Page 336 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 336
s¿ttma.-El iiempo de ¡as interrupcic'
v¿ces se ha vino u¡a
nes so descuenta del licmpo corrspo. afirmar que lrocas
¿ien€ :l o¡¡rlor qüe I¡s comede. Asanrblea connituy¿rt! en nayo,es pe
ligros iosEos no ¡o¡ ancn¡zas fisic$,
J
octava-El Presidertd de 1a Aslnbllr, ol reto conc.ltral que si!ñilicx
!n
por su propia iniciaiiva o a FDdi¿odc sino ro.
merorx. ü.¡ Con{it!.ión c¡ rtsp¡¡. d¡
srupopolnico, podú co¡sult.. al plcnx
.io so¡¡¿ si d¿be darse el asunto Fr 5" a plcniiud,la i¡cidqlci. en
ficie¡tcmc¡te dcbatido si@pr: quc ¡!),n lucd.¿vitar,
.l dcbate ¡c raz.nes el¿ctorales. Es pena
i.te¡ve¡ido Dof lo menos u miembro quc asi ocu'ra; es u¡ ¡echo, y
Por
¡crc
de cada etupo ¡oliiico.Ii consuitaal pl¿ t¡nr. {lebcmos i.tr.rlo en cu¿nt¡. E¡ se'
nano sob.e ere punto es cu.rión dc or
!érnino,y ¿fo yacs oplinrisiá, el
dcn que ro se discutc sino sc sonetc x sun<lo
voiación cn el acro de !¡¿senrarse.
ú fnnado lorrodos los nieñbrcs de la
Novcm.-cada .cprcs.nr¡ntc !!dri, cor¡isión, con excepción de res, H¡n fi.
!¿cmás fudament.r s! loio lor escri n¡do vci¡tidós de neinrici¡có fcrféson
@ cono lo !¡evé el articulo 4ledcl Rcsl¿. ra¡tes dc la Comisiór Princip¡I, lo cual
ya es or.a liivolidad. Eslo no qliere d.
cú, en modoalguno, qne ¡lya c.incid.¡
Dl señor PRES¡DENTE Ic va a co¡- .ia rot¡l de los innstes. No.s u¡ dic-
süli¡r el pla¡t.lJ.icnio del seño. c¡r¡n- hmen dc ñayorla, cs un ¡cta qu¿ dcja
za, .n el sentido ¿É quc la asambk¿ se .o¡sianciá ¿el r.:bajo solidario ¿e $'s
declare cn Scsi¿D P¿nnanentc¡ efectode nn:s.¡ntcs y d. los consensas quc dunr
disculn ..n .¡.ácter lrctuLÍ¡cial cl p.o. i¿ cuairo moses sc ha¡ lecho muiuaoen-
ylcni!¿conritución. (Prü5a).rosscnc t. par¡ llc!¡. a ún icrto coní,¡, y ¡ Ia
ncccsidad, a1 mismo tienpo, de a.¡tlar
se sc¡\irán '¡r¡iles¡alio. (vota.i¿n). ros dife¡enciás cD cl moúenio oportunó.
qnc erén en contra. (voración). Ha skto
Es, además, ábsolú,aaÉlla@"(,,aliq
E¡ debat .l proyecio de Conritución ls!g!¡19!r¡,!el: l'sr¡ LJ' ¡:alr\ : !ú
ro un
¡! ! rmos soñ¡L do
!úL ¡ro¡D
Poliil!a ¿cLr¿ri pfcs:nia¿o oor la co'¡i hd, .rue ningún a¡ticulo .onsiinci!¡.I
sión !rin.i¡al dc conriúción. p.drá ser aprcbado co¡ ncnos de tr nj
l iene h palab.ad senor úpresenrxnre i¡d más lno del ninc¡o leqal de miqm
¡ros de lá ¡sár¡¡lea. 0q!9!e dccirqn.lI)¡-
El rno. S^NcHEz SANCHEZ-s.no. ú quc los aÍi¿ulos
?.:sidcnie: Hc(.s UDgado a un romen_ nccesitarn¡ ci¡cucntirjr rotos, y ni¡suo
¡o ¡hló¡ico cn la lida de e*a Asamble¡ d49! c4!9j_p9lil&,o,s-4s!!r!eac!1er-!r.
s
E
\
y ¿esde lLÉg. ¿n cl ¿e la Repú¡li.a. va ú.ind:nr trn olq\l1q.! sulo \Lo !g:
ños : 3n,¡c21. a dhcuri¡ I. ConritrF
cons¡gra nuevos aprqe e la cansliLuo¿n sn¡ u co¡se¡s
¿oncept.sr ¡rin.ipios lira el luturo dcJ
pris, sino quD a¡re la úa inñ¿dirta rarr dccif, como sc ha' ¡ec¡o casi ro¿as lar
l: t.ansfe¡encia ¿.1pad¿fy Parr que ll cón$itnciones que no son totalitari:s
cililidád o.!pe el pnefo que le corres Dcmocráticxn.nÉ los elullós Politi.os
¡o.de, E¡ e*¡ doblc iarca uDa pare va lendrán qne hacerse co¡ccsiones para lle-
; 'eiriB¿ a Ia erructum ¿c la N¡ción gsr a un conún denoñi nador qüe cone r
yl¡ ok: álcese dc un Erado dc ilicitud londa rt anlelo de la Nación e¡Éra. Es
plen¡
Fara Fasar a h co.slitucionali¿ad to que 6 e¡ realidad nn obdá.ulo apa-
que dará al debatc que va a seglir una rcntc, fisico práciicandté más que co¡
cc¡r¡al, cs u e*imulo ¡aÉ qrc al$na
Ouiero hac¿. algu¡os atca¡c€s resrcc' ve ¡on¡És de dGlinlas ticndas y a v+
1o ¿I lroyecto de Conritúción q!¿ €srá c¿sá¡rlgó cos de ülz llegüenos r acu¿r'