Page 325 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 325
Ariio o 23?-El rresid3nrc delcons! Aiicdo 2151 El Prcsi¿cnle de la Re'
jo con.urc r las cáDar¡s reunidas e¡ pú¡li.r ená facuhldo par¡ dholver Ia
congrcso, !n coüpania de los d¿nrás r¡i Cámrr! d. Dipút¡dos si ¿rR ha ccnsúi!.
¡istros, laf¡ cxponef el!¡osrana s:ne.al d. o n:sado confiaih I fs conssios
de eo¡ie.¡o y las pri¡ci¡alcs mednhspó-
liti.as y kgislativas que Équic¡¿ !a.¡ Artictrlc 23ó,-El dec¡cio dc disoh.ión
¿\prsa l¡ üus: qne la nltiv¿ c j.cl!y.
ti :\posició¡ ¡o da lusa. a loio del
la convocatoria ¡ elec.io¡es ¿n el Flazo
Dcrcntorio d! t.einra dias, d¿ á.u.rdo
A¡úcülc 233! Es oblilatori¿ la concu con l¡ ley elecror¡l én viso¡ al ti.mlo
nencia del consejo de Minh¡r.s . dc
cralqui.h de los Nti¡htios, cuxn¿o l¡ si cl P¡uidofe ¡o.!mFh con lla'nar
Cáñxn dr Diplh¿os los lhn¡ prra in a cl3.ciones dcni¡o del tlazo señalado
. Ias élccciones no sc src.túan, h cána-
La i¡tcry3lación se fomrul. po..s-i ra dhuelta se reúne ¿e plcm dceclro,
ro y Acbc ser presc¡tada por no ne¡.s Fcobra sus ¡acultadcs confiiucional¿s y
dcl quNce po. cienro del nime.ó lcsal .csa el Co.seio dc Mi¡isrros, sin qne nin_
de ¡iputados. Pan su adnisió¡, se re- suno d¡ sus mienrbros puedaser¡onina-
quicre el loto dó no m¿Dos del tercio del do nuevrncnie P¡ra úin¡terio xlsuo
¡úmefo dc .epresentanres há¡iles. La ¿uranie .1 Feriodo lresi¿en¿ial
Cáma¡a sciala dia y ho.a ¡ára que los La Cánan eleei¿a exrrao.dinariaúen
MinÉircscon1¿fEnlairle¡lc|ación'Es ic conpl*a él pqiodo constnucional de
ia no prede i¿alizars¿ s ¿s del rerce.
artrculo 23?r-El P.esidenre de la Rc
,AfIculo 234e-ra públicr no puede disol*r !a cánara d¿
dos hacc el¿ctiva la Espons:¡ilidd !c Dilura¿os durante el erado de sitio ¡i
hica Aél Consejo d¿ Minhircs o de los d¿ ene.E¿ncia. T¡mpoco pucdc dhol€r
nilistos po¡ scpaEdo medianle el rc lá e. el úl!i''a año de su ñandato Du'
to de censurao de falh ¿c co¡fia¡7a. ¡anie cse !¿rn¡ro, la Cáúara sólo luede
Toda noción ¿e ccrsu.a o de falla de vora¡ la ccnsum dcl Cónsejo .le Mi¡¡'
con¡ianza cónrra e! co¡sejo de Ministms ros o dc cualquie.a dc los mi¡ist.os con
o contra clalquiera de los minisitus, de- ci volo confom¿ dc, por lo menos, dos
b¿ scr pres.ntadalorm nenos dcl aein iercios del núme¡o le3al d¿ diputados.
ricinco po¡ ciento dcl niEero Iee¡l d. El Presidenie de ta República no pu¿-
diputldos. Se deb¿tcy lotá pof lo nercs de ejc¡cer la facultad dc disolüción siro
t.s días d¿spuds dc sü pr¿sentación. u¡a sola lez duranre su ma¡daro.
Sú áprobaciú¡ rcquief¿ et voto co or AnlcúIo 233'-El Senado no puede s¿r
me de nás d¿ la mitad del n'jmero l¿gal
El coNejo de Ministrós o el ministro
censu.rdo debe renunciar. CATITUIO IV
El ?.esidenre de h República ace¡.a
La desarmbación d¡ n¡a iniciatila mi- ,{rilcülo 2:9¡-Ld p.reshd de adninis-
nistc al no o¡lis¿ at Müistro a diñirit ju*iciaemana dcl
saho qüé lubiese hecho d¿ la aproba' lraf lneblo.
se ¿jerce por losjuzsados y iribrnales
l-as l¡cult!&s ¿e inte,Tclar, ceNu.ar jerá¡quicancnrc inresr¡dos en un cuerro
yc¡¡snder voio de co ianza r los mirh. unitario, con Iás saranrias y de acuerdo
i.os so¿ exclusivas de la cána.¡ de con los prúcednni¿ntos fijados lor la
Di!utados.