Page 365 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 365
!l señ.f PRES¡DENTE (iftlrrumpien qu¡]i¿ÑN rrdios quc hay c. el Pcin)
do). s¿ ld indic! ai scñor,cireséntani3 o dc ún¡ relcvGú¡ d! hs rcs o d. las
qu! h¡ habl¡do trcn cinco mintrios. quc ¡ubicr¡, p¡rr q!: s¿colo.rr¡ d.Drrd
dc h cDnfnu.i¿n ¡o¡¡t¡. r! ¡o scríi
):l 5c¡ior RiNtIREz DEL VILLAR { con- nonol)olio; sin ei¡b¡reo el p(o ¿spc
r,
':.!¡ddo).-Mu.b¡! cracias. cifico nel Er¡do
conrd-4o, d.sde cl moncnro ¡l!. cs.osr
Ju¡irlic.ionallo tu¿ cn la coDrirució¡
austirca dd ano 20, gJlcirs ¡ l! docúi ria los dix¡ios dc niyo. lir.ul¡ción, h
nx dc HCsc¡j y cn olas ¡aics hr ¡r¿ n¡io dc Dalor sinionix y por supues(o
vxlccido el c.it.rio rirto, o s¿a ¡¡ tri lxs rclerisio¡cs d. narc. rudición. Dc
bunxl en¡¡ jurisdiccio¡al polilicó. ls Irl mancr¡, qn. eia nedidx no es snfi-
!
ra cs la Ió.mula !u. noso¡.os Fro¡oDitr' .icnr:: Dosorros crecnos .lue la ló¡mulx
mor, ¿s d..ir, rn r'rib!nrl i'!.grado ¡or deLi¡ dc rrla quc habianos r.opreno,
"E+
cn .l scntido iNeAo, cs decú quc.l
el P.d¡r Judi.ial, ror cl Pod:r EjcLuri
!o y pór c1 P.dd L.gisl3.i!o, erdlsiva t¡do no f,odrn sü!¡orirario de más dc
r¡¿.r.. sin cmLs¡so, h tufnlla .proba nn nedio ¿c coDrunicación de cdda cr
Jr il] ingcrn.i! al coniejo de ¡a lvlr3is tini',. sea, no nás de ünpe.iódic., a¿r.
"El
nás dcl diario ofi.i¡l Perulno", no
l.s col¡siós ¿c ^bogados, quc r¡npoco nás dc una ¡adio, o sc! la R¿dio Nacio-
sabcmos q!¿: I no ¡ccüerdo si tam nal, y no nís de u. c!.ald. t!lévisión.
ror
bién a hs ¡aculiad.s dc De.cdro. r:¡o N:da nrás, s:úor Prcsidcnre. Murh¡s
.n 1o¿o c!¡o no cs un ¡ibunxl qne !é
o qué ¡ue¿. s.f r¿.onocido, px¡lancnta.
.iamcitc Ii¡blando, .ono .rue rien. f¡cu1-
tadrs s!fi.ients y.lrcrdadem origcn pa (xuñ una d¿ ¡as scc¡rbrlas ¿I señor
n pod.r ..lo.axc encina .k los rr.s
Í,dc..s. 1.. Frcsc.cia d: p.ronxs qns
alli.o r.r,ics.nixn Ln pode., desr!.rúl
h l&mula. se lr¡ r.cogido, .n P¡,te, lo EI t.¡or PRTSIDENTE -Tién: Ia p¡
que fúc or h conlnucbn .spriolx dcl hbtu cl s!úof rcp¡*en¡anie Toros¿nd.
.¡n :11 y qnc aósibl.ñe¡ic fcpit¡ lx ¡c
toal;pero el c¡so Dsprnol e. úDico y obe El scñof To$¡NSEND. co'¡pañero
d(cc ¡ r¡zones ñur propi:s d.los.spa
rc.na as¡mbl¡: ccn*itn]:¡(!, mid! ¿n
En \inr, sc,i.r rrcsi{toúc, dc quc el iodx $ imporlan.i¡ linó.ica cl coni.L
70 dct x.trr¡l d.bxt¡ coníiiucidr¡lr lo
$L¡ Arro:i.nni ¿i.icndo .lue ¡dcmís de colo.r, conronrcd hi.n:n ¡yef.n su b.i
básiros fund¡ ll¡ni. erposi.ión J. P¡¡sid¡nrc ¡c L Co
I
ún(, co¡n! ¡dr rcl¡
q
or,¡r di!r.súc x5 !. la\ har.¡or !.- (¡cjr n:c¡srrjx c in¿¡¡c¡sablc cn cl
s¿¡k5 oroú!¡ri¡cn[ y qu. sc rli.rsn
¡ xrtirtrlos d.l Dropio icxtor rnrt cllos,
no podq¡os d:jrr d. bx.er ¡rención I la
l¡ni¡ul¡ ¡p.o¡xda rcspcc(! d.lx lib!nxd ¡ui.rhx dc rrfú ce¡r:.i,nr
r
c
(
l
dc p:ensr, y rcsFccto d. !a proricdrd d. No s odososdia\ Df:. olIc.c r un
¿c s.
kÁ moJios d. cln ri.x.ión. c,e:nror !ruro df hombFs, la Jioiibilidtr!¡
qüo Ii sj'¡rl. fór¡ulx qu,, túbLc. qnc .xl¿r las norn¡s .lu. nrb¡:,n dc g.b.r
cl ¡rxdo.o scrí p¡oriltafio no.orolis .ar h rkl¡ d¿ sns comrll.iorxs po¡ 11
1x .lc los m.dios d: .!nunicació¡, no ¿s od¡s.lue ¡.aso, como las qu. di.lcm.s
li.ic¡ic ro.qu. b¡surir quc cl Er¡do ¡l)o¡r,r{ciian xlcaliodel sislo; n! ri.rts
se disirrcndr d. nn Ffi¿di.o, ! de rnx rrc sc olre- la Nsibjlj¿xd ¡c lcg¡sl:f
rtrdio, (-an nedio ¡¡ las cuarrocignLar . r¡n ambiciosxnrcntc, com. Io d.L¡nio: