Page 480 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 480

co y d.  carácrer  lolitico.   E¡rrc  los p.i  tued!   inclinor la  balaDa en s¿n.idocon-
           me¡os está,  como yr hE ñanil¡stado ¿n
           .ponNidad¿s  3n¡3flofes,  qtr¿  .l  .n3[a-   ¡inxlmente, nc  rcfe.i.é ci.úcranrenr:
           b.ro, si bicn €s ve  rd  qu!  es rn  hon)  r  la segundr lu¿lta quc  ?ostlla  el Parti
           L¡e nom.l,  Do iienc conocini.nb  dc lr    ¡o  rolurar  C,istia¡o, aunque  rr   r  dis
           l.cruü  !  es.¡itura  j consieri:¡tcr¿,,r.  cs  tinguido coleF  .l  doclo. Roberto  Rnmi
           bs  lactof.s fundañcnlales  ap¡Ecen c¡     r¿z d.l  Vill¡f  ha hecbo r:lercncia a cs¡c
           cl s.cror cor.espondi:nie  ¿cl c:Éb.o  eD  ¡slccro. si  el ¡riiculo  209!  del  rrroyecio
           bbnco, po.que ¡o  ha¡  sido de¡idxmol      de 1. Comisión  Princlpal,  eslh¡lcce  q!!
           13 cxpc¡ n¿nilCos, no ha lrabxjado esn     ''cl   Prcsid:nre  de la Rcprlblica  és cl  Jc
           ...ror,   !o.  lo qúe clando  sr  lc coloc.  It  dcl ¡rado  y p¿,¡oniticá R la Nlci¿¡',
           rfc¡t3  a h  A¡]!nriv!  du elee,.  for  l¡n  ¡o sc ¿arlica  po.qué la propi¡ co¡r¡¡ón
           p¡r.ido o por üi  .a¡didaro d: x  o Z, i"  i,rinciral  en el aíiculo  210 estina que
           s¿ l.  lucde  €xisi. discriñina.ión dc .n.  pa,x scr lfesident.la  Cortc  Nacional de
           ripo, porquc todo 3ro                       !:lc.cio¡es  oxiená  el te¡cio d:  Los ú!r
           niri¿¡ un acto dc conduct^  y u¡  acto de   vi¡i¿os. No ii.¡e  rcb.  n, existe un c.,.
           .¡nluc¡r  cs u¡  rcio  ¿.  t¡orivació!  qr:  r.as.nriJo. si  el Presiderté de ls  tupú-
           ricni  sus dilercDies  éhpas pan  llega¡    b¡iü  ¡tt,É{nt¡  ¡l  Est¡do, cnlonccs  po¡
           a un¡ corclusón,  y no se l¿¡u.dE cxign     lo nrenos sc re¡tüic.e la r,¡,o.ia  absontu
           ¡s.c plaDkanrierlo  de cáráctcr rdcional, dc los vo.os  válidos. si s.¡  cúaho miLc
           !r.o  pianÉanie¡to  d.  caráct¿.  cnric¡i'  nes n.v.cicnios s¡se¡t¡éis ñil  diec sóis
           ñcnr  cicntifico, cuando úna  Frsona   nó   .l  úhr  ¡-Lr los vola¡ks,  lo  ¡ne¡os q!;
           rrdn.. i¡s  condiciofts b,rsi¿a\  rl3ñcnr¡  r,!-.¡   crisirse ¡r  cán¿i¿ab s presidentr
           lls  .omo j¡ra  po¡l¿r d¡cd'n:nxr  rür.a    .s de das nillóncs cual¡oci¡'ios ocnenii
           d. cu;lrxDd ¿at. o cuál  pa..ido  es  cl ¡rnl  ¡r¿s n  I núde, ll  niiad  nís  trDo de los
           l¿v.,¡blr,  o d  que  n.rof  la  ¡  i{l:rlil  jclf  rctos vá,idos;  :s deci.,  qnc debs  unsire
           .us ¡rlc.:scs pan  pod.¡l.s  r¿solv¡r tu    ir  con cl k;irc  dcooc.,i.i.o   tara   da¡r.
                                                       r;¡íigio   ¿n  .l   Frrro   qLc desdnrpeña  y
             D{rd! el p!¡to  dr vi¡t!  politico,  sJno.
           f'tskl,nrc,  y  seño¡cs )¿pr.scnt¿nt.s,  ac  l¡t  quc  jLFIrmenr¿  se  he referi.lo cn n¡
           h¡iin!¡Lc  cl  p.¡c..tric  d¿ analfab(os    mr ¡Iilhn{.  cl docbf  Luis alb.io  Srn
           fi  nuy  considulllc  iji  an¿llaÜro po.    .he/  h¡.c  mos  monJnros. En ci.cuns
           n, ñndnnin  ¿: hi  .s  irLrsponsabrc
                                                 lo¡
           ,us ¡.fl¡i.,ci!\   raE   podef d¡c¡jr¡  n2r.  J,úD:.  cl ci¡.uenrr  úós  uno por cic¡ro
           }iraroc'úntrnr¡rgn]acjórquÉpr.lcnd. dd los aotos v:ili¡os,  ¿nionccs seius¡jlicr
           clprú!dD  Popular cür:xno,  porquc  !sli-   h  s.snnda N:lra  cLccror¡I, d.nrn  d:
            :,a  considen alanalfrbao cono el nrr      rre:¡¡a di's  y 'tüe deberí s.¡ corlocada
               !
           jof  de los  pc  inos, sino  quc simplenni  po. cl ¡odcf  lj¿cnrivo. En ssla scgud3
            1: ..  er nn  plan(.ñle.tú  denasósico au¡r!  cl:.!or¡l  nfeNend¡tin  lor  c.tJi
            s¡ro  c pura hon¡rid¡¿  .ie¡tifica   I   po  dtrto\.r'tJ hy¿n  obh¡;¡lo i!s do\ prnne
            jri.¡  y  ql  ó  lrm   qu¡  c¡  l¡s  P:órldas
            .lc.cio!.s  ¡o  pu.dan ¡rr¡,rcnir  ¡  nivel  s. van  a lÉc.r  acu!  os pero con cl ol}
           loli¡ico   par  si  cn  l:s  cleccioncs  pr¡¡  rcio de  gar¡nti,ar cl  Eobierno  a ¿lesi'sc
            lns üunici¿a idid.s  y                     y ¡ó  ínnó  cn ,l  caso de la Conrittcnnr
            liticrs,  porqu¿  r¡ra                     vi¡.nl:,   crc   el acu.rdo eR  cn¡re ¡os tr
            irrid:dcs  cón  Ia                         ,¡.r!n¡a¡¡cs  clegidos   los  paúidos  po.
                                                                            ¡o¡
            co'nplrne.t¡ri¡   ¿e  Al¡:b¿!ja¡i¿n,  s.   Iiticos a .sp¡ldas del sobcrano clc.tor.  La
            ¡á   losible   qúc sc  haya crradicado cn  ca¡.ck¡isri.d  y  h  coñquis¡a l!¡dánen-
            .l  r¡rnlno  ¡¿  un  año el ¡nalfab*isnro  tál,oñ esh caso, s¿ria dc  que  cr3  reslal-
            ó cn cl  sulu:fo  qne                      do d¡vione di¡cdam3ni¿  ¿cl pu.hlo  so;
                                                       ¡....o.  qúc d  el  lcéítimo dcpositado d:
            lir,¡   r¡ü   Ia denocracia, .s  d¿cir qu'  J: róirn¡a¿  Fop¡laf.  Entonces los p¡rtn
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485