Page 353 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 353
lú¡rad lieiiinr di d¿ÍónocDf r .u-L unr djsrlnri!¡ nisró.ic¡ consren¡. 3f
¡
ddi¡if rl;irxl.ro.n¡.c evol!.]¡¡ y r
Fi.¡ciorr!, :n s¡lÉg¡.¡d¡ d. 5ur dc¡c 1¡rrIoLución, cn1rc fL'Lu.o y Fas.do.
rlos ¡r¡li:n¡liIcs. r..s fono(ed...s le li
rco¡ix y lo D¡,icric! ¡cv.lorjo¡rrix. ruc xnl".¿¡.¡t\ qle iodos.o.o..¡rÁ .ni
,l!n lhr !n¡¡o\ L.¡.bi¡n ¡¿lpcct, r .it¿ fi.x¡,i l¡r ¡u:lg¡s, los r.ros dc ,¡xsis r
llis¡o!¡i!. ria teofí. .\a ¡L¡ri\ dc
!
n{rn11f !!. Ia li(--.n¡jao d: l:5 ¡'x.rj
cn: ¡,nitr( s ld,p.s¡blc!nr l¡ d:\L¡'¿!i{rn r,r¡o ¡cio de riolcn.iz D. lo .lu{, ,crn
p
r
J(l1i)!fdo dcl od.¡ rahl q!. hx id. r..¡ro(rc.rrdisposi!if!.o rliú.o,:
¡
i
¡
r
! ut ' a .n! 5.ir rn.Dr7a.o¡úr lu
dr l! cilse.bf¿.r ! l.s lccior.s nor'Ll)
.11.i:\ I¡!.i!1.lor¡ Jcri¡i1!k. l-r r\¡
n(i{n,,.¡ d.ri' lá ¡:nsfor.r¡n',. radicrJ Ns dcl p¡is, !j.o qn!, s.rá ilnlii¡. .l
¿o Ix sociodl.l en sus .r .iLDs, rcsúl iffirun.¡ro lclnl nrás p..ci¡lo qrc .l
idFei.lirnro ) h rc2cción nrf:si1¡r rl
l].,Ltu. lxs cl¡ses d¡ni¡¡ni.\ no ¡rrii ,¡ s!l!3"r rl Paúidó Co'nu.ishr ¡ t{la\
(iiiir.i¿¡s ¡.¡rrlsrf l:lcilmcnltrc¡podc¡ hi nr.z¡s']3ño.rílicxs.
Dd númo nodo, ando el ¡ror'ccrú
frlierr l)re.is¿nrúnr. 3 cllo curr¡o di.e d. có¡ri!!.ión s! rcfic¡c x ]r xll:m¡
.rxc l¡ v,oltrmix d.s np.,rx en Ix hisio 'Dij ¡d cn cl !ode., n et¡¡ nor :d,b
ir .l nT¡l d. pníqa dc ro{lx nuevá so ¡rjdad 'r1 ricliqtus¡. ¿oré re cninrr
.i.d¡d. ¡itr vi{núrl! sc el.rcc .n elv¿ ¡or .llo? En C.lombia ci!. un x¡iisnl
s!a,,ia l:sit;n¡ dc lG J3ra.Ios del !Lt ¡r.b lrr¿ dos 'rllr
blo y coiar .l podcr u ryadof.le hs Él C.nscN¡dor v cl I-iL¡rl rar¡
clarc\ ¿lni¡r:nr.s y ene¡ristu dcl i.,l nr^o'.nrr c!r,illrs, sólo rrtrc ¡ñbos
rrolto \ociat, y no signiti.¡ Io n(r¡o.Nc !l a..r. ¡l roder. ¿En ese scniido, \.'
rc,forismo, ¡l que pue¿en .ccuni. alsn- qlicfe d.cir r!a!o,tuc:l ,\pra y cl lPc
p'dcnd,n consolidrN. en el pode¡ d.
llreirc .n .¡piu.¡r cl podc. y no en
tranló,mxf l: soci:dad. con cl irriculo
ri.r.i.nado,.ualquief sobierno p.dria rl sen.r PRESIDPN1E (i¡i.rruD
rtribúi. muy fácilncnte a rairi¿d y x ])j:ndo).-s.ñor Éce5¡nla¡ie: !-c.rani
.n dadanos de izqnic.da nac:¡ proplsan li.Tlo qn. n¡ fonsumido tr.inlr y o.h.
da ¡ l¡vor de lx vol¿ncj¡ sólo por hx.¡r
p.olaganda revolu.iona.iaj y ¡ D.ini. de
aili ileealtxr a las!¡rtidos qncc.ns:dc¡¿ EI seno. DEI- PR^DO.-vov x temi
¡{l enrdos dc sucansa. cn cl pr
¿Acaso
sallo Síoch¡z Ch¡, L,'itrrid¡s, Odría, O¡jri.¡a m.nil.rarl., s.ñor, qu¿ ü¡r¡
M¡¡úcl Prado, no ¡ccurri.r!¡ a ¡se riln, do \e hizo h .xPosición por cada p¡.ii
di rretertos para c¡lifica¡ al ^¡!r de d{) del p¡oyscro confüucional restec¡
r!.tida'ia ds lá iolsnci¡, jurilicándo ro, yo soy el úlico qu¿ ne coni , bs cua
¡c ¡all¡odo la pcrsccución di dicho par-
Erlrña, p!cs, s¿ñor r¡esiden!., .tu. El scñor PRDSIDEN1E.-Dcbe ccñns.
los ..p.ssc¡ianles a los culrcrta ninutos porque rsi lo s.
los cualc\ .ono.ieron .l der,c,ro y las
citrc.lls, se disponsa¡ áüorz ¡ vorar pur
las nisú3s baro¡etas .luc les codári¡ El señor DEL TRADO.- Cü:n.lo cl
lasvenas en cl ¡asado. ¡s indudrble que Fro'¡cró ¿e conriluci¿n erá pl¡g¿.lo
d,rios treDte a uno dc los dispositivos ¿¿ imp.!.isndss,,nbigücdades, nuest.3
ur cüacicri5tic¡ '¡!y pfopia d. las cri
¿o, rrc¡ic a lo quc podriamos de¡ominar sca5 C.nsti¡ucio¡cs rcaccioD3¡iA, ¡dciii