Page 345 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 345
¡elrec¡a; cÉo quc u¡$ cinco vcc.s. Mi Pcrú sea lo quc sóñamos siémp¡¿, un pxis
conpane.o el $ñor Pri¡ló lo sabc muy librc, nn pais denociárico, ün p¡is en cl
bicn,porque con e¡an hu¡rildad b: ace! qu. c¡da ¡ijo cncu:¡rn qüe ti?n. ! la
iado criticas conrrntencnle ha h:cho nldr al lado, una nadE lara iodos I'
J
y ¿hi.ho cl caplulo quc cnab¡ conlia no, como d.cia Carcilaso,unx nadrar.r
do ¡ úl dcs¿c la pon.nci. ¡rim*r, pa.! plra sus ¡rolios hijos. (Apl¡usot.
ll+.r Fr úhino . cra solución cn l¡
.!al ¡os hunicipios cst:i¡ nuy bidr dis: EI scnor ?RESIDENTE. lniciando cl
aa.las y Saranljados clsi rodos sus de dcb:¡c, tic¡c la palab¡¡,.n p¡i¡rer lusar,
d$..hos. ¡n cuanto rl Tribn¡¡l dc c¡- c..l ord¡n d. p¡riidos lr lisrr "A , cl rc
ranri¡s C.rLi1!.ioórlc5 frc motivo dc rr¿sc.rlnr¿ d¡l P! ido camunist! Po
n¡eos d.b!¡es. Es cvidcnrcm!DrD un.n
ie qu3 sc .cqu!¡ía y requicÉ cn .lgüm
fo¡ma pa¡a qu. la co¡diiución sc cum ¡I SEñOT DEL ?RADO._S¡NOI ¡¡CSi
rla, pa.a qucbayx ¡ quién qucjirsc cuan d.ni!: En prin.. i,irnino, d3bo clpl:cr.
do la Constiruciún qu¡d3 incumpiidr; i'i rnrc l¡ Asxnrbtea !l por quú la banc¡da
.l,¡iv¡ ¡rtu .rando d PLrlamcnto d¡ .o¡nu's¡r se encucnr¡ ¡rdseotd no obs
lc:Lcs quc ¡o csié¡ dc !c!c¡d. con h trnie ron¡ar pa.rc dc un gr¡po rlE Ép¡j.
s:nranics de izquie.da, que abrndoníra-
.irs dc acuc.do c.n lx co¡riiuci¿n, sin nros l¡ Sala ¿n sc¡al dc pro¡cra por la
¡rüc eso sig¡iriqüc vnln..rr la cosa juz 1os ¿rerms dc
con .oDo.imicnro dc
los lincrni:nios dccra Caaa.IóskLo cn rG d¿náss'rFos, no prra ¡oñpú lx uDi
lo F¡imero: quc con d.dicación, con es ¿rd cnk. nolouos sino porqu. no !ra.
¡uc¡zo, con bu:n! voluntad y co¡ rol! ñ.s ¡costuñbrados ! rchuir l¡ lucbx on
rxrcir Pu.un rnrplrlnos tls ñicr,bros c!rrqúicr rürcno, y cranos conveicidos
dc h Coñisi¡¡ ñüindonos .on dcs.on d! qLc el probl.na dc j¡ nu:va c.nsri
fiar,a y h.ños acabldocnlna concordi¡ Lu.i¡n qro vc¡jños dcbatjcndo co¡nitu.
rorrl.A |.sa. d: qnc nuDf.xs d¡ü¡p¡n yc uo ir.nk dc lucna sumamcnle imlor-
.ias 5c ñaotienen ¡¡ alto, hcños a¡,.cd.
dido -si es qúc no lo sabiaños-, a sc. Luesó d3 hrbc. cxpreno nucslo i¡-
!oL¡.i.¡,s, qn. cs nna m:ncr. dc i:r dc rcFroyc.¡o de Conri!u.iÚn al inicia^¡ Ior
rfrL¡jos dc l¡ ¡gmblca, cra rc Lr sr
nrfirxblc dc qne c5tr Coós irú.iln se e$.1¡ !32 cn ra hh¡oria dcl fr¡ q¡: cl
vi¡cul3 ¡l proccso .l¡!t.r!l pnlximo, ! ?aúido conunkb
hago ü.a iNacnción ¡ rodos los ñiei, o¡ortu.ididde ctp.¡sar ¡úbli.xm.nle
bros d. Ia Asanbler ¡a.a quc tr¿sc¡] sus puni.s dc vistá lrcntc a ú¡x cucs
¿i:ido dD e*r vccind!¿, tr¡cicndo !. tiún tan impor¡nte ! trascendcD¡at que
csll.,,o }r.a rcnccf los ¡i¡<sos quc tx: 5c..n..r. ¡hor¡en clpror.to de Conr
.onsigo, pie.r:¡ cn lo ljcrman¿nt d. lr tnlción cotugado a d¿br¡e ro.l¡ Comi-
rrt r, piensen cn l1s .srru.trr'x! lúnd1 si{rr P'in.ipxl, E!lo, quc cs un rinloili ¿c
¡vrncc dcnro.rárico, no se deb! rrnlo i
frdre . nn sr.n proceso hisr¡ri.o, ric. ia cxisrcnci¡ d: u.r &mo.r¡cix bü.su.-
sa, aún t.fl¡qrdrDcnie rccoú¡da, como
i¿¡ro s. dicc, ur¡ ¡n:7^ .lc lr b¡¡orir. ¡ l¡ int.s¡ntd b¡t.llr dc nlesiro ¡rrid.
Enanos cn u¡ nomc.to histú'ico, c$r fofrlilnzar y n.i.cc¡¡xr l.,s ¿erclios dcl
asanrbl¿x cnta ¿ i. hi{oria y debc c¡ puibio y pof conquira¡ l! !'rd:dc,¡ i.
t¡rr con pie d:¡:cho, c.n tolcr!n.ii, nj depcndc¡cix nacjcnal. Luch¿ sin ¡fc,ju1
¡ando ¡! rro¡veni. sjn ñicd., sin ñicdo qn¿ co.tó ¿n l¡s úhi',as eieccionci con
tlm¡oco dc hs ci(lnstan.ias quc la rc cl afoyo mili¡rn¡. dg un .!¡rb d. i1i
¿dr¡ y p.¡s.i¿o sllo c¡ l! cLc lrnos liin dc pc¡uanos, Hrblo cn .ombf: d3
eqado pcnsado ¡o¿o crcrienFo: qu3:: cll05, s¡nor P'lsidenre, sabie.do que rc