Page 321 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 321
Lrcios de votos dcl ioial d¿ ss niem lror ranro: nando se lubliqüc y cu'¡
br.s. La cína.a
a su !.2 cn el re.lazo o en la modificd ¡riicdo 20s, El Presidc¡re de la Re
.ión, r¿quicre ienxln:nte los dos r!n:io\ ¡ública rnite¡l co¡ercso, dento de los
de los rcros. si lls ¡¿un., ro h¡r' loy si lr.inta¡ias si$ieniesa la inralació¡ {le
no los reu¡e,s. ric¡¡cono ¡¡l lo ap.obr la pri,¡*a lcsislatura ordina¡i¡ anual, ¿l
do ¿n h Cínr.a dc o¡igc! quc hl n,sis
¡L¡!r.ró dc presupNro del sccto¡ públi.
.o para el a¡lo sisuie.ic. No puedc r.c
^.ticrlo 201,-El prcyecro dc l.t , alro se¡t¡.sc p.oyccto .!yos cgresos no erá¡
6adó cn la fo¡na p¡cvkta por la conni- .qlilib.ados con los inCEsos.
luciún, s. e¡via alhesidqrc de laRepú El proylc.o d¿¡rcsúpuesio es erudia
blica p:m qu! lo p.onulsxe dento dé do y dictani¡ado por um conisión mjx
quince dlas. En caso co¡tra.io, lo h¡c¿ ta intesrala lor ocho diputados y ocbo
el ?.€side¡re dol Congrcso o cl de ln cc senrdo¡es. El ¿ictanen s deb.lido y cl
pL¡)ecio de ,e! de
Si el l.lsiden!é de la Re!ública rienc cn scsión del consreso. k votación d:
obscdacioncs qu. hacq, c¡ iodo o e¡ ¿iputa¿os y se¡adores se computa scpa
¡¡rtc, r.spccto de pmyec.os de l¿y apm ¡allamen'c paF estableer el porcenraie
bdos !n el Co.greso, t¡s p.¿senta a ¡s ¡cs!.ctivo. La suna de los po.cEDiajcs
te e¡ el nencionádo téhino de qui¡.e lrr.¡ablc! y ¿c los dcsfavorables detcl
ñina el rcsuliado de la votacióL
Reconsiderado el proyc.ro dé r.y, el
?rcsid¿nre Ael concres. io proúulEa, ^r¿iülo 206!-si €l proyccto de !Fsu.
siemp.e qne vore¡ en favo. &l ñlnn., rücfo ¡o es vorado a¡tes dcl 15 de di
paf lo nenos 1¡ mitad n.G ü¡o ¿.t ni¡
mdr lesa¡ de miembros dc cr¿¡ Cl
Adlcülo207' Enla leyde!.¿supucro
A¡ii.ulo 202r-Los prcr'ectos dc lercs no putule¡ conear disposiciones ¡jcnas ¡
.omo curlqun. la niaterx presrpnerrria ¡ia sn a¡licr-
ler,. si! cmb!rso, Frr! su rFrohacnln, \c
equie¡e cl vóro de más de la nirad del No pucdcn cub rsccon emPrórrros los
nú.rro t¿gal dq mi¿m¡¡os de crda cá eistos de cxrácre. FernEndrc, ni aprc-
buc el Pr prcio sin paÍidr de*ina
dr al seNiciode la dcud¡pi,bli.¡.
Arilc'io 203'-La lcr es o¡ligaiori.
desde el décimo sexio dia ulterior a sr
nen rDi.iarna p:h . .:. ¡i ¡umcnr¡f tos
publicación cn.J di!ri. oticia, salvo.tk
s¡ros pLlb ;.os, ¡ntvo to dis¡ncro en c
Fsició¡ confrrir ¿e Ix misna téy.
^rriculo 204,-El consfes., at .cdac Las lcycs de c ácter i.ibutlio qu.
rxr las ler,¡s, ¡sa c*a fófñ!la:
.l Ef:do, deb:n voirrs: in&pe.dienE
EI consreso dc Ia Repúblca del ?erú
Ha dado lá ley siguic¡ie: n.nre y anres d! la lcy de pr. pueno.
L.s cúdit.s süplemeni¡.ios, tm-sfe-
comn¡iquese al !¡esid.nté dc h Re .cnci$ y ¡rhilii3cio¡¿s d: paiidas sc
pública par¡ su ])romuleación. tanitan$!ecl C.ngrcso s¡ igurl lomra
El P¡ésid¡nte de l¡ Repiülica, lro- quc la lcy dc pr¡su¡ueslo.
nulga.las leyes, usa siá lórmulai anicülo 2m, ra ftenta General es
El Preside¡re de l. Re!ública: .enitida al conskso !ó. el ?Fcide¡te
de la Rcpúbticx, duranre la scgn¡dalecir
El co¡sresoha dado la iey siguient¿. Iatrtu o¡din,.ú del año siexi¿nte al de
cjccución del pÉsupuero, aconpanadr