Page 370 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 370
"el
de la rep.eserrsció¡ ap.isia, consagró 10 o por ádopción, se e*ab-roce que
lna cólebre disposiciónj la qüe fislrl¡¡ rEional de ú pafs ¡alinoanericano ó d.
cn cl driculo s3e -h que figlr¡ Forq!¿ España, que adolt3 la nacionalidad
le
la coNtitució¡ esá técnicd:¡le tEer. nana no Fie¡de l¡ de o.ieo. Tanpoco
t¿ , que prohibia la exislcnci¿ y tun.ic ia pierdc¿l peruano queadopre l. nacio.
namierro de los pártidos de caráctd o de ¡alidad de oto pals l¿unoaneriQno o
o.c¡¡izácló¡ inter¡acio¡al Co¡ ese a¡- b ¿spanoln'j sc conpletá efe co¡coPlo
riculo, Dulizmdo ese aricülo, fue p¡o3. ldicionandó que la icy y los coNenios
c.iio el la ido Apnstaj sc le .esm¡ de tnrernaciomlG reCulan el €jercicio de e$
rcchos, ranro cn !a larga ci.definid.d tcdo¡echo". jOüé pásó, compdero Presi
del año 34 al 45, como en Iá cla¡destini dcn¡c, €nrre aquella posición Ftr4nda,
dad de los ocho airos de 1943 á 195ó. Es¿ anrihislórl.¡ de 1932-33, ¿c los co¡sritt
arricnlo füe ia huélla de ún pensanien¡o yenlcs de la época, y é$á e¡ la qu¿ 1ódos
reaccioúrio, de un p€tuamiento propio los scctores henos coNenido en ra losi
de h cavma politica qu¿ €ntonces doml- bilidad y €¡ la ¡ecesidad de qúc cl Efa'
¡¡¡r er el ?enl. E¡ 1979 e1 ?cni y el n!.' do no sóio ad¡iera u poco a remolque
do ¡ar dado pasos dc avance j¡comla {omo alslnos eobie¡ms lattnoamerict
rablem€rte mayoFs: ya no es delito ¡i nos,los letuanos lo nán h¿cio €¡ los úl-
ün pecado ahogar por Ia unidad de los limos año- al lroceso de la intq¡a
pre¡lós latjnoanericanos; Dás a'h: 3é c:ó¡, sjno qüe la Púmu¿va, es decit quc
esiitu qué resulta óÁ1á, nná !*esidad ,la cxcite, que la c*imüle, que particili
urge¡te y premtosa, s¡ queremos ¡firna¡ etr ella con um actividad orienradora y
nu€*ra independe¡cla y ¡uest.o desar¡o diÉctoral iOüé diferenci¡ ente ca. posi
llo. Y Écogiendo c*a docirina que aie ción quc atribuye al Bsiado del P¿¡l sc
.c de las canteFs d¿l Parrido Atrisb, de nejanlc mtcoria lroñotora, y la de
]a cüal ya so¡ paÍici!$ nmhos s¿do' 1933, cua.do cas$sáb. al hombre, al !é
rcs, entr¿ ellos lc Épresentados €n e*a tuno, por del o de lroGsar el c¡edo de
Asamble¡, dice el ariiculó que en er m1€ la uidad laltnoamericanal
protado Ileva el nlmero 39: Qu€ "€¡ Pe C@ ranbié., conpañerc ?Ésidente,
rú promuevé la i¡tcgració! ú¡óúic4 qtre ál€xnas dé ¡úcrras iesis en maréri!
polític., s@ial y cdtuat .lc lós pne¡los dc résim¿n €conómico han sido Écogi-
de América l¡ti¡a, con mi.¿s 3 la foma- ddi no todas, ¡o .odas tndüdau¿mc¡te.
ciór de üna comuntdad l¡linoaú€ricaú "aú nosotrG nüb:eE sido d¿seable que
de.acions". Efe va a ser, cEo, c¿mp¿- ia divisiór dé los tes se.toq @¡ómi
ñero PÉsidúte, Dno de los aldcúlos ll¿- cos +l seto¡ de la oñp6a esbtal, el
nádos a nás vasta .€sorurcia i¡tena- setcror de Ia ¿nprcsa priv.da y el sector
cional, sobro iodo e¡ e¡ ó.be tadúode coopeÉrivo y de otas cm¡rees simil¡-
.icmo. Exisren algúos !recedenles €n lá re-. rüviéra uú delúic¡ón t !n ¡econG
co¡srirución del Uruclay, ór la Coslitú' cinioto mno ró hace, po¡ €j.ñplo, la
ción de Venezuelq en ¿ls¡¡as Constitu- últina Co¡slitüión d¿l Ecudo¡. Esa di-
ció¡es .entroamdicanas, quc sor ya et lisión r.ilartir¡ d€ sectoÉs ecoúúicos,
úuncio dc una posición i¡résracio¡tslá; 5pñc€j pem no en forma bn et€sóúca,
pcro nt¡guno l,¡ 6bal,.i¡!úo tb a' .ómo quizás lo hubiérdos desea.lo mso
tgónco y decisirc, como nüestrc rricr t.os. Y s¡¡rayo smblé. que la defas.
{o 39, del anleproyecto de Con$itución. del sisreña ooporativo, qleda consu¡¿
Y se cómllemdta €on la inpla¡l4ió¡ da de úa ña¡eh indúdablq ali los cs
de Io quc se ia llanado tradiionalme¡- ludiosós de ¡tosrro Dqecho Constitucio
re la ciudadaria lati¡oamericma, cüddo nal, habrá¡ de recono.er €l ¿fecto pate¡-
6 el apfüló II del tltulo II, qu¿ se re y p¡lpable de ua aDtiEna dévociór
rdieÉ a ]a ¡ácio¡andad, deslués de de- y preoculaió¡ de nustrc mdiniento
fi¡ti q,n¿¡es son tendos !o¡ úcimi€!' leruoo, peruad3imo, ¡o. lávoÉcq ests