Page 453 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 453
- 4 5 3 -
d€l Súdicato de Actores ¿el ?e¡i, del Sis P¡esirle¡ré. veo co.
dicalo do Artistns Circénss, del Si¡dica mucha lristea y sor!res., sor!.esa ¡o
!o de Artis¡as Folklóricos. Tanbién .eci- snra por cicrro, cóno el proyecio final
bi ¡ siete g¡enios dc.desa¡os, a los áu- pase¡tado a esta plenaria ba d€sesima
b.es y conposilorcs, y olros sccro.¡s do rodo nüeslro t.abajo dé lá conis:ón
perhecimtes a ot.5s 6peciálida¿cs r.a tle Ir, y iaúbión la l¡bor de rodos los
ti¡d directancnre con Ia comisión Prin qué han ve¡ido r brindar sus ápones;
cipa¡; lero en lo qu¿ a mI correspondió ¡i€nso quc bl vez lor un es¡ue¡zo de
son ¡üeve repEenraciones @¡ lds qu¿ sintesis, po¡ neGidad de condosccnde¡
fie tr¡bajadó en rcpelidas reuniones¡ cd .¡ alcDos pDtos de visia con g€nres quc
no ,:ó¡sb cón las firnas y ¿ieccioncs no tie¡er sensibilidad pa.a lo ¡ücsb se
qüc firñan é¡ el libro de asislcnks y en la !rccedido !sl, y digo 6to señor rÉ
el d€ actas. Henós tahdo con c.da u¡a sidé¡tc, porqne cs ran lotorio, td ma.
de las rcpresenraciofts rodos los lDrtos nifie*o que los
quc concier¡en a su Éspecriva especi: que hú estado a ca.co de claborar €sre
lidrd, asi cEo iaüe¡ ompli¿o co. rodos úldno 1rábajó m se h3ym p¿utado del
los que hnn trsido suger€nci¿s las que inme¡so valor que re!ftsenra lo refe.en
lueEo han sido pEserhd.s a lá conisión te ! las cúll¡ras ¡ativa y al folkloro,
Especi¡l que preslde el .locror fiunbeF plra pode¡ co¡sideñr, tal cono lo h¿nos
to caranz Piedra, No esrá denás d€ci¡ cs!ructurado, !r articulo có¡sritucio.al
qu¿ si todo Io que cxpreso m fü¿.s cief que incltrya los an¡elós dcl artista pema
ro, bie¡ podrian desnclrirhe los nien. no. E. buena .ucnra se ha de$tuido lo
brcs de dicna comisión par2 no acostum clalJorado con ra¡ta pÉocupación y es
pecisl cuidado. No comprendo por qué
Iodo eso rabajo lE s¿nido puos r¡- .o h¡¡ consi.lerado y rcspelado lo tun
E lporlar d€ mi !.rre on renacidad, di d¡n¿nlal ¿e los té¡mi¡os culturas ¡ari.
véaas i¡i.i5tilas al seno dc la Coú sió¡ r¡s t folklore. Porque Io qú€ se sancie
i que pe¡t€nezco, a l¡ misma qu¿ lc hr r¡ e¡ cl prúyccro, en sus ariculos 15cp
sido nuy g¡ato alci¡za¡ un dictam¿n y 151e, cs otrn cosa qús se re6e.e ¡ l¡
¡prcbdo po¡ úna¡imi¿ád por Ia Coñi, qistcn.já y a ¡a personali¿ad juidica,
sión ?.i¡cipal, di.bme qtre Á ¡uestro d .éláción á ¡a orgabiación, autonomia
juicio, stablece los prtncipios tu.dá. y trs¡ajo coúual¡ económico y adminis
ñ6t.Ies co¡fom€ a 16 eal€s ú €l au, rrativo .lo ¡ás conunidades canp.sin:s,
tuio !od.á s.rdtüa¡se et desarrollo d¿ ssi como 14 lcnenci$ d¿ rieúas y s!
roda la ádivida.l atísticr €¡ sus diver m!¿.o leeal €orespondiente, e.céter¡.
sas cx¡resiones s€¡ui¡rméDte peruans En ello €stamos de acúérdo, porque tam-
lo que se lÉ iecio cón Ia suficiencia que bión es part¿ dé ¡ler¡a p¡eopülació¡,
eri$ la récncia en la dirccción del rlebr- p!r! qle no prosigb los ar.opellós y vc
ic consnúcio¡al y has p:cienle lraba- jó¡noEs y 16 rr.tos d*¡etilos, hu.
io er rueslra Cobisión Especial, lndo los derenos d. ruestús hefnr
Scñor PÉsidenre: AI fimlü:r Is coni- nós natjvos ¡¿ lá relva y 16 serarias.
sió. Especial el ¿studio del rrabajo de Y¡ €s tiempo de que s0 ponga .oto a tan.
¡Dcstrá Subcoñisiór y lües¡ enitir su 1a gsnre inesc.upulosa que por ta¡ros
diciancn que, en téminos uilersal€s y años han bu.lado al Estado y han &ste
doctinarios, sienLa las hases pam l¿ con- Jado de lo suyo ¡ los 5bo.Ise.$: Dom
seruación, ¿efersa, iNefisació¡, ditu- seio.¡ cüando se habl! cor rcl€rencia I
sión y pbmoción del foltlore cn sus di las cultuns nativss es @sa dislinla, lo
ferentes ma¡i¡e*aciones. cültiEndo y señalado e¡ los citados artculos ¡o es
tuidsdo los lalo¡¿s ántédtiss de las lo qus aco¡d:mos; po. .jemplo, sobre
.ulluras nntivsj to¿os lmos püsro pa- ias l¿nsras aboúgóes, el artc popular,
¡as artesa.las cn seÉal qre se a¡|ilan
¡.abaio a lá coDisió¡ Princi!á|. Po¡ €s- de las cu¡1üñ nativas las que posrc¡ior'