Page 455 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 455
- 4 5 5 -
pueblos y naciones €¡!e¡as, €l ¡oltlor¿ do posibié ¡ac¡rlo, (Aphüsos d las g¡
que esta
es la voz de ¡a patria e identifia a ios lerias). D.cia, soñor P¡esidént€,
palses del or¡e por s.r l¿ cx¡rcsión nás pr.ocup¡ciór ¡o solanenté es d€l Peñt,
o de alsunos erupos del ?e¡i. Erá pr.o'
Nue*ro pais a diarió es visitado po¡ cupaci¿n Eñhiér es de todós los pueblos
los llristas, los nisñós qüe exp.esa! ae Añértca Laii¡a, repito qle si ¡o ¡n
maravil¡ñ d¿l inñoso basaje de nues visra el imlcdideño del ti€mpo, harla
t¡r cuituras y n!:sro lo,Llore. Pero .scuchar cl corte¡ido ds cadá docuner-
¡ambién d:cen que en el Pe¡j É ditusión !o que obE en mi loder, lor 1al razó¡
dol artc folklórico, ee¡ nuy descui¿ada sólo dlró á coroc.la recná en qúe v5.ios
y cso no podemos ffga.lo- Si no ai¡la- palses dc América Latina r.alizaro¡ Co¡
nos ¡üeslro ari¿ y ¡o qúe¡Enos recG g.esos folklóricos pah €s!údiar la in
nocer su valor, entoncas cslarenos n.- flue¡cia del folklore en la vida del pue
gando a ¡uenra par á, cnto.c* dcclm
blo. los cerámen3s folklóriós realiz:
.emos con fra¡quüa que no sólo espi dos en Am¿iica Iiúra son: EI co¡sreso
¡ualnenre somos iótEmaclomlistas, si.o l¡rcrnacional del Foiklore de Büoos ai-
t!ñbiún lo somos nesü Ió más !ü res, ¿¿l 5 nl 10 de dicienbr. dé 1970;
!o.
¡o ygenuino del Peni. E¡ionccs eslamos T.¡ccr Congeso Nmio¡al & Folklóris
en contra de aqueila cenre que sólo l¿ .s de colombia, realizado en cali, e¡
urilizamos pah que ¡ós den sus volos enerc de l96tr el Qui.to sinposium Na
cn Ia horn d¿l sufrasio pan satisf¡.er
nu:srms aspiraciones persoülcs. cio¡al de Tradiciones del ¡olllore A¡gei
ri¡o, efeduado €n Cosquin del 3 al 13 d¿
scñoresr No croy h¡bla¡do sjmplg cnero dc 196?; cl Cuarto Congrcso de Tn-
menrc po.quc tengo ganas d¿ habla., ne diciones Mexica¡6, ¡@lizado e¡ el ¿is
pronucio a .onb¡e dc €sos ¡unercsos rúto l3dc¡a¡ de Móxi.o, del 20 !l 24 dé m¡-
gnpos q¡e nar ve¡ido al pala.io del yo de 1973; el Clarto Cong.eso .l€ lolklo
Co¡sresó lacie¡tes y ¡uñildcs, tayen rc Peru:no, del i5 ¡l 13 dc iunio de t9t0
do sus ápores iDp¡egnados de experic¡- llevado a ca¡o cn Ia ciudad de Húancr
cia y co¡ocimle¡to, y alrigando la esps yo; Ios congr¿sos realia¿os e¡ cüco, en
rlnza d€ que alcuna ve se ¡e llegue a jü¡io de 1969 y¿¡ Lina, del l0 al 12 dc
coNid:rar reconociédoles e* á]in¿r ctu¡re de 1969, orsdi4do por la Fedo-
to espiritü¡l qüe ¡o sé comlm co¡ rli- rac:ór NacioEl del ¡olklore "Feniolp"
nero, porquc sólo nace y nuerc coñ lá
y por último, Ios est¡diosos dei foll<lor€
r.alizaron cl Co¡geso tl. Cühüras Naii
Pero, señor Pr¿side¡te. Io que qpb vás y ¡o¡klore e e¡ anó do 1977.
so ¡o solamdte se bata dc los porunnos
señor ?residenle: Dobo corc¡uir y no
o cnobs p¿ruá¡os, .qul poseo docün¿¡, abusr del tidpo por .es¡'eto a la Asan
tos qüe i icán qle quiencs más pien-
bléa y a süs:cüérdos adoltados püa dl
san y se p.¿ocüpan por €l .escare det [ol- ¡omal fúclommidto
klo.e naciotul, Éorq!; p:ctua¡ lo mis dé sus airibucic
¡es, lero también pido sér..spelado e¡
nis opiniones en defensa d€ mi cremio, y
EI s¿ñó¡ PRESIDENTE'--Señoi repr¿ fi nal men E, s.ñor Preside¡te y s:ño.es .e
senránte: I-e fahar só]o dos para coíple. prese¡tantesi pirlo qüc l¡ AsaDblea
!rc
ceda a dcssfimÍ €l proyécto presentado
po. I. Comisión P¡ircipal en la pa.re dsl
El se¡or SANCEEZ ¡AJARDO.-Gn- adicúlo N! 24¡, y que lo süfi¡uya por cl
.ias, soñor Pr*identé, voy a r.atar de s.r terro o¡isi¡alnerté !¡opuesto por l. cG
¡reve, ya me inaglna!. qüe el rienpo misión Ne 1l, orr rexto a la leim di.c
ne vdcerí¡ paF no dár róda la explica "To¿a creción cultural, árristica, cic.t!
ciún qu€ las ci..u.slancia3 digen, lásti- fiü y iócniq s.rá prorcgr,i¡ Nr c1 Efa-
mosc¡te d oln csió¡ ¡o me lB si .lo. Se Ea.sntia y se pro!€ge la aurútici-