Page 326 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 326
l¡s frllos judicialcs sc p.ondn.i¡n ! 6 I-a de no dejar {lc adninisú¡¡jufi
cunple¡ cn nombF d! l! N¡.i¡n. cia!ofdef¿.roo defisicnci¡ & ia ley,E'
tal caso, debcn apiicarc los púrcipios
Añiculo z,xf-Sor gannrias dc la ¡.!' g:nlmles d¿l.lc.c.ho y, prel ercnten.ntc,
los quc i¡¡piran el der..ho terr¡no.
I L¡ u¡id¡¿ v li clcltrsivi¿id ¿. li 7 La invalid.z de las lrarebas obr¿¡i
funcii,n jufisdiccio¡al. No fu.dc en¡blc das por coa..i¿¡, iD.nras o !,ole¡cia
j
c.r!r urúdicción alsura nrd¿jrcrdicrl., en cualquicrd d€ süs to¡nas.
.onexc.pción dc ia arbitjl, én los.rsos 3. ra óbliEació¡ dcl Podcr Ejedtivo
quc la lcy no lap.ohibc, d€ la ju.isdi. Je lacer cunpliI las sc¡tencias, r3solü
J
ción niji:rr Ouedxn t¡ohibidos los ñi .io¡es y mandaros judi.ialcs, bajo rs-
.ios lof.om¡ ó¡ o déleeació¡. pons.bilid¡d, y de !rcstar ¡a .olabora
2 L¡ i¡d3pordencia or el cj.rcicio ju' ció¡ ¡¿qúaida en .l cu.so de los proce
risdiccional r"i¡sunr auto.idad pu:de
aboc¡xe clusas pcn¡i.Dics ¡ntc el ó|g¡ 9 La pmhlbiciót dc €iÍccr luncia¡es
no ¡uisdiccional, ¡i inrc¡Ifir, en Lm! Fdicillcs por quiencs no hú sido nom'
alsuF, el cjc¡cicio de sus tunci.ncs brxdos c. l¡ lorm! ¡rcsc¡ita por la co¡i
Ta¡rpoco ru c o¡de¡.. que qlc¿D¡ snr litucnl¡, o hiey. Los ribunrles, baio rés
cfccio Ésolucion¿s qne hm p¡sado cn po¡s¡bilid¡¡ldc sus mienrbros, io les dx_
au¡oridrd de cosrjusada, ni qúc s. cof ún ooscsión
de ros .argos.
r0 rl deEcho d3 loda pe¡sona qu¿ no
hánitc ni modilicar ¡i úiafdxr l. cj. h.'hla casrellano para bacer lso dc su
cuci¿n de las seniencias.Era dhposici¿i Dfopio idion!. E¡ tal caso, el juer ó ti
dc ü¡
no afccL¡ cl 3j.rcicio del dcr¿cho d. sn 5!nxl debc aselunr la Dresencia
cia, ni l. dkpd.fo .n cl i'].no 2 dél u!
1l r-a indc¡,nización por:l Enado de
3. ra publicjdxd cn los juicios pcnalt! las dd.¡ciones arbiLEfi¡s, sin p.¡juicLó
bs Í,bunxt$ pncdc¡ dclibc.ren r!r!r d¿ la rcsPon!rl)illdrd dc qni¿¡ l¡s orde¡a.
u co¡ la fks.rcia d: rotlos rns ¡iicnr 1l :l doú:r'd.bJx p.tr¿,,x.lrl¡F
l,r.s, p.ro lxs rota.ion¡s son lLiL n:¡: n iaf¡n:ilisis criti!rs d.las re!oluci¡
r
s¿lo pof rxzones dc DoralidaJ, of¡:n rcs se¡tncixs ¡,dicial.s, coó las limit¡.
r
!úbjico . stgn.idad ¡¡cional, o crar.lo
c5r¡n de po.nedio mrerescs de nenof.s, 13. La nrsiancia plurar.
o la vidn priMda de las pa¡tcs, o c!!ñdo rr¡icu¡o 2411 Nrdic,
l¡ publicidad mc¡oscabc la .ecra xdn)
¡ist.¿.jón d.ñni.ia, puedcn los r¡ibrnl ¡)uc& se. soncrid. a ro.tu.¡s ni ¿e¡as
les, lor dccisión u¡ánnne de s .riar ! rrlt.s inhrma¡os o hunillanics. cra!
bros, dispon.r qüc el jui¿io, o p..ic J¿ qrÉr, prcd: solicirrr ¡l Jnez rn*fuctor
.Lnc ordetu d! i¡n¿diato el cxa'¡en nré-
,l,co dc la Jrcrson. lrivr¿a dc su libéf
Losjuicios por r¿spo¡sxbilidrd de fLI ¡rd, si c¡c. qlo :s !ícrim: de mnli.aro
ciona os públicos, delitos de p¡cNa y
los que se nfi¿r€tr a de.echos tundanen. Lr t¿y p.nal_v el ktsinr.¡ pDnitcncia.io
ialcs s¡mnrizados Fo. la conrihción ri¡ncn po. objcto I¡ recducación,la.eh¡
biriiación y l¿ .enrcorlomci¿r del pcna,
,1 L¡ motilación escrit¡ de i¿s resolü
tr pen, d¿ muertc sólo puedc aplicar
ciones, !n r.des las insancias, .on men
ció¡ exprsr de ]a ley áplicable y d¿ los se po¡traición ! tapai.ia,en c.sode sxc
fundanenros en que se su*¿nr¡n
s lj ind.nnizición d3los eÍores jtr ¡rdculo 24'-En caso dc quc ct Juez
dicial6 @nc.idos ¿n los proúsos pena dejc de aplier ¡ra l€y por.onsiderarta
l.s, €¡ ta ¡orna qu. de1ó¡mi.a la ley. inconpa.¡ble con ba ¡o¡ña con$¡uciG