Page 481 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 481
dos van a ter¿r qüe nace¡ paclos e¡ ba- d.l ¡uscntisño cscolar y el dc l¡ d¿sct
*¡i sobiemo que ra¡ a ¡.lliz!f,.n cdan ció¡ oscolaf, rucs po. nás que oficjil
ne.t¿ s: nrloi¡c al pais d.qu. son c.r
zado el !ode. los londrán cn Fr:ictici ! ca ¿. cnrco r¡illo¡es dc jóú¡cs los qlc
lcs desr.¡ollar:in coilorn¿ r los inilrc fr.r .! fitibr educación, ¡i¿¡ sah¡'os
s.s pxriida¡ios, qúe no sr.n otros qu. !jú. ¡tu¡dan mihs d. ¡iños y jóvcncs !¡
los i¡t$cscs dc la Nmión. r,rros qud no rxn a Pa{'c'¡af en csrc
prcc:so sirenári.o dc l¡ .¿ucaci¿n. P¡:
nl scnor PRESIDENTE.-Seno. rcpr3 s¿s .oro el nuefro csán .o.rituldos
sen!:$lc: l-. q!¿dr so á¡renlr ñ.dio ñi ?o¡ una sEn pdblr.ión juvsril llay nu
noro Dr'a.on.h'i. su !!rno .hos pairs qur dcnrro {lD li cxplos ó¡
{lemoE,nfica cn quc crán lirÉndo, tic
El señor saLAzaR. Bien, \eñor Pr.,
5id.nic. Esio enionc¡s da confianza,.!n il.nes d. potladores e¡ la llanaJa cda¿
$ljil¡ :¡ d¡ nís sr.!¡iirs al eo¡i.r'no julenil, edrd impo.ranLisina cn la li¿x
co.firrcional quc Ésül!: chsico. ]:,, del hcnbre, porqnc.s cn e$ ed¡d don
ii¡tidad, dadal¡ !.emur! dcl rjcmpo,ñc dc sj deciden por ¡o genqal tos d:rnos
r.s!¡vo .l dsrecho para interveDü opor de jos individlos y no o!r. es h súña dc
trr¡men.e, si fncrc rccesario, e¡ los c¡ los de$inos individuales quc cl dcstino
rirulos co.rés¡o¡di¡¡res. Muchas 8ra d: un¡ucblo y¡. !¡. ¡acionálidad.
ta jrventud ac$ralne¡i. en clnmdo
Il s¡ndr PRESIDENTE. Tie¡. l¡ px r¿ r,arcs p.óbLnas que resolv.r. s¿ hx
la¡ra cl s:ñor rcprcs¿¡t¿nie Baca Agui-
di!b. dcquc.front¡ u¡a srar¡.risis. E¡
c*ado acrual es u¡a juve¡tud que m
.ncneni.¡ 3l vel'dadem crmino pa.a Ias
¡CUTNACA scñor r.. i7].io¡¿s qre ¡l d¿*ino y el llanxdo
rrsidr.r: Er úlliño ¿ia lL'¡!5 los di3 d¿ la parjroblig:n a cun?li¡; es un¡ ju.
r:os d¡ li .apiial, a úavés de üna infor venrud dlsorienrida que .ncue¡rra ná5
¡Ición oficial, Ian d.do .!:ni¡ al pais
blen F¡oclivnlnd a la l¡ivolid.d, al indi.
de quc cer: dc cinco niUoms ¿c niños vi¿uxl¡ñ.,á l. ¡roeadicció¡ y a las ma
j d. róvcn¿! pe.uanos lan concurrüo a
.lLusr¡ciones.nihocirlss. segur¡nc.r3
iN rultr5 raru ioici.. cl prese¡ic ¡no cr h¡) nu.hisino de re¡dad en .*o; pcfo
cli¡¡ ar.nr3 a cr3 .ilra márn.nk elc
v' úxnt. un e$udio pleno, p.ohunlo, c¡
vnlr¡,lE( fia conritu r !n Íorivo de c.¡n t,i qo. ¡os ti!¡n tr afin¡a. o cmndo
t.tisf¿cción dc orgDllo saber qu: esa Drenos pN.isar Lá dirensjó¡ dc esra si
I
¿ro¡m: ¡oblación escola. var enconlrar iuacntr d¿ lajulcnrud dcl P*ú. Lo quc
uN inl.¡cfruchra adecuadá para cúm !i .!.iuto, c\ qúc rosotos I.s cducado.
¡lir J.la nej.f Danera €l prc.eso ed!- ,S.los d.f$niii¡, o loscirJ¡d¡-
.rtiv.; ¡:ro los que eranos dedica¿os a !]rdrcs
csi¿ aclÑid furdane¡ral dela vida ri.l ,lr la sitr,rción de Io: jóvenes cn el ?c
cional, cuates laedu.aci¿n, sabenros que ni;quó p eniy quéhacc h jN.rtrrd c¡
no es asi. Jurananre nc úy a ..fe¡ir a cl P$ú; quérie¡san ios ñil.¡:s,l¡ jóve
aleu¡os ¡spectos del cspÍtllo E¡u..ción n.s Irufu.los que no ingrcsrn a lis uri
i/ cnllurl co¡t.¡idos a d prcye4o qle !:xidatus.áda ¡¡o q!. sc preslnra¡ e¡
.fanos d.batiendó, ya qu¿ ¡¡i ádiridaJ rohanási!á a to.arlns purtas ¿c crx
qclusiva
rr¡ofesio¡al efá rclacio¡ada ccntros dccrudios; qué liEnsa la jrvol
rud dcl Pcr,1 que ¡o licnc rEbajo ¡n lx
Dccfx, qucesa elclada cifia d. pobla acruatidad y qN deamblla ])o.l.s cn'¿!
c'ón cscol¡¡ en realidad va r cnfrcntar dls y po.¿l canto on busc2 de un ccrn!
.¿ cln dos p.ofu¡dos problen¡s quc sc de acriidxd .e¡ r.¡rilaj aú¡ ¡icn$¡
¡r.sen|an gr¡v¡ncntc cn ¡Uérm p¡h:.I v qué di.e¡ esos jóvenes qu¿ los lsnos