Page 347 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 347

el  proereso  y  el  atraso.  Enfr:ntan¡elro  los diarios  cortoládos po¡ laocl  scú¿
               quc rambién se nani fje*a  en la situació n  janrc  pourica solm€nte  tiere  una spli
               de &presió  y  angusrio dibujáda  ¡ot  cr  cación:  se  pttend.  iñporer  um  cónsti
               tos yacimidtos  nineros  del  sur c¡reea_  tuci¿n dcl  E*!do  qüe  convalide los
               dos al saquco  y al sbuso de unconso.cio   ácü:rdos  éntrc  el  inperialGno  y  €l   3o
               impéria¡ista,  lo qüe se tpne  igudnente   biemo a tr¡vés dcl FMI y las componen-
               en lis  batallas  clssistas de los trabajsdG  das ve.sóúnros   e.te  quien¿s detenld
               ¡es de la salud.  en  las batallas  renindica  cl  pode¡ y  los  partidos  que se preparan
               iivas de ¡os  naesrrcs, o!  Ia sa¡gP  de   p:ra  r€lerarlo  con  su  favor   Fara   con-
               rRnada  de los  1Ébaja¿ons  de c.ono'      inruar su bism¡  polfiica.  Eros  acuerdos
               rex, en la llcbl  de los canpcsiros  po¡ la  o.iotados  ¡acia  diversos ol,jctiros,  i¡du
                                                          dablenenre anli¡,opulars, no pu:den yu
               liern,  cn ]a lacümte  r3alidxd  qüc con_  secxi.  si€¡do  i8¡orados  Asi, re¡dos  quc
               ffortan los despedidos  del 19¿e  julio  de  el Ministo  &  E.ononia  y  ¡inanz$  c¡
               re77  quc s€  novirüann  v4.mene'te        u¡a  @ntere¡ci¿ de pl6a
                                                                                       ha  anuncia
               irN  las bandens de ia CGTP,  y ¿¡  nü     do reci3nrcme.te  Ia décnión del gobier
               cbos orrcs  conbatés  sociales  que son del  no dc     a süba*a de úonopolios  im-
                                                                noner
               donrinio  ¡llblico.   a  rodo  lo cüa! se ágrc  perialislas  nEstras riqueás ¡aturates,  y
               can  en e$¿ inrmre  gÉvcs  ¡menazas  con-  ero  en vlspcra  rle  L  hmsfc.enci.   del
               lra:l  pon6i.  de.uesha  p¡r¡s,  co.tn
               ll  izquierda  porua¡a y  co¡tra  todas  las  E¡ Pariido conu¡ista  Peruano, ubica.
               fuer$  denocráiicas,  Anenaza  quc, prB    do en ol campo de la Évonrció¡  y del pro
               iexia.do c¡utelar  el orde¡  !úblico,  s3 b¡  s,!sosocial,  a lo l¡¡so de su m:dio siglo
               inicia¿o medisle  üna sistéúáiica  y pro-  de exisiencia ha  vcnido  sn¡ientándose
               vocadoraEpresión  conta  pa.lanetta        sistdáticú¿n.e  a  to'los los eremigos
               rios de izquierda  pór el sólo  hecbo de no  de los i¡ter.ses na.ionaies. Cono lo dij¿
               lübe.  rbddonado  sus 'leb:rés de diri_    .anos en su opo.tunidad rnte el Jürado
               gentés sindicslés;  razón  por Ia qlc, inclu'  Nacioml de Elecciones, los dirigentcs  y
               so, sc p.etendc desconocef  $  inmlni      ñi  na¡&s ónDistas  lomos sido encar
                                                          celados  cienros de vec:s, co¡finádos cn
                 rcs  réminos  de Ia pol¿mica  poliiica   Iús enpos  de concentrlció¡ dc la sclva,
                                                                       y toduiados lrutalnenre,  y
               se endu¿cen  púes  dc m¡ncra pclic.osa.    Fe.secuidos
               ros  D¿¡caderes dd l.  ponzoñ, vuéllen ¡   alsu¡os de nücslfos  canarndas asesi¡a-
               ocu¡a¡sus an.iglos  pl46  cn los m:dios    dos  !o.   dclonder los defechos de los ra.
               de ..mu¡icación  y en las dcpe¡dcnciás ¡ajadoresy la disni¡!¿ ¿: nuesin patia.
               aúbl  crs, al nisno  ri3npo qG  se anor    A  p:saf  de rodo cllo, henos  .oniinua
               d¿,, y se rcprine á  quienes  luchan  por  do ¡uestra  na.cl¡a  asistidos  por  la segu
               Ia ri.re¡cia  plena  dá  las liberradés denG  ridad  de que qüi¿¡es  corba¡imos  por
               c.árj:as. Hac. pocos dias  tuinos  ¡qui    bande.as            y¡or  ün  Fonc¡i¡   lu
                                                                    Forulares
               tesii:os de ia husl$  de  hanbfc d:  ¡lcu  min.so para ntrcrrc  P.rú, sjenp.e ten-
               .os nirectorcs de relisias  chusuadas.  En  d¡eúos  ¡r¿n,  y¡  qu.  h  histori¡  mar¡:üa
               ¿sc rooncnlo y ahora nos sotidlrlzaños     po. cl .amino que  ¡osoi¡ós s.elimos.
               .:su.hnenie  có¡  la  bán¿ü¡  d:  lucha      lnpulsldos  por
               c¡arlolada  ror   ellos c¡  d.fc¡sa  de la  li  pa¡ricip.nos én l.s  eleccioncs  para  ele-
               terr'd  .le exprcsiór. ?ero la clausura de  sii   a la  Asañbka  Consiiüye¡e,  y  co¡
               los 'irganos d3 p..nsa  olositor¡  no cs   ia mryo¡ enrcr.z¡ crilicanos las Iim  a
               sinú  pde  d:  ioda una escalada del gt    ciones a¡tidcnoc¡álicas dcl p.oceso clec
               bier76 y  sus aliados, rodienre a si¡c¡    ioral, la represión cont  los ca¡diddtos
               ciar  rúa¡illara   lospa.iidos dc izquier- de izquicrda, la  dislridinácjón  a  los
               &  y  a  las fue¿as po!üla¡.s;  escalada analfabetos,  cl  dcscono.idiento  del  dc-
               re¡l.jadá  tanbié¡  er  las i¡fomacions    recho de plrticipación dc las ofgtr¡iza
               disdini¡aro.ias   y  desp.¿srisia.ló.as  dc  ció¡es socialcs. Sin cmbarAo,  crDlinos
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352