Page 392 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 392
- 9 2 -
Peú además de esle aspectó de jusri_ yeda¿ó, ¿l oleoducto secünda¡io conoci-
"r@l
.'¡, hry cn el pro]4ro otro tglnl\nenk ¿c coño nortc".
Lmpo¡ránre, el de promocjón dP las o.Li Tambiér ¡úimos á los campos dc Pa¡o
lidades !rcducloFs. El MD?. ha respal- Peni y cono.iúos el inicio del oleodue
¿ádo este ¡üevo to. En letro Pe|ú ne iñprcsionó farota_
porque estános ancüstiadós poi ¡a siim' ¡len¿¡tc :¡ elenenb bun¡no que alli
irab.j. con lss nistus ans:s de p¡og¡+
aca¡ó de coñprobar trirá lez más la so y de.nor pof s! Pais, qus los bba-
riqüeza de efro s¡olo y el deseo dc jádores ¿e la occidental ?eú en ¡cN
tabrjo y ¿e süperación de nue*ús con' Pcrir Ia siluaciór era oh, s€nor Ptsi-
patriotas, a qüienes * los ha@ cáda vez &rre. Los dia pozos de ParaYrcü enán
más dificil pone. ú¡nos a la obrs por' hac. ralo pafaliza¿os, y m se bombean
qúe des€raciadame¡te el Esldo quiere los tes nil y pico de barri¡es dianos
ab ca o todo. ¡rente a esta sftu.ción que de¡im losn¡se ¿Por qüé?, pD¿s los
hemos que¡ido incluir en la turüra cóns r;cnicos ¡os lo r¿veláron irdquila v sin
titució¡, ijgu.os afridlos que .os P¿r' .erm:n1e. Más ¿e mil quinientos pedi
mitan mirar el fut¡ró co¡ mayor opti_ dos para repüe*os,
mismo, co¡ n5yo. ó¡fianza, úenie a Ia ciudaa de üdslon, nó so¡
Hcmos esrallecido qüe el Esbdo ilo_ atendidos por los ¡rovedores torteañe
!c pronover él dcsanolló media¡te cl ricanos !órque el Estado no nuda er
increne¡tó dc ¡a prcdücción y de la !ro- Jinoo '¿quoi¿o. Esie E u0 c¡mpLo, si
ductnidJd. ran Ejure def ni(ión no spa' ñor ?resdcnre, quc nos det hxce¡ re
receo ni¡slná conr'rucion dcl nundo, fi3xio¡a¡ sohrc la ca¡acidad del Estado
pero nosorrcs sI lo decinos. Bre s el
inpulsó qüé ¡ecesita el pals, síor Pre Br oho tiiulo dal proyeclo, la núev!
Consitúción reconocc .l impo¡bnre rcl
anora permltasme un brcve pa.6te_ de lós pa.tidos en la fürúra !¡ds poiilica
sk. Hace vci¡rc dras conjuntamenie con der Penl, Y ssi debe ser porqüe nó pode
ün grupo de Épresertmbs, ar$nos dE nos bablar de ¿enodacia si @ exis¡en
la Einoía, y un calificado li.le¡ del ¡O cn ef ¡¿t5 púLdo\ polrticos pero ¡o sé_
CE?, fuimos a vkitsr y cdóccr tn s ü Io los smndes p¡{idos Cl3ó quecoino_
lá actividad pelrolé.á en la selva Pen* do (on uo o¡ador que h¡ afimado én
que Io 'deal en to'h
¡a- Deseábamos ver q!é €s io que erán €ra nism¡ sesión,
haciendo la Occidhtal ?etrolem y ?e' .lemoc¡acia ¿s que qista¡ pocos perc só_
rro PetrLi e. la zoú. Pr6 Ia occidqtal lidos lartidos póüticos, s lo más r.es o
ha hecho mücho y todñ sus operacior6 cuatrc; ¡:¡o ét nos pÉsc¡¡aba coho
s€ desarrollan con éxiró. Adeñás ha cors cjcmplo . m.ion¿s que .enen dec:nrs
rtuIdo u aeropuefó, doscientos kiló y de.m.s de años dc pijcricas democrá_
hetros d€ carÉlera co¡ nuev6 r¡:c.icas; iics ln embio, e¡ P¿ni vr I vorv¿r a
sus inE!¡¡erós ha¡ montrado brjo €l ,e' Il vidn denmárica ¡¿ciér .ste aao m¿
c,ro del Pst@, úa aru¡ .egh ¡jca dürre su .uM Co¡srituciór'
€¡ hier¡o que ¡l junErse con mo¡ro En .l ?úí do ¡oy los Partiitos inscn
foru ¡na sólids bse que loma ya inn€_ ¡o5 sor otue, La culpa de €sto situdión
esario raer de ,nas del adántico, co' nó solmáte Ia lie]H 1os Politios iF
Dó otrorá, las piedás para có¡struir c' dividualisras, st.o t.müi¿n aquEl]6 que
dds y aeñpue¡tos e¡ la selk Obscr' dividiercn antaño ot¡os pafridos prc
!mo' asimütu, el crñ proveclo que cÉa.do 1a tan ñniada suldivisión ds
É e*á s@do d¿l oleoduto, hoY ma_ parrjdos en el le¡j. ?eóere asúio, s&
yoñent€ ulilüado por la Producdó¡ de ñor ?r¿sident€, no
la Ocodenial, contañIa que pu€d€ er iado dede arribá, depende !.incipalmen'
re de la bluntad del pueblo Peruaro, qle
¿@iór, de *r údiado coúo $tá p.o' és el qüe ál ffftI decidirÁ @n su volo si