Page 337 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 337

dos fu¡daú.nhks  le¡ieldo  cn nira  sc     Efado,  sino que, a¿emás,  exisle ir  ei
               l¡ñ;i;i;     inrr*s   dc l¡   path.  Deb:  plot¡ción por ¿l tcÍor,  Forel  nicdó  que
               É.a¡¡a.se  .sto durante rado cl  ¿ebatc, ¡a  p¡odu.ido nna an8usri¡  medianrc  L¡
               y aqucllos  quc p.{¿ndan quc sus ideas, flnl  h.rtr      se h¡ dcsliado  dc rús.x¡ri
                                                          nós v3r¿trdc¡os  y.s  actu¡lne¡to un.nt.
               r{,  r   Frcdo¡rinar,  debcn sah¿r  dc ar¡}  caólico  quc nalcga  For  ¡n  aar  proc.lo
               !úno  quc si no cn.n!¡n con 1¡ .li¡n,¡      so, sln sabcr cuá¡  d  su crrclh  v s'  d.!
               &  otrcs  lrpas   no podrár h¡..r   f,rsr-  t!¡o. Adcnás, no ¡at  socied¡d  sin hom
                                                          ¡¡es  no }¡y  sockd.d si¡  p.¡sonas,  y  si
                 Dcsfuús de cstxs ob¡c^¡ciones,  que      ¡!hubn'rx  Dc*o¡xs   no hnbir.  so.icdrd
               5on  absolutrnente  ncesrrirs,  qti.ro      y sino hú¡iira  socicdad¡o  lab¡'tr clr!
               alirn¡.qne  no ¡!y  dictnm.d.s ¿. '¡i¡o
               ,i¡  porqne  ¡o s: ha¡  trcscnhdo.  Lo ¡tne   ücnos  optxdo pór  cúncnzxf  lor    .l
               ,e  I¡  p¡cs.nrldo san  rr.lc.tor   ds co.s
               ri¡r.ióldc  dos  Faaidos,los  '¡knos  ¡turi inobj.ilble  son los ¡:rc.nos  de h   ¡cIso
               []r  sido disribu¡dos,  3 str debi¡lo timr  na hrúana. si orxlgún ata  c de  3r..x
               ¡o,  pan  su dcbato  cn l¡  conrisió¡ P'jn  rnu'o   pfclio  sc¡acc nc¡.ión  rl  Frido
               lip  , en la cu¡l ¡3n paÍicipado con rn     es .rtü¡l  po¡quc cl E*ado  es  ¡l  car.!
               r¡itud   de crit¿.io 3 ind¿p3,dcn.i¡ total  ¡1,'D u  2 vcni¡ después  poiquc cs ro qu.
               ¡e opinión, ¡ri.nbr.s  dc c*os  prridós     \¡  r  jrri{ic¡r,  Io qlc  u  i  'inruciur.:
               qL!.  n¡n  ..scrvddo sls obseNaciones  pa-  la nrccsidrd dc Ls  conperc¡ci!s, d:  l.s
               ntl  dc¡xte g:nerar.  Era  es ln mzún  F¡.  dcr.chcs  y de I$  s¡rntias   d¿l h.nb,r
               l¡ cx¿l hrbiendo disidcncixs,  r rcces lun  Ero  no qrid¡  d:.n,  de nodo  rlrun¡,
               dmre¡trlcs cntrc los  Fri¡cipios  qne diÉ   qnc  sca una  prcürl.¡cia  d.l  cor.cpto
               scn  lás  opiniontrs  y los actos dc los ni¡¡  ¡rdividlrlkta  Rcspet¡r  ¡  l.  pcro.a,  no
               b.os ¿e lá conki¿n  ?úrcipal,  sc harr      3s s3.  Ersonal¡l¡;   ¡ine. un a¡¿¡dicc,  .o
                lL¡ll¿o.  fjlflr   u¡  docu'¡e¡ro conúD.   cs  tcnsr  1F¡dicilis,  ros  hros  son iE
                  Do5dc  él  lun¡o   dc lkra  dc l¡  sktcrn¡  cnf!¡ñcd¡des dc los  sufa¡llos,  v  en ¡s
                r,.!  sc ¡.n  ¡o¡ñulado obscrlacion:s so
               brc rlso qu:  ll¡na  I.  atención:  prin.ro,  siro los  qüe son egocirs, ceol.liricos;  )
               <rué sq consi'lcrc al ¡om!¡c,v  dcspúós al  trnDo.o  crex¡  indilidualisño,  sino lo\
                Er1do. En ralidad,lo  quc  nás alcñori-    que ¡ó  oten  qud la ¡ase de  ia sociedld
               z.a  los.¡nicos esqüc esrá  es  lá priñcf¡  Fr.cisanenÉ   cs.l  res¡cto  mútuÓ  dc n¡a
                cónstjtución  que lo csrn¡a asi.  Es curic  prsond  ?  otra, es dccir, de un  cslabó¡
                so, a nentrdo que¡enos scr po¡rado.es i  ohó ¿c la cadcn¡  de la socicd:d
               ér  lo ksal  de mvedrdes, pe.o  cu:ndo        En esre tcr¡€no  el  lrjmer   tiiulo dc la
                tcns¡nosalso   qu¿  ni siqüicn cs unane    Co¡íitució.  p:rece que en    soerai   ha
                vc¿ad,  que no ba le¡ñinado aún de ela     kbido  consonso.  son  pocos los pun¡os
                ¡orarse,  nos asusranos de  nuer¡r  rove   en los cuates hay  dive¡sc¡cii,  y  sin  cn
                dá¡ y no queÉnos fij:rlá;  y, sin .mb¡r    b!.co  des¿c  el priner  artlculo  hubo un¡
                go,  es una.ovcdad l¿sic¡  y nccesaria  pl  diversenci¿ csencial,  qúc cs 3 I:  qu¿  trc
                                                           rcferié  sinple  Y  llanamcnie  ?¿¡!   dar
                  NL¡ü  cono hoy se ha dado  p$na.ir       cuó.a  de  cóno ha lu¡cionado Ia Comi_
                .r  todos los debat¿s         y en bdas    sión Principal.  Se dijo  que eI bonbre,
                                     loliricos
                pa4cs dd  mundo al  tcna  dé ¡os dere'     la p¿rsona huúana, iie¡e  derecho n  la
                cios  hunr:nos.  No  sóló las nacioncs han  vida;  y d¿ inmediaro su.gió  ornlosic'ón
                                                                            't
                vu.lto  los oios ¡l  hon¡rc,   lorqúc   €l hom-  coñ  pl€mcntaia:  icns derecho  ala  vi¿a
                b.c na sido  y es el  Eran  ado¡ de Ia histo_ d¿sdc  el  nonEntó  de  su  corccpción .
                riá econónica, fisica  y ncnral de ¡a civi-  -  qúe ¡iene  lh¡eo irrajgo Elisiosó y do.
                lización  .ó¡t.nporá¡¿a,   ¡orque   no so¡*  ¡ri¡adÉ.   luesro   que  €¡co¡tó   senos
                'o..Lc  cxkle  loy  ]a exllotación  dcl  hoú-  obráculos,  porqúc  en  primer  lus¡r €s d!
                brc  por  el  nonbr!  y  ¡cl  ho¡nbre  po¡  cl  llcil saber cuá¡do  e'¡pieza la co¡ccloió.
   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342