Page 339 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 339
Ll¿s. ¡l1lLulo ¿eD:¡..bos y caknrixs c5, .rdr sc l'r ¿vnldo ¿ar iombrc pf.pn,
.l$¡r. r¿rco !! lx\ doscicót¡s mjllxj,
lno dc los ¡ebries nás i'nporxDrs du soLrc tis cúrt.s ¡ry soL!{,ír, hr! ¡r.i!
.x¡rc la di\cusión d. la c¡rri Fuid! dicció¡. IIi \¡bido u¡ d.btrr. !n ¡xi!.
bizanúro r.spécio rl.onnrj:. C.ño r.
ll¡, .uxiro al Tirlo II, Drt ¡!1¿o, hx dos los dcbftcs nomi¡alirtrs, rLrs.lori
l,1h do div¡rs:rcj¡s d.sdc !1 prjmc. xr n¡inlc bizanrino y qrp.is ú¿il. l-o qu.
jnlrcí
riü,ro. Harr uno quc di.. que Et poú ¡cs cs .lue cl d.r.ho .obfc [.
cs r¡¡ Rcpúbli.x dr:n.rriri.r J s..jrl doscÑnrxs ¡rillxs y sobrc li¡ rnri:1.1,
d¡ L.trhi.d.i.5 m.drr¡ls c xr.l:!trrr rrre cr .1,.s esríD .on(iid!¡, s.a !n , r
J.., bi¡x¿. .r h u¡ ¡d. " Es[ ¡rlj rccho DJlic.rblc y ¡cc!n.cido Dof l¡
Lr: "unidxd de iodcs t.s r.f!rDo5", n1 C.¡rhrci¿n llám.lc con! sr lr:n: L
sido u.¡ clnquilr dc l.s o¡o\ilorcs "l ¿r pc¿xzo d¿ ter¡irorio nu¡r,. , r' ..
i:r5rj.¿o,cs rnlal.s c i .l¡¿lútric.' l¡ fúrmul¡ ¡ Ix .lnc s. Lx llr|]xd. efl (l
'r.
ilr traLido l. i¿i¡ ¿¿ ou. ¡!bl¡r (1. ¡r! a.iicu'o D.fi¡cntc d3l lí!u!o rLCor
L¿ja.lo-s m.nu:lrs c intcL:dúal.s ri.n. p.clo rl espr.io rérco, por prircú r/
,lI c!n¡oracioncs coo¡¡das J 1n¡rg¿¡i iaDbi¿n sc lc .omp¡¡ndc.
rxs ¡l sc¡rido d¡ 10 qud pu¡ióram.s ll¡- se ha er¡bl!cido, adenr:is, rch.¡¡re ¡
lru uná¡ine Un¡ cs el l.m¡ dc un pa. los pc.uanos, cl dcrcclo de qr. n¡¡iN
úlo poliiico y nunquc los ¡.abaja'lo..s rualc pcrdcr ). nxcional rd pc.u¡nx
m¡¡rxl:s c iniél¿cnrxles erisicn d¿ ho
cbo n dc dcrlcno, el solo h.cho dc ro ¡llidxd ¡doprada no ¿s lari.o¡mcrica.a
n ¡t¡nlo el r¡incipio !o. un pxriido o csF¡oh. sc h¡ rnplinJo .n enc s.r
tklo .l prccpto .le la Co.n¡u.ión dr
rolitico aparc¡1emc¡rc 1933, qne r:c!eió u¡o dc 1a Con!ir!ción
.rn¿ i¡cieúi r¡r¡ elnnina. cl ión¡,¡o. ¡¿prbiicma dc llsp¡ña ilc 193t, ¡n cl
raf otro l¡d!, sc dicc que cs sostencr scntido dc .l!: Iodo po.li. !..
D¡ruano
quc lx ¡!a.i¿¡ ílxnrlnlo cs d¡ rrlbxra- espanol, sjn pcrde.la nacionllidrd, ri
¿or¡s. ¿Y los que no úabajan, los niños t
y los viejosya no scúan ciudrdanos? Ar c.verx t.¡o erFñol podi: s:. ¡$!2no,
sjn Fc.¡¿r su ¿spanolillad. ^norr s: h¡
a¡rpli¡¿o a los I¡rinoanericanos y si'l
.ii:rdo con¿l ¡diian.nio qüc!\htc en.l
í10 de rccirrocid¡d, somctido r la léy,
.ní.!lo, ¡.crc¡ ¿e l¡ tndcnciá i 1. u.i a los convcnios peújne¡tes, sln r!
¡e.o
¿ad Dc todos '.odo\ cs 0n !úi.!1. coD tris.ncia de lccipLlcid¡d, porqrc cr.
r.or.úido, quc si bien cíá fhrxdo er EsFondc a óirc precep¡o qu. c*a nrxs
cl a.ia po. rodos los nkmbros dc li co adela¡rc y en cl mismo lituro qre cs eL
nisión, csto! se!úro, y dcbo dec o, quc qtre se r¿Iicrc a la i¡tesflción Por !c,
h.b.n discrrFancias y o¡osicio¡es al re!
que ¿ste no es !n docun¡nro deunrnimi
cionis¡a, cs dlcir, quc adnitinos de hc
dadesy dc conch.tos rr¡clios y de rrrejui .ho que h¡y una sobem¡ia, lna 'ntcrso
ciós, sin. quc cs él acuerdo lib¡s de m bcm¡ia, u¡a inrcfd¿le¡de¡cia y q!¿
grupo dc homb.es ranbién lib..s .lu. nu!rrc ¡cstino hisiórico, leopolitico, y
¡3¡ qne¡ido dar um idca slobal dc ro ¡l nrisdo ricm¡o culhnl, es el.ra¡ uni
qdc d¿bc serla Nació¡ ¡¡ruana.i 3l lu- ¿os .ono un ünc integ¡ádo con !od.s
¡u¡.. P.. oú: px¡tc, cs .riJent quc cn los ¡áis.s dc ,\n¿fiú Larinxr y quc crr
cl cadtulo Del Erado bar serias eanln. es Ia gran defe¡sa que pdém.s oFnc¡
r los a!¡n.es r andacias de los inpe¡ia
con Éspecro al c¡li¡ulo III, Del Te' lkmos. Unidos no solamentc podrenos
¡.ro.io, Dor p¡imeE vdz se habla d¿ t..
barridos inexo.abl¿menr., lor mucho
¡Fclando . úa aa¡iobra que cs jurili quc lerútenos ba¡d*:s pa¡cjal¿s qu!