Page 343 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 343

ncr .or  el ?arl¡nento. Si !n  Presiderte blica,  cl.jé¡cito, c¡cóieni puede  disolver
              ró cúcnia  co¡ la anuencia d:l  P¡.]¡ncn
              to,  todrá   disollerlo um  lez  dur¡nte lós  ¡c  s!   !obi6no,   3 1á cdna¡a  dc Dipur&
              .!at¡o  p.ine.as años dc su  pdlodo y nn-   dos crando sc pmduzca¡ r.es voios dc
              rcs nincuna.       cuál será  l¡ suerc de   ceNu.a o t..s  n¿!:riv¡s  de confisnza al
                           ¿P¿ro
              los  ¡.oyect.s  y cuál el ¡uúbo  de Los d5  Gabincte. No erabl:cc  el a.iicülo xpro-
              bds?  Io.  húo,  lo sabio  cn  9d¡   c.so   bado si.fas  tres lcccs son.onsecutilas
              rend.ia  qúc scr,  como es .n   ¡¡:nci!,   lá  o ¡o. Eso  se h¡ dkcuiido en laconisiór
              doble uelt¡   ¡ara   P¡esidene,  pá¡a  -los  y   tor   nayo¡i.  sc aprohú la eliminació¡
                                                                        "consccurivo".
              dip!údos  quD  ro  lene¡n cl cincúcntiuno de h  ptlabfa                  Quión  sabe
              p_óaóienió  en sus  pmpias localidadG,  y   si en el b:di.iclo  vueha.  s!'gir;  FeI!,
                                                          ins¡to, ¿c  quc craes  una deñorraci¿.
              clcctoral, la  kanlL¡e¡ci¡  de podsf.s y    nás dc c¡mo se¡a procedido.
              sefia rcalñentc, n ni  juicio, un  voio a     En cuanro .l  Poder  l¡si s l.!ivo, quedsn
              Inv.r  de 1a pern¡ne¡ci!  ürdcfi¡ida del    las dos Cánjañia:  el Seúdo   J   la Cánan
              a.iunl  po¡e.  nilitar  ¿n Ia casa de Pi-   de Diputados.  sólo qus el Sénado .i.ne
                                                          origo¡ y funcioncs :bsolüt.n.¡tc  dis¡in
                                                          ks  a l¡  dc Dipuiados,  La  cánañ  de
                ?o.otra  p¡¡t,  hay !¡  lspec¡o muy se
                o: hicfcra   i¡nov.ció¡  cn una conri     Dilurados  es esDrci.lncnrc  políic.;  sls
              tución quc desgnciad¡nenie  e*á  vinc!      nri¿nbros serán el¿eidos  po.  los depar
              lad¡ i.timancmc  con sl próxiüo    lroca
              so llectoráI, cs d¡.  u  c¡ráci.r  sosPc'   la,:i con cidrro ochenra nicnbrosy,ade
              choso á innovacionls  .oño  óia.  En nu     ñí\  rftne nriciarivá  en l.  legishc!ón ln
              chos  taises  cuando o.lrre  c*o,lorclcñ    .ámbio, la cáñ,ra  ¿ó scnn¡]o¡cs ¿s siñ-
                                                          plcnrente  r.visora,
              trlo  ¿urnic  alsunor  gobiemos conrih'i    que iiene ftúciores ssp¿cificas e¡  la ra
              dos c.ño  c..l  sobieño  d3 ¡duardo Frci,   rili.aci&  de.l¡os  funcio¡arios Y a pro
              s¿ ¿rrblcció  h  crla¡i¿ad  del  sobi:rno          un pcqlcno episodio.  Dur¡nte los
              ¡c¿isolve.las c¡ñáras,   Pero  que elLo  sc  f¿si¡o,
              hJ¡ir  cn cl  próxiúo   Cobier¡o  no  ¡n  el  dcbrtcs aleunos luncio¡a.ios,  no  ni.m
              sxyo,  po.qu¿ entonc*  habrir  conrilli     b¡ós d¿  la As¡nbka,  pe.o ¿n ciefro no
                                                          ¿o vincnlados a elln po. l¡  ascsoria  que
                                                          pre*abán ocásionalmc¡te,  sc nrorúban
              ¿ asunif  aciilld¡s  qüc ¡o  cor¡espotden   nny.eacios á que el Scrdo  r¡ijfrcara .
              a las cücnnsta¡cixs  quc exúriar curn¿o     los enblrldores,         d3cian  qu. e'¡n
                                                                           ro.que
              füe elesido.  Est.                          ldmion.riós  ¿c carcr¡:  tn  canbio, en
              .tr:.i¡,  porync e\  ún cjeml)lo de c¿m.                         roral  ¿n los  ¿rcnrt¡_
              h.y  cosas  quc h¡y  quc  a¡licarlas  dev  contnros    Fo.osidad
                                                                       pa.a  ¡dn¡ir  que cl senadó
                                                          ias amados
                    cu¡ndo s! habla dc.um¿nto.le sl
              oúús,                                             r.tifi.ará  los¡hnrntcs!   a los  ge-
              lrri.s   lixn  !¡rlan.niari.\   o  prssiden-  Fodir
                                                          .!mhs.  Cürioso,  ellos  lue  son  d: úa  ca
              rc5 sicmpr¿ s.cfablcc:  qle  scrá  pam El   rrer:  txn c.ffada  ndn¡¿n  la    encn-
              p.óximo  periodo,                           ción dcl S.nado,  mi.nú$  que la vix di'
              ,¡!c  un paianenrlri.  s. :u¡ie¡ie  cl  s¡  plonárica prét¿ndid  neca.lx.  EL scfu¡lo
              lario prr¡  goza.lo  él                    no solan.nie  rarili.a  r
              rlDqu:  sea  i$ro,  larc.c   intercsxdo,  y ro  r¡iific¡  ¡l  conralor  de la  R.públicr, !
              sú8.rno  e¡  er¿  ca:o cs coño ra nu  cr   ra.ios otros 1!nciotr¡rios,  al Supc¡intcn
              ,lel C¡.ar. no solanente det.  se. honcs    d3nrc dc Ba¡cos,  ¿¡c¡te¡a. El senldo í
                                                          l.mcnrc conrr  de scscntr  scnxdo¡er. s:
                con respccro al P.ds  trjccutilo, se lc  ])l  confo¡nado  er3 númc:o  de scsent¡  y
              dr  xl  ¡rsid¿nie   f,odcrcs  rhlm.ntc  ¡r-  ci¿nio o.henta,  pára  c1 c¡so de las insis
              ccFcionli.s. El c\ cl 'lnico ¡tué  pued:  r.  úrcixs, prr!  que el loro d.  n¡  senad..
              nef iniciatiú  !i                           e.luivrl¡¡  .¡  do i¡cs dipuiados,  y  no s.
              pucde  realrcnic  di.ign  h  h:ciénd¡ pú   ¡¡oduzc!  cl choque h¡ha¡ido  ¡¡si¡  ¡ho
   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348