Page 351 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 351

c¿ptos rclativos a las coolsFrivb  .96      tEmo.   Si¡  enbarco.  debe qüedlr  ábsc
               rias  dc  producción á  las  so.icdades luranerte claró  qüs est¿ punio do visls
               Aercolas de ¡nterés Socia¡.                 ¡o  ¡icga cn :bsóluro ¡a protección indi
                 E¡  cúanto.  ¡a 4!rudürn  del.-Erado:     vidlal  .  Ia  lersó¡a,  cono  prerendq  ha'
               á) Drbujaun régiñefi-cóniiiíido¡r  lúe.     cer c¡4r  ls  cath¡iás   del aitconunis
               rcñe¡rc presidencialish.  b)  Manlisnc la   'no  obcecdo  3¡  süs  estueuos  po¡  p.e
               divtsión clásica do los  Fo&ms  d¿l Esla    senlr¡os  cono  ncgadores del vdor  i¡di'
               ¿o, caraderrrlico  &  las  vicjas  consli.  vidü¡l  y  defcnsoEs  de rn  süpu.*o  ex¡-
               tuciones denolibcral¿s. c)  concib  !n      ge.ldo  cdataüsno,  tusamcnlé  porque
               sjstcna  bicah¿ral  e¡  e¡ ¡od¿r  Legislati-  valo¡amos e¡  toda su dime¡si¿n al  se¡
               !¡,  a lodb  Iúces inoperdnrc,  a¡áúódico   ¡nn¡¡o   y  ¡o uonside¡anos  ¡o  coro  un
               y  burc*álico.   C¡3a un  Serado  clirisia  úic  ¡bstracto sino como úna rcali¿aC
               con  privilcgios  inusüalcs. d) Ororgá.las  concÉta  que rccesita  deterúinado  ñedio
               Flep¡s  Arñ¡das árribucio¡es                social  para désanollnrse a  plenitúd, es
                                              ¡elie¡os¡s
               derin:dás  a converlirlas  er  insrumcnto   qrc  cu¿fió¡anos  esc critÍio  del proycc
               dc ás.esió¡ conra  €l pusblo.e) Ciéa or'    to-  Diclú  criterio   ¡¡ratilhta   de¡endi¿o
               sánismas  buro*áticos,  no  funciomles,     ¡or   la  Eayo¡ia  de  la  comisión  lri¡.i
               que  servirán  tan  6ó10  pará  cl  dispendio  pal  se mu¿st.a  taúbién  er  los  arlicúl¡s
               dc los Ecnrsos del Es.do  y   !ar.   facili  14,  y 22r relativos  a la S:lud  y  a lá Edu
               rar las  nanióbras  politiquer.s  y  afibis  cacjón.  er los clales sc sanció¡a  qu.  el
               t$  de los lid¿r:s de los paiidos  bursue- Erado  tu  sólo p3rnita  sino ranbitu  fD
               ses. rodo  Io cual  ddostÉEños    conc.¿-   nc¡re  prió.itarian¿¡le   la  actiidad   Éi
               tañentc  ál  dalizü   cadá ¡rÍcúla         !a&.  DE as¿  modo  no  solaúe¡te  con-
                 rrleúos  élenplos  denosratilos   de lo  vi¿fre a la salü¿ y a la eduución,  que de
               qü,. acabamós de alúdir  s¡  los dsuien.   ben sü  derechos  inaliembles de lá per'
               16:  El adicülo le dcl proyecto  considera sóna nunana,  cn  ú  ¡esocio  iucratito
               ¿ la perso¡.  coúo  válor  súpeño  ál que  co¡trario  a¡  jnlcr¿s   de las nasas popula-
               la sociedad y el Eshdo  efán  €n Il  obti  .es, sino que c.ea condiciones  p¡ópicias
                                                          par¡  aiertar  conlñ  €l  se.vicio  nacio¡al
               en cüenrá que Ia úlica  fo.ma  Fal  de ga  de salüd  y  co¡t   los colegios y  esdelas
               rá.lizar  el .espeto  y  la  dtgnidad  indivi  públ'.is,  Écoitindo  n¿g,LivrmenE l¡
               dul  de I$  perso&s  co.siste  oo  5I.{-   tundón  ruirivá del  Erado  lncluso, cn
               zr   llüan¿nté   ua  sociedad si.  ctases, paises  capilalisias  daarollodos  ómo  1n-
               la  cu:l  debe con¿rar   por  lá conquisia  slatma   y  como  Francia  hm  sido  sule
               dé ün tipó  de Esrsdo s  qtrc ral primilio  rados €stos csquemas consenadores  qúe
               sea facrible.  Es  decir,  qüe debe dcfinir,  p..tende¡   llerpeiEr   anor.  los  rep.¿se*
               en p¡imer  ltrcaL  €l  cúicter  del  Bsrado,  tetes  de Ia hayorla  co¡struye.te.
               acerturdo  en consecEmi,  1od$  I$  Dc        Lucgo, el  anlculo  35e del  proyecto  e¡
               did*  requdidas  irdisposablenente    p¡   ¿ebatc fonula  u¡a  declaració.  de pr'ú
               ra e*os  obj¿tiros.  Ds lo ónrr5rio,  cl coa  cipios  muy  laga  respccto al  trabaio  co
               cepto  !rcpuesio  €n el  proy€cto,  además  mo derec!ó  y obligeión  social, el cüal ro
               de pecár  rte abs1ra.lo  d.  la  á Consitd  obfante  sn  "caráct€r   prircipita   ,  entr€
               ción  u¡  se¡tido  individuálist  ,  búrgués,  comillas,  nó r@noce  de modo  concrato
               qu¿ coloca a lá  porsom   lor   encima  de  €l deÉc6o a 1a ostabilidsd  laboral.  ¡oste
               la sociedad y omo  elen¿nro ajéno y dis-   riome¡ie   ¿l  anicL¡lo  42,  reco.oe  for
               linto  a ella. Y e*o  .s prcism€nle  lo qúe  n3lmúie   e*e  dere.ho,  pcro  scnah  a
               nosotrG  recüs4ós  al  extgir  ol  Econe   continüación  que  él  puedE perdere  e¡
               c¡miento  d¿  ras  .o¡quistas  alcan¿ádas  los csos   'quc  s¿náh h  l€y"- D€ €sre úo
               por  nwsrrc  pueblo  y  Ia  @rstitüciona.  do facülta  al pntnño   sobiemó   par.  qúe
               lizació.  d€  ias  l¡dsforqácio¡es   ree   dicte dbposiciores  lcgis¡atilas  a tráv¿s rle
               Iüciomrias  si¡  las cuaici .o  se da¡ra ss  l*  cualcs tácilne¡te  s¿  ¡u¿da  luhe¡ar
               r€¡to  válido  a la  pE.so¡a  como Elor  su-  la  *bbilidad   leboral,   ¿Qué  pueden  es
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356