Page 342 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 342
¿os los penmos ñayo.e de dieciocbo él de soúeterlo a ü¡ calzádo 6¡0, si¡o
anos, ¡5y hnbiér discEpancia e¡ cl se' ^l-;ési de a;ib ras nayo¡es samF
sená
¡o de lá con*ituydre. AL8lnos $een que iiás, d¿ modo qu¿ lo qne ant¿s e¡a
cs! dllitud déb: eñpezar sólo desp!ós .ico es aho¡á 6pecfico, y de csá no4+
de¡ próximó p*iodo pFside.cinl; olros ¡a úcnós ¡otable de ló que ba sido h¡s
qne debe cóúe¡zar áho!! mtsmo; y o¡ros lala fechr. El Poder Eieculivo conse.va
qüe debe coñenzar tal cono lo cripul¡ cn gra¡ parte sus perfiles de 1933.
e! Reeistró Elecloral respectivo. En su' Enliendo, s€nor liestdenlc, quo croy
ma, uD dislosióión r¡nsitoria puede po¡ los 1Éinra minutos. Quhi€ra qu¿ me
modificar o rariar la aúplirud dci .on- lo dijera paE 5púr de úa vez, lorquc
cepto. De todos modos él co¡cepio ¿srá no dcbo p¡safne de los cuarerta ñinú-
¡hir cr cso esllFos de acuerdo: todos los
peruános mayorcs de diecioclo .ños sor El señor PRESIDENTB.-EI señor ?rs
ciudadanos y tienm deñcho .l sufrágio. sid¿nte de l. Conisión Principal ¡o ri*
Es ¿vide¡le quc el derebo erá ¡eenc nc ¡iúire d€ tiúpo ?ueda seguir haci6
cido. En cüa o ala circlns talcia, la dis- do uso do Ia palabn. E todo caso, pa¡a
cutir¿nos si es nccesário discutirh, y la sú conociñienlo, hn estado en uso de ella
acordarcnos si quereños aco¡darla, y en dü¡ante rei¡ttlrés hinutos,
bdo eso sc.á pródúctó dcl debate sc
El seno¡ SANCHEZ SANCSEZ.-Me
qued.r sido y si me permiter ci¡co nás,
Tanbié¡ és im¡ortñte señalár qúc
truiúdo de liña¡ aspeEzas, ds llegar a s:rian solan3nte dóce, con lo cud ¡o
.orcili.ciones ¡ecundas, la lrtmisEnia ¡búsarla de los derechos qúe me alribü-
própucata por l¡ cual los póderes del Er
tadó cran .u¡tro y dclués circo, l: que El ?oder Ejeutirc tiene más o ne¡ós
¿adó re.lúcid! a los tÉs pódercs clási los nisnos perfil* pero con pode.6 d
cepcio¡ales. Sobre ia €lección del PÉsi
cos. ?rimitivane¡t¿ se p.opDso que eÉn dente de la Repirhlic. 5e !¡ 6tsblecido
cuaro podercs. el Eje.urivo. el tf,cklari
ro el ludilial v el ELonó;niú: s h¡bir que bafá te¡er el tercio de los lotos ví
Iidos, co¡ lo cual m se modilEá Io que
. i-;,4ó-d;d; et primer nomenio el Srablecia la cotulitució¡ del 33; peú
?od¿r Elec¡or¡j. Lueso, lor insisiencis de an¿o no h¡ya ese t¿rio será el corgÉ
alsúos mi€nbús de la Comtsión, se i¡_ so el quc vs¡tile el asü¡ió enire lós dos
clúyó en o1s lbp¡esra qúe füe debari candidatos que alcúcen el uyor núme-
d. €l r,qde¡-c.qlbEal Finalne.le, en la ro de volos. Ahi sI hay una iuováció¡,
últina revisión sólo !d qúedado los 1És porqüe mres se podfa eleeir €ntÉ ñás
!ode¡* clásicc: El Ejenri!ó, €¡ l¡sisla' de dos, dc nánÚa que hab.i¡ nm se8ú-
tivó y el Jüdicial, elininándose-ellal* da ñel!¿ €n él Pa¡hn€nto, ¡¡ ¡abrÁo y
-Elecrorál quc f¡eñ lor pin¿!gf9!.qr se h¡ discuri¿o h ¡osibilid¿d de una se
¡¿ Constilu.ión de.1933, au¡aú+a-n bia qluqa-: djlgu.e N rqtr99 cru !9or':¡
sido ¡lcqcido q.Lnlu6ro !ó¡ edialen .ta¡¡ B m¿Jón. de D romEo¡ no oa
la c,gNiitució Boü!4ria¡a Vit riciá ¡€ e$ ¡ó qrtc¡e deci.
,.ar!l opj.ado ssl, De.o
que o est¿ hehiciclo .o puéda ocu¡rir
En cua¡to a los trcs poderes taúbién oiR cósa; pero bs obsenaciones qüc se
hay d¡crepñoas, perc henos linado hcen al Especto sor mny cl.r¡s,-kr*r
€l docm€¡lo. U¡a de ¿llas !¡-k-.!!c!a- luda vdelta hltspi{b,lqr.9bjéto qn
le¡ci¡ comolé¡. oue 5c d¿ al Po.ler Eic- elPF¡idár¿ de la Reo'lblica cue¡¡e ¡¡a-
éuii;, d!!:É¡c¡jliqio del Poder L€cÁl¡ti -*ñc-'eñ co;;; É;ji;. pop,li¡ d"
nó é; nuchos aspeclos, del reslaE* ñKdel iñ¿ien6+9rqlc!¡o:pere-¡-ir'
r
rismo so!É el ?oder JuÜ( iál qlr 6 uno rdsanré,á káv¿s @ ¡uefB erpenoo¿¡
¿-" los úr3 bcneficiados a peer de las ei_q'ue no éiis:re ló nás importa¡t¿: ¿s l¡
quejás prodúcidas, lorqué iodo c¡ arán dni&ión y vitaliil¡d de u p¿riodo presi-
que ha exisddo 6 i¿ comisión !o ba sido dencial, sinó ss @¡¿xion6 y rclrciG