Page 509 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 509

iá t¡abaj¡.  Eay  sEnte  que r¡abaja  y lrans-
              qü€ descuhrir  los  lropios   elenoios,  l¿  p,E. p*o  noproduccyere  pa¡  no pus
              p.opi¡  bmolosia,la  proll¿  reálidad. Por  de Fnfl  uná puts¿dr rier¡a que oo pG
              lo  demás, l.  reLbm¿  agaria  y  el  aco  düzca. séané  pe¡mitido,  p¡ra   co¡cluir,
              ya ¡o  ¡epresénta¡ €n la ¡uda  cstrucrürá  dc.ir  qu.  on este pais hay soláñ€nte  dos
              eonómi€    el  atretÍo   qu€  1eri.n.  ¡or  privile8iados:  ol 6rudimtc  universita.io
              ejeñp¡o,  hacc  cua.flb   aíos  r¿cuddo    po'qúe  no alca@  a dbrir  @n lo q¡e ét
              que cnddo  @  la década .lel  20 vi¡o  el  paca lo  qü¿  ls cuesb  a Ia cónu¡ida¡  3us
              "boom"   dél ak¡dón,  se  esiableció  -ni  caludios,  no  ál         como  se die.
                                                                         eobiemo
              siqurem  de todo lo  que el rgro  prcduce,  rl   lobiemo  no le cúc*a  md¡,  ¿l ¡os e3
              s¡no sollne¡te  del alsodó¡-   u  p.inci-  quilh.  a iodos; es  a la comünidad  y  al
              pio  o  Esla  eúnónicaj   ¿eciú  ento¡ces  agr:cuxo.  €n 61e  pais  de iierm  labhn-
              los econonisras: algodón .  bud  pe.       l¡  Irn escs¿ qxc no s,nb'a  y que no
              cio,  bonanza en ¿l  Pe¡¡t, .leodón  a nil  h3c:  nroducir,  c¿si.  casi r  podrr¿  elevar
              precio,  revoh.ión  e!  ol Pqú  , Tanro  es  ¡  u¡a  cspecie de gr¡n  ¡alta  y quién  sab:
              ló  qle  ha crnbiado  el asro  d@tm  dé la  s¡ crjmen  aericolr. No podemos  squr rc
                                                         refr   610.lor  elto sc @tujrm   dispo\i
              ¡o  podeDos decj¡ cso,  suque  ¡.n  Épün   lros  ün  Poco  durcs @n r€sp¿cto a t,  tie
              lado  algunos  p.odüctos  sericolas,  ómo  r.a  que ¡o  prodüce y !  Ia ri€fr  sbandG
              hacc dos años rüvimos  gnnds  i¡srsos
              lor   el Gfé  y omo  hace cuatrc  ¡ños  por  Yo ns¡adezco, s¿íor  Preside.le,  por  la
              ¿l azúca., casi se porlria  decir  qu€ para  ¡acjencia   de escuch¡r  a €*c  últino  que
              cl  asro tsbs  nechos  son cono  chiripas  Aabló er esta  jo¡mday  or¡o r3nto  a mis
              e.onónicas  en  la  s@€ncia  pro.lüctoÉ    onpaneros,  a  quie¡es  le  ¡c.ad@    de
                                                         bdo  cor.zón,  (Apiaüst.
                señor  PEiderb:     Oüería  solmé¡te
              báce. ésos  ¡lcances pará qúe los senór*     Er s¿ñór IRISIDENTE-Hn         remina
              con*iiuydtes.  si encrentmn  d  €sre dhr.  do el debat.   sene.sl   del dleproyecto  de
              lo¡ qE  esrá co¡sider.do otrc  el aricu.   CoÑnució¡.    En la  siguiente reuniór  s.
              b  r44E  y  152e, algúnas nove¡lades s¿ ce  jnicjant   la dhcusió.  del ird¡.ado  p.o,.c
                                                         ¡o,  caprttrlo   lor   qpliulo,
                Henos  co.sid3Édo,  tanbién,  aleu¡os
              principios  con respeclo a la n*sidad   dc   Se susperde la  sesión, ciiárdos¿  pa.a
              qüe l¡  ticrn  rc  sohne.te  seá entreglda
              ¿ quien  Ia trabaja,  siro  qüe lenos  asE-
              Eado a 6¿  prt.cipio  ¡lgo  más:  la  tierra
              ¿s paF  qule¡  l.  tñbaja  y para  qlien  Ia
              hae  p.oduci.i  .o  sol8me.te   !3ra   quien  ,tejddrc  Btunr.       z.t¿
   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513   514