora  la Mcsa  a los sc¡iores  repÉs¿n
                                t
                ianlcs q¡e yo no lui  cft¡do a es:  ¡eu     rir!.oDstruc¡ivo,  para  enco¡ra.  Ias so-
                nión,  siéndo el  jcle  de ta lxncada conu  luciones n¿jores, afin  de qüe este cspf
                                                            tulo tjÉa  ll  mkná  proyecci¿¡,  inpor
                                                            rancia  y  calidad de los capiiulos  que so
                                                            vie¡er  ap¡obando. Hab.ianos  queddo
                  EI SEñO' PRESTDENTE_LANdiA  ñL
                                                            1¡¡cr cxledii:]a  ap.obación del cápitulo
                cho Ia Mcsa sL inasnlencia, perc si ¡an
                asis¡ido  los demás representá¡ics  ¿e los  Fa¡!  que pudiéra  ser rotádo efa  rarde.
                        polfticosi  como  lo aca¡a de mu¡-
                eruPos                                      Desve¡turadánenrc el iiempo nos ha   ca-
                cid  el sea.r L¿ú¡ dc Vivero qué ienl¡      n.do y Iálta¡ lnos  tres o cuatro aricü
                la delecación dc Ia presidencia;  es de lü  los qú¿ serún  .onsiderados en Ia maña
                ncnrar  solancnrE la i.asistencia  dcl se   ná del lunes, de mmera que l.  voración
                                                            de ere  crpitrlo  pueda  realizarse  po¡ la
                  Puede naclf  uso de la  palabn  el sc
                                                              El senor  PRESIDENTE-¡!édg  hace¡
                                                            uso &  I!  palab¡a  cl señor represe¡tanic
                  El s¿ñof DIEZ CANSECO.-Soñor Pre
                sid¿nré: co¡  la rennión dc paridos  Folr
                ticos en la ñanana d3 ¡oJ  ha habido un       El señor  LEDESMA.-SCñor  Presidén'
                problena. Ell¡  fDe co¡locada a t$  on¿e    É:  En cuanro a la reunión  dc jefes  o li
                de la mañána mie¡rras nabia reuniól de      dores  de partidos pollticos,  yo  qdsic¡a
                h  Cohisión ¡¡inci¡al.  I¡clusirc, €n ¡re\  rcdi'le   por ini¿¡úcdio de la Mesa al cn.
                tro clso co.iers¡moi  con cl señor dac      cr¡c¡do {lc la  P.esidcncia  de ostc tipo
                ro. que  haD;a  sido encarsado     la Pr-   dc runio¡es  qúe  For  ¿quidad rc]lieF  l
                                               Po¡
                sid¿¡ci!  pah  hlcef  el tn¡ite.  como lo   cünnos, pa.a kát¡.  sobrc  el c.plrúlo VI
                rimos .n  m  nomenro en quc     ¡.ictca     cn razó¡ d: que.l  qu¿habla hm¡oco pü'
                ment¿ enaba .eunid. ,a canisión  ?¡in-      do c.nclfjry   cEo  ro   que conri¡ujnos
                cilal,  p:nsamos qu¿ no  habia  labido      una lúerza  ru¡  cuando sonos pocos, sc
                reunión de los  grupos  politicos.  Yo soli'  ño. Prcsidcni¿j    cono el FOCE¡ n..
                                                                            le¡o
                cito qlc  se conlenple csla situación.      cesita  c*ar   !¡esent€  d  estas )flniones,
   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190