Page 372 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 372

cn nr'c¡tr  de hijos  lssliúos  o  ilee i-
                                                         ies  f¿ro no hay iie'npo yr, .i  c.¡o qu
                si.mprt  dr  l¡  necesidad d:  ¡rr¡esufr.  rualx   ¡1b.r  paci¡¡cia dc h  ..prescnra
                                                         ¿rar n¡!¡ml    l]a¡a
                                                         .oitinú:.  lln  su nr,m¿nto, cn caü  iitu'
              ci¡¡,  debe cnsxnchr.  el cue,po  3l¿!rorL  ror  en..d¡  c.riiul.,  nu¿$¡o  ¡¡.t   ob¡
              .lcl p¡is. ¡or  cso .onsecuc¡ic con posi'  ri  ntr  o¡scñ¡cioDÉsj hay  !¡oble¡ras  rr
              cio..s .rur lh¡en  ¡  noscú.s dlrlc  nu.s  lxtivos xl r¿g  me¡ cco¡ónrico, ¡  la .uer
              if¡  ¿poca limdacio.al, henos sono¡ido     lnni  ¡sr¡ria,  .  las fulvas  ¡¡na.las,  l
              y  oeúdo nrc¡,Dora. las.iisposicio¡cs sc. c¿r.Rc  n, y 3l propio '¡sinen   Drsiden
              !ún  l¡s .ual¿s, cs cirdrd¡no   Ferurno  to  cixl  D¿f..d¡¡nos,  &sdc  luego con iG
              do loDrbre  poru:no o rod¡ nLrj.r  !cNx.   ¿o rrdo.,  rücnD  tesh  lalonble  a  la
              na nxyor  dj  13 ¡ñós; está implic:lo qrc  clc.ci,ln  txside.ci.l   por   ¡.ln¿rx   rncl-
              sc t.¡ie dJ !n  rlhbcro  o d¿ nn ¡nallah¿- ia, inchro  pof  3l he.ho ssrcillo d.  que
                                                         h segunda wclla, rl.:bo,  no.s sino unl
              hab¡d¡.s  ¿c.xponef  en el '¡on.ito  e¡    m¡ner.  dc quc  lás ñin.fias  ¿e !n:  ck.
              quc5. dcbeh csic aúiculado,  que.l  anal   .lón  sc .onrieí¡n,  por  una cveniual e
              fa¡eto  rici3  ¿crrcho a  parri.ipar en la  inicr:sada rsociaciún,
              cond!..i¿n  ¿¿ la Re!ública a rnlés  de    qn!  gobiern¡ .denás
              la emisión  d:l  volo; y  qu.  una  lorn.  nlvorirr  o dcl P!.lanenra. Al rc¡p!fto
              lrrdual,   como .  vc.cs se ha praluero,   c¡b: rcco¡d¡r conio !lgo ilusrrariro,  que
              de co¡cldcrLc  cr¡                         ¡qui ha ¡abi¡lo !.a.sPeci¡  dc  ¡rúcbr.i
              dari¡ lqudl.  lanosa aboiición dc I¡  es   nrra¡a  ¡e  la s.Cunda  !nclt!,  qlc  es el
              chvir!¿  ¿r  1321, dcl hotc.tor  sar Ma.   lrocésod¿l  ó2yel del ó3. El ó2, d: ¡cuer
              th,  q!¡  dcc..tl  ¡túc no  Dacianadicascln do a ¡evntdos  oficia:rs,  que no loY  a
              ao en la Rcpúbli.r,  p.ro d.s¿.luego  qu.  enjuiciaf cn ésic nome¡io, nrar.c'!  qL¿
              {l¡bn¡  es.laros todos los ¡xcidos ¿¡rcs ninsuno d¿  los .xndidxtos lábia  obtari
              d.  la  !¡oclaDaci¡D  de la ind:Fendcnciai do.l  i.¿intft¡¿s  For.ienio;eso  debió  f:
              y lue ne.$!rio  el d.d.ro  dc Hran.¡yó     Lrirsc, de ¡cnf¡o  a  la co¡stitució¡, al
              ¿c l3s4 blio  crriJa,  par¡ quc la odlós¡  ¡¡llo  ¡¡t  congrcsoi  n¡   solpe  nrilirx¡ rio_
              in*it,ción  dc la esclavitud dcsapa.¿cicra lcnt¿ las ñcünrxrcias,  anulóhs  slc.cic
              del I.¡ú.  c¡c¿nos rosotos  qu¿ no cs  !o-  ns,  proclaúó un f¡aúde  qne  nunc¡ prdo
              siblc  '¡   ioeshistó.icoy  no cs  ¿emoc.á  dcnor...,  y convocó  a una seslnd. vuc!
                                                    dc
              rico, ncglrlc al ¡n¡lfabclo la  Pl¿niitrd   la  cn  l9ó3, con el resullldo noiorio ¿c
              sus dcrcclios  ciudadanos.                 qdc dos padidos qn¿ iabia¡  slido  s
                Ouislc¡a  ¡añbi¿n                        sundo   y  cú!.to   ¡o  Ecu3rdo .r  ru8ar
              Conritución se d:fine  .at.Có.icane¡i.     dcl otr,    unicro¡ sus rueras y apaf¿n
              .naleunos temas de 1a  públcoúlicaco¡-     renerte, en 196l,losr.ron  sulcrafal  qLc
              tcntorín.a;  ¿l Erado  p.ruano ¡echazs hxbia sido  p.inem  s.yofía  cn l9ó2.  Es
              roda ¡orña  ¿c imperialisno, coloniálh
              ñó,  ncocóloniilisDo y d¡crini¡aciór  ra   ya, yno  lrancanent. en la mejof forña,
              cial; es solid¡.io con Ios  ¡ueblos  oprini del sis(ma dela scg!¡da neltá
              dos d.l  nu¡do;  y  apoya ¡  la expansió¡     conpan¿¡o Prsidcnté: Iünino,  pues,
              plcíIim  d3 la demoúácia. Y  con un fc-    dicic¡do que cra  co¡rluc'ún  para m_
              cuüdo  qnc ranbién alud¿ ¿ circln*an        sotros es  tosirivaj  es un u.leranro,es  u
              .i¡s  v:.cula¿as a nuerra  luchn,  ¡Éci:¡   loc.oj  incorpoE ideas,  lrinci¡los   c i¡s
              cl  .rlfcuio  77, qüc  el Eftdo  re.onocc   riruciones  que Dos  han sido ú!y  caús,
              el asilo  poliiico y  ac¿pt¡ la calilicació¡  qtre  henos dclcndido  y manr.nido alen
              dcl  ásiiado  que oto.sue  cl   sobicmo   asi  iados  por la co¡fianz¡ qft  nos dio tan
                                                          ios años el  pu.blo del  Ie¡ú   J   quc nos
                conFañ¿.o P.¿sident¿: Nu.sras  dis.       sisle  6rin.la   o,  cooó  lo  l)robam¡   los
              crermcias  co¡  cl  lroycclo,   ránbiln  soD  glarismos del 13 de jú¡io  de  1973.  Lo
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377