Page 352 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 352

pe¡a¡ los tabajadores,  señor l¡eside¡te,   sa que pah  irt   éni¡ en la lida   lolfica
           de un  disFosnivo de ere  tipo?   ¿Acaso    dcl Efado  los partidos  polllicos  d¿berán
           ¡o  hay moti!ós  fudados  p¡h  s6lecl¡a¡    surenhr  y ¡cmarse  on su o¡glnización,
           quc €sio  sea  simDlene¡¡r  úa     pueda    luncio¡'mie¡ró   y  acrividad  de acue¡do
           abie¡b  dostimdr  á ¿probar  lm  ley  que   co¡ lcs llanados priDcipios  denocráricor
           l¡cilite  abuiv:ñsnte   los  despidos?  Ni  y reprblicanos  que la co¡stitución   ".on-
           siqui:¡a  6c ha romado 6  cúerra  lo  csa-  s.sra  ,  e¡tre  omitlas-   ¿tero¡   quién  de
           blecido  por et acrúal Decr¿ro Ly  13471, terminúi     después ¿.  qui  crsos los  par
           estábleci¿n.lose,  en cd¡io,   liícrjcanen-  ridos  son  denocráticos,  ropublicmos,
           te el   !¡incipió   de la  libre  contratació¡  etc.?  ¿En  que csos  sé consideh  que ¡es-
           .egulad!  por u¡  Erado   Eoberm{io lor   ios  petd  o @  la co¡sriiució.?  ¿No  podria
           lrhones.  Que  el Prc  apruebe c*e  drpc    suceder  acaso, qüe  ün  gobier¡o  militai
           sitivo  ¡esült¡  lógirc,  y  qüe cuenie co¡  et  r.-cion..io,   dic¡nos  por ejcnplo  los ni-
           r.s¡aldo  dél Ap¡a  túbié.   resülr¡  lósicó  lilares  proclieárqu:cos  y  otirpnsbs¡
           pór  tos intreses  quc anbos  párlidos  de  co¡sideren  que  ese  !áriido  !o  es deno
           fiend€¡j  pe.o  co¡  et misno  crnerio  apá-  crático  porque  iiae  ü¡  jefe   vftalicio  y
           re.c como u  hechó absolutam:nte na.u       ülilicc  cse arEnmerto  psrá  @¡sidc¡arlo
           nl  que ncsorñs,  protundáñonto  identi-    fuo.a  de l¡  ley? Se equivocaq pues, quie.
           ticados con los i¡tcreses  ds lós rhbaja    nes  piensa¡ que  un disposilivo de 6ta  ra-
           doG,  d:senmasc¡Erenos  el  contenido       lu.aleza  s¿rá ulilizado  solanenle  conúa
           .eccion   jo  y  tnnposo  dc cse  ariiculo  el Paftido conülista  y 16 lue¡zas ¡evo-
           y  'tuc  lo  ¡epudieoos  e.é.gican¿rre.  exi-  lucionarias  h  experie¡cia  htslúrica  ds.
           Cie¡do,  o  cañ6io,  q!¿  se r*onoru   cx-  muesrm  que  rahs  disposilivos  so¡  us¡
                                                       d6
                                                               dalquie.
           FEsanenre   y  en fo.ma  taxativá  el  !¡i¡-    lor          sobiemo  re.lado  a abu-
           cilio  ds 6tabilidad  l:boral  disloniendo  sar dc¡ poder y nuy  en pa.iicular  por  ¡os
           que no  lodrá   ser vulncrado  po.  ninclna  nú.¡ccs  tascistás qu¿ tifler  u¡a  versió¡
           icy o cd  el pr¿rexto de Eelameniarlo,  va-  muy púticular  de lo  que  es la  dcmoúa.
           mos o digir,  irclusive,  que se dide  cn la  cia. Y los diriseils  apristas  ¡o  deber ¡i
           Constjtuy:nts !ná  ley  can¡leñenta¡ia      debierm  olvida.  qüe  ¿s6  fuerFs  reCa.
                                                       ñn  oi¡ora  las callcs dc Lin¡  con ¡a sa¡-
                                                       3ro  de r-nis Ncsrei.os  veEa y  alros  nili-
             El  misDd  proc:djmienlo    sospechoso
           ¡parece en el a¡ticulo 46r. Es& recomcc     tants  de s  partido.  Los que aprú:bc¡
                                                       scmejanb disposilivo, estarán  pues  no so-
           romlnc¡te     qu.  los trabajado.¿s  tienen
           ''d.Échó                                    lamcn¡c  negmdo  lá  s.¡gre  déÍanada,
                     a la hucl8a", enlr: comillas;!c   s¡ro  bmbién  co¡irariado   el espldtu  dc
           ¡o innediaianenre,  el nisro  africulo  pp
           cisa que este dencho  deLe cj3rciiarse  d     Sin embareo,  mucho más peligroso y
           la fona  que erablece  la ley. Resultá $i
                                                       .spresivo  es el árliculo  53e  del  proyeclo
           .cmftida  a reco¡tar  ests dclccho  d   eüsto  ds la máyoda,  p¡esen¡ado por la Comi'
           y  nedid!  de los  Cobienos  reaccio¡arios  sión Pri¡cip¡I, arilculó que   "prchibc  a
           y de los capitalhtss. Volverenos cntonces   los  Farri¡ios
                                                                   y a los ciudÍt5nos  hacqp.o.
           a cxpdimEnlar I¿  ¿u¡a  redidad actual,  en  pasard!  a f¿vor  de la  alt..ación  üolcn-
           la cuaL a  ¡:sar   do que cxiste r:conocido  ia  del  shlena  denocráti.o   J  repDblicr
           ¡oerlnenrc  el  derecho de  hue¡sa, cl  gc  no". rara  descalifica¡ ia¡  pclis.oso  di$
           bicmo  declara ileg.Fs  todas lás huelsas   posi¡¡vo  baslarla  ¡efsrirse  ¿  la  doclara-
                                                       ci¿n de la IndcFendcncia de los Esedos
             Mny g.av:  resülta lo qG  se disponé cn   ünidos  qüe co¡sasra  .l  de*c¡ó  a la  in
           los Dlicülos  s,le y s3!. aülqe   el á¡1icü.  slr¡ección  confa  u   sóbieho   despótico
           lo s3, reco¡oce la 3xist€ncia dc tos parti  y tirano- Tal insúecció¡   se  júsifica  pl+
            dos poliiicos  en  cl  .¡ticülo  siguienrc  se  namente  porque  ¿tuna  det  conccpro
           siánhn  las bases  !¡ra   facilitar  su ilcca  esc¡cial  consiatent:  en qüe ¿1 podcr  ¡a-
           jiación.   E¡  ef:cto,  e¡ articLJo s4,  preci  ce dol pueblo y  quc ede  pueblo tic¡e  la
   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357