Page 451 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 451
prlabm, cl esc¡ito o la imagc¡ lor .ual p.rmilió hdblar sobre olros t r'¡s, y c5
qüier medio d. cu¡uricación socinl, sn'
lrcv¡ rutorizació., ccn.u¡!, ¡i l¡rpidi ¿n¡ieicrn,c.re; tengo qu. ¡clc.irnc ran
mento alenno y btjó l¡ r.sponsaLilid¡d bi¡n !i asunio de la .ctorn! .9.¡ria¡ pu.s
qüc cstrbl.ce I. 1¿y por io\ ¡büsos que yo f.o qu¿ s! h3 ob.ido con rma ligc
\: .odran m sü eFricio" ¡pxnc de 'cla J'¡ qrt no se l¡! catirrdo e !¡rc¡tre
io ñ3nil$hdo, scño., tencmos dos he- rtrdo el rarir di di!¿rsas 7on¡s de t:¡r
.has '¡úy sisnificaiivos cono es el que rcsinos d.l p¡is. En cl dclxrtanent, ¿.
el dir d. nañana lanos ¡ .ccordrr cl ?!.o, lof liemplo, lnei¡os nethos qt'c
.srcnrfio de la inf¡ura glcr¡.on clri. \: Füede {leci. va¡ . ena. al nr¡een dc
1., l!(go cn posrcrio¡es dias rndrc'nos :*¡ confitnción del
!
la v;irR dll cancille. alcnr¡n llel'¡rr quc ds¡ch¡bér un ariculo especifico qr.
soi¡lc la dcvolrnh dc las iier¡ls a i-s
dénr¿, de qne la Aslnble¡ debc ncdn¡r conunidadcs y r l]sparcialidadcs sj¡ p¡
rn.stos hcllús y d.b¡ pro¡wciarse co¡ so al!úno, rio. cu¡nro clhs t!.ron lsu¡
¡fl¡rcn.ia t! jnquiDtld que vile en éstos padas p.f los p.olieta¡ios que, Eli¿n
erenio dc F.iodie ¿ose d. una sede d. .riiñáñas, snplia
rcn sus conespondienres haciend:s y fm-
El s.ño. PRESTDENTE. Seno. repre señor Presidente: No qlisi€r. conti
scntrDtc, Por se$nda rez l¿ llano la ¡üar b¡bl¡ndo sobre
¡lención para quc sc co¡c¡cre sobre el
¡¿n3 ¿n d.bátc qu¡ cs cl r¿xlr co¡rnu manitu$. .rúc no csroy saiisfec¡o con
cional, Vanos . dÍ l..tura .l ¡diculó el tnró qü: sc erá &.do ál rcprssenrr¡
¡cfri.cnte del Re8l¡ne¡lo ¿c l. ^si'n- ie qúe l!3hla, po. cMrro ha*a ¡norx na-
die sc ha prc¡u¡ciado so¡re ni situaciór
dr hüelga de hambre quc la efóy cum
pliendo ya durxnre cua.enliocbó hons, y
cn señal dc p.otest¡¡ seió. ¡rcsiden!!,
.RECI-AMENTO
DE LA ASAMBI,¡.{
CAPITULOIV
oqró lá PHdcncl. €I $ñor iLcior
D. I* scdoÉ r.rts Alb€rio sincü.z sárcü¿
¡rrcuto 35! ks inr:rsenciores no pc
¡¡án du¡a. más de cn¡re¡ta ninuros y
lns r.crificaciones más d: qüi¡.¿ ñln! El *nor PRESIDENTE. fúdc fa.cr
ur de l¡ Élab.a cl scño.rcprlscnbntc
si ¿lorrdor 50lpana¿el asunro h ¡.'
b¡.., .¡ Pnsi¿cnLc lc lla¡nará ¡l ofd:n
El s¿ñor S¡NCHEZ F I^RDO.-scño¡
¿crirud le rctinrá el uso de la palaLfa'. rrside¡tc, señor¡s
efa .casión voy ¡ Ff.¡irmc explr.ita
El seño. ¡RESTDENTE. Pucde con- m.nte al seclor qlc .onozco, rera. ona-
Iinnlr cl seño. ¡Qrcsenla¡r.; pero quá .1. ! l!\ .ulions nariva. ] al f.¡kloE
da ¡p¿rcibido para que se conocre a la
Pero ¡ntes ranbién deseo expo¡.r qnc
.l consrituyenre que habla h¡ ll.eado !
El seño. cacEREs VELASOUEZ (Pe ¿ra asambkr .suniendo tal vez cl in
drc). señor: bnenio rers qtrc .leci. me.¿cid. d.bú ¿e d¿¡c¡¿er Ios luc¡o,
!!e en. misno rraro no se lc h dsdo d¡ lrs cuhu.rs ná.ilas en rod,s rrs r^-
rl $cnor Bedoyn Reyes ¡ qnie¡ si s¿ le Dif¿r¿.io¡cs. Que ad¿Dás de ni expe