Page 340 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 340
sohme¡rc sisnificar sobe.ani¿s rccofia nocinic¡to plcno dc lo qúe hago, p.r.
nrc h. p.c$ni.¿o a ¡ri misñ, y quicro
¡¡ce. h prcsúnta Én púbrico y én roz
!n cl Tiiulo ll], Dcl Résiúc. E.on¿
,¡i.o, cs do.de ha ha¡i¿o marorcs di5 rl!.: ¿.uílcs la.ausa d3 ¿se ¿ctállismo?
.rprncias se ha discu.i¡o la¡gañcnrl Es FUtsi.,Dlc. Los¡¿rLaios no eimos
:src titulo; lo lenos fi.nodo a p.sar de ¡cosrunb.xdós a ma¡cjar.iocumeqbs
¡tüc hry co.*anci¡ cn actás de ¿ñcr¿ clncciiunlcs dc anpli¡ud, como oú¡j
pr¡cirs. hob¡blcncnre ¡lgunos sc¡or:s co¡lrihcion.s, y ¿n .uanlo h:y un p.e
ceplo sen..rl dcbcmos .¡cónt.:r ¡rnc
diarane¡re u¡ porúc¡or, ün dct¡llc pi
d: icu.rdo -y e*a.i¡ nny bje¡ quc lo
r dc$ruiv qüit¡.le toda validcz aLpre
c,¡(o. B¡.rcúms lo,¿sngcitLq!. Io 8cn¿
puedc c*¡r d¿ :¡u.rdó c.¡ 10 qus und y gsrx con*itución con la cxpe.icn
crcc.lue !s asi;!c¡o lá Íi.da ha¡ep¡csc¡. 1i.9, nune.osos d¿cr'
cix rccj¿ntc.¡ qlc
lor
irdo, lo hénos ¿ictro rnrcriorncnrc, uf roa:lor;i, h-neúcs y trondosos s h'
cons.nso cn ar.s de h solj¿rri¿ld y €n d. hdo gen¿¡¡lcs, h.
ar¡s dc l! crru.t!¡a )i ¿c la t!rel.7l rlcro Erin¡i¡ios
h.d,o quc los auir.s d: álelil
lreceprr
¡risma dd d!.um.nio qüe hoy cml/: r.glitrriiistr qd: cs Dejor p.r
licnsc¡
¡ros a discnri¡. No hay unaninid¡d !i¿¡ r.t ltrs tuery.eti.io¡es falsas, dando lar
rivx¡rc¡je dtrc losfirmantés con r.sp.c
!ni.r¡r.1,!ci.res conci€hs ¿.sde ¡hor¡.
io x ciel¡s prioridadcs, si¡o ¡ cic,los ¡. No cr..r s.snfo de qú:c*o se¡.er\n¿¡
conocinknros er la!a. d.l cxtial o d: pc.o
l¡ empr¡f Friladai p:ro todos .rlmor t. ¡azomltlc, rol
.r!. .s rbsoLúxncnte fundado y
d! xcnérdo, .!o si, -! c.co qu. ¿n csto consiguiaÍc hal que
hxbrii dos cx.ciciones, quid srbÉ, cn sas c¡ ve,da¿c.o valo¡ v ¡lcan
qu. d lraiismo absoluto ¡o hr d.mos c.. Nls .nconL¡]nos,
la¿o c¡ cl r.¡ú sd !¡ óano y qL'c, f.r r¡i .olu¡tun hGtórica, ficnte . pfo
hllri¡. es¡rxn¿nrc riojentos; idemás,
.rlñc¡lc ro. l¡cnna d3 rod. inlelrrtr lrcrr. ! üm snn d:s.onfi¡¡za ¡.cionxr,
ciún ¿:l c¡¡iirl prjvado, es ¡¡¡lñ.n,¡ ;r ¡¡.¡r. x nnr s¿! lllrr dc cródito n. so
lxnrnic inr¿r¡¡ciodal, sino de c.ódiLo
entrmos prgxndo h$i¡ !hor. y des.j onk...sotros misñ.s y por.so alglios
. ho,r D¡de {,sic ru¡ro dc vistr, s.nof {¡c lor niemb¡os ¡:lá conrisión han .ido
Pfcsi¡lcntc, .ne iinno va . sfr r'rF'i¡ r:i5rcrts en pdnlú zaf ¡ r.c.s d.t¡
dc ¿.5Í., r.ro dc d.b¡b nlr scr.ic, ll.r Dropios de u¡¡ ]¿y o d. nn regl¡_
¡iD pr. uicios, sin Il.rar dc rnlcúan! L. ¡\..to, a cf¡cti ¿c que conrl!.ioDa!
i¿rr ¡. ..conira. dcfcúos en todo lo qr1 ¡r¿.r. nadie osc iNrDlarse contrx ¿llos
¿sr¿ rili, o ú¡icxDcnic clcdcncias. Y a pro!ósito de lcvrniarse, en el pri.
Hrr .l¡ lodo. P¡.o lray sob.c tod. u,' nrf iit'lo, que ¡roydúndole vu:lras cc
I
!rD ¡oncL,pio.c¡lisrr se ha pr,ce¿nLo .Lo una dclxnade,¡ ¿cl !'rccro al prinr.
¿.n $:n ho¡cr¡dad ftbo icconor:.q!. ro, s: hr.n obsc¡ra.ioD¿s carrespccto r
los xutoris dcl tíxlo h¡n sida h.¡enot la x.lirud l,:nt. ¡ h iir¡nia. Urc dc los
.n cl d.bxi¡, honcstos en ¡dmiii.l¿s ol, Ccrcch.s qüc se rccono.c es cl d¡rc.ho
recio¡.s J hu¡¡stcs i¡clusjv. ci b.tri d. res¡rc¡¡ir v .sc sinple dciallc mc
nE !¡o?ias aspnlcio¡. i¿col¿8jcas. Trl
rcz ese hr sjdo uno dc los pr.hbLs d. m:| r..rl.rr cuál ha snlo Ia ñ¡¡:r¡ d!
J¡ctos de ¡lcsra c¡ri¡. En ¿$c tltrf! con¡c!ci.,n:¡ l¡ conritnción P.iñnila
¡ry un exccso d! ¿et¡llc. se ha dicho cn m¡nle iubo !¡ proycdo .rabl.ciendo cl
la!.cnsa, y coo algum r¿zón, quc hr¡n^ dc¡o.¡o dc rebelión: luo cór'.gi¿o cn h
pécrdo de ¡culam.ntisras. ?c*omlnrentc Conisión Esltcial, porquc ]a robelió¡ es
lo c¡co ¡sí, a p:sar de que firn.do d !n dclito iipifica¿o y sc puso cl dc¡echo
¡ocuñento.on muc¡o crrusiasno -i- r la insurrcc.ión conf. cl sobier¡o que
t