Page 348 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 348

!Ése¡tes   con  plena conct¡cia  .¡  el  ac-  ¡¡epará¡dosc  a be¡oticiarse  con la úans
              fo  d¿l   f.¡sio  sabiendo  de  a¡temam    lercDci!  del  !o.!er,  la izquierda y  cD par
              que tond.ianos que lib¡af  csra barall¿ ricurar      esi¡o paiido  co¡fro¡ran  di¡i-
              e¡  ¡as co¡dicióres  nás  adlcrsas.  Para  cultad¿s muy   Eránd€s,  ¡o  o¡srani:  lb
             ¡acr  lrente a iales pcliC¡os y  vicisiru,  lual  de¡:nos  cunp¡jr  tucsrrc  deber con
             des, nos es¡oulmos  cn  u¡a  cosa tunda-    el  !ücblo  qu¿  ¡os  elisió, o¡j¿tmdo  lodo
             nental: ¿n  u¡ira  Ia clase obre¡a, d  se   lo malo y   Feligroso
                                                                             qüc a ¡nesrro c¡t+
             lidariza¡nos siemple con la ¡ucha d€ las    iio  conti€nc  eI proyecro  de la  conki¿n
             nasas,  ¿¡  loriar  ün  frente  ú¡ico  antiin  Prircipal  y  co¡tuo.rfldo   esre  prorecio
             pc¡ialis¡á y a¡tjoligá¡quico, darbolando    inevitabtcn¿nte con el que  nosorrcs pre
             un  r¡og.ana   denocrático  y prtriótico  do                     lo  decinos  en  el
             Iibcraciór  nació¡al,  qne es ianbiél  el qne  p.eán¡ülo  de nueiro  proyecio  conslitr
             nos  sifle  !*a   dar la pelea,horá po. ün  .io¡d,  dura¡te  nás  de siclo  y  médio de
             inrrunoio    constirücional  qüc  lesirinc  exhiéncia  Flitica   del Pc¡ú cónó Enado
             l$  conquisias  alcaúadas   lor   nu:strós  indepcndicn¡e  ni  lss  co¡srituciones  úás
             püsblos y  sierte bascs consiirücional€s    libemles  que han regidó a  la nistoriá
             y  juridicas  :l  avance de  la  victo¡ia  de  patria  han losEdo  denocráiizar  la  vida
                                                         del pais ni hace¡ vigenres los deÉcLos in-
                En las reuniones de la Conisión ¡¡i..    dilidDalesy sóciales rcconocidos co¡ na-
             cipal, en Iás sesiones  pleraiias  de esrá yor y  Denor anplirúd  er  los icxtos le
             Asamblea,  en las d:!€rsás Comisiones dc
             trabajo, nuestro  partido n.  a¡ofaao  d¡     Bs:i  clarc  qus  cl  orige¡  fundoe¡tal
             n$cÉ  posjlivá  o ¡a discusjór del p.o'     de e*a  ircalacidad  !o  se ercueni¡a  en
             yecio  de Co¡slitución,  HemG  h:cho  lle   la ley siro €¡  la socisdad, Si¡  poner  iér-
             sd   oloftu¡uerte   ¡  la  comisión  ¡¡i¡ci  mino a ¡¿ doni¡aciór  inFedalista y óli
             pal  nusrrc  propio  pmy¿cto¡  reslonsa,    etuquica,   d.cinos,  ro  es  posible   s¡ra¡
             ble  y  n¡dlm,   €laboFdo  no  solám6t.     rtar  ¿l fuciomnie¡lo   denodárico  del
             como  fru1o de ua  exFeriencia larea es-    pais y  ¿l respeto a  las liberládes  indivi_
             IoEadameri¿  üvida,  sim  iambió  cómo      dul€s, ¡i  Ia inpl€n:   ación de losdeÉ'
             resülldo  de  la  dividad   colecliva  y  el  chos sociales qué ¡econoe  lornalnErtc
             debale nás  anplio  de importantes  secto   la  sociedad  capitalisra.  Y  la  .ues¡¡  es
             res popnlres,  Y.  natur:lmé   e, rrc  de   bád6@te      ua  sociedad csptialisia y
             ruesrcs  nás  valiosos:portes  tu  ral sén-  además depe¡di3nte.  El  Estádo  Ésulta
             lido  fue  y  cs, como  dije,  ei  n:bajo  por  €rronces,  coño  en todo lals   calitalGta,
             1a  unidad  d€ la  izquier¿a  en tomo  :  ]3s  un inshnenro   de op¡esión e.  ms  de la
             lüchas populNs  a tin.le  posibilitá¡  que  ci¿sc *plotadora.  seeún Man,  el Esbdo
             las  tuerzs  denerálic¡s   logFran  $¡i.    €s rn  ó.ra¡o  ¿e donilacló¡   ¿:  clase,  u¡
             ci¿n1e cohereDci¿ y  poderlo  como   !ar!   óryano de oltsión  dé ü¡a  clae  por otra
             có¡quista¡  el E$ado  denocrático   !o!n-   Es un ápa.aro  dc  poder  qüe  lcgaliza  y
             lar,  dé liberrción  social y ¡acio¡al,  al qu¿  afioa   la Aomtnactó¡  capilalista,  ya que
                                                         auque  16  forn$    dE 16  Est¡dos  büF
               ls   iimitacioncs  dtiddocráticas   in    cses   son muy  direrss,  süs  e3nres  son
             ?uestas  lor  ei gobtmo  han inp¿dido  que  ra misnas,  Todos estos Estados so'  ba_
             nueslro  p¡oyecto  sca súficic¡túentc   di  jó  úna fomá  u orra  ú¡.  dicladua  de la
             fundtdo  y  qúe  !üesbs   i¡rd€rcio¡es
             s¿an puülicitad.s,  ¿ lo  que s  ure  rl  s!  E¡  e*as  condiciores  I¡  CoNlitúció¡
             ldcio  oficial,  y   titumente  l¡  pe4qu-  que  vaúos  ¿  d¡ctat
             ciór  y  c.lansura d€ nu€st.o  p.opio  seDa-  inspi¡adá  €n prc!ósilos  aÉüados   -lo
                                                         qüe no ocuüÉ    ¡o  pncdc  lr¿ceder   a las
               Debido  a  Iá  conduc!¿  discrlminarori¡  lra.sforn¿cionés   r¿volücioÉrias  .le  Ia
             d€¡ gobieroo, miatrs    la marorla  par¡a-  sociedad, sino qüe debé 3urgir  úás  bien
             me¡la.i¿  trabaj¡  o  ó!1iMs  .ondiciones   cono  comfletuia    de ellas. Er  la úcdi-
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353