Page 330 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 330
gioles, d¿ acu¿rdo .l Plan Nmionál de cialnor3 po¡ el Er.do y los t.iburót
R:gionalización. Di.ho plan sc apru.b¡
6 El produío de los emprériros y
Lasc¡.unsÚirci.nrs 1¿fño.ixles li "p¡rción.s dc c.¡di.o qu. co¡t.xten.
nit¡o¡es, j.teg.adas ccón¡'¡iü, adninis 7 El derecho dc mcjor.s !o.las ob¡ar
Icn l¡ resjón. Su dc¡iar¡.i¿n conrprcn. 3 los denás qüe scnale t! ley.
d. dc¡artaú€nros ) provincias qto fo¡'
nrln unidádcs gcocconónicas. ¡Jrl&lo 2?4.-El fondo de compensa
.ión rcsiónát, cuyo nonro tija la rey, 3s
rrderlo 27tr-Las r¡sion¿s comprc¡¿i dkhiLui¿o equitati?mdrtc en.¡¿ tas re
da\ ¡¡ ¡l Pl.r Na.ioMl de R.sionaljza- eion¿s,
púr¿l Poder Lésishrirc en la ley
ción 5. .r.h fó. ley r i¡icirtila ¿el Po d. presupue*o del sector !úblic., con
defEl.curiv., o a p.dido de Ia corpor¿- il¿..ando la supe¡ficie te.|irorial, la rc
.iones depaÍamcnral¿s de deslr,¡ll. que 6 ¡dn5n r.5idfnre, la ias¡ de Dig.áción y
cuc.tc¡ con .l r.lD falomble d.los ron tlDs.cup¡ció¡ o subénpleo y el .¿ndi
cejos prolincialcs qu..epres¿nrxn l¡ ma- ¡ri¿nto del im!ü6ro a la renta.
yo.ia dc h població¡ de la .esión !'¡ Arrícuio 275! Los ó.ca¡os de cabic,
no .sion¡l son la Asnmblca RcCio¡al, .l
La5 modificacioncs cn Ia do'.¡..a.i¡n conscjo Rosi!¡al y la Presid¿ncia del
rcgionrl ..qui¡En el proDLn.ia.risuo corf,ú. su nan{r¡ro du¡a tres ¡ios.
prcvio .lirccto de l¡s poblá.iones rlic li ^slmblea R¿sio¡ál esá int:crad¿
r'
¡or cl ni,nem & dclegados qnr {n¡lx
l¡ léy. El cuar¿ni! For cie.ro es eteenro
¡rr iLtridi.trs d. dcFcho rriblico. Tiene¡ ¡'ed¡nij süfrasio di¡¿cto d¿ los ciudu¿tr
fo\ dc h ¡cción; el r¿inLa po¡ ci¿¡b.
por 1.5 álcatd3s proriDcialcs dc I..esi¡ l
Son ..mp3tni!s, denno dc s! 1c., ir! .l llinta
ri., 3¡ ü¡r¡ria de educación secúodari¡ ! rof ciento .c*rn¡e, po. l,$
y t¿!ni.a, s.l1'hrid¡.i, obrns pi,blic!\, vix !i.l¡des sociceconónicas y cu11u¡!tes ¡!
li¿rd, rs.icultuf¡, mine.ja, iidu{¡x, co-
¡rcfcio, eneqi3, p.erisión solial, inbl
jo en las denás qu¿ lcs sean del¿sadá\ }!m ser ñicñb¡o de l¡ Asambl€r Rc
)
sional, se .eqüicru I$ nisnas calid.l
¡rii.do 2731JoD recnxos dc las rt dq qüe pa.a se. diputado, y se¡ reri
dentc en la regi¿n. lCúilmenie le ¡lcan
zan ras misnras .aüsrrer de inetegibiti
I Los bie¡¿s y rentas de ras coQor¡
! ¡rohibici.ncs.
ciaones deladancnt¡les de dssa¡¡olio o dad in.onr¡raiibilidad
dc la FÍc rropof.'o¡ar qu¿ correspón ¡ii.¡lo 276r co.Éspo ¿ a la Asan
de x las p.óvincias qu. se nneEan ¡n
L Elcgir de su se.o, a su pr¡sidcni.
2. f,a cú.h del fondo dc ¿o¡nPensa
qu.lo ¿s tanbi¿n del Consejo R¿cional.
2. Elegi., r propuera dcl
consi8¡an en cl p.esu¡uesro der sectn !¡esidenr.,
¡ los mi€mbrcs .lel co.sejo R€gioml.
3. Ejorc¿¡ tas conDetencias tegistaú
3 El producto de sus bienes {lc los lai sdminisrai!s\ quc e\p.es;enrc
Y
r
scnicios públicos que !Ésta- lede esue4 ¡os ?odcres tf,gE¡divo y E !
4. Los rccürsós nacjonal¿s quc se Ie
tri¡sfi¿ra¡ p:ra la aterción de los s.ni- ¡. Diciar las noñas de su
cios públicós que s0 desccntmliár.
5 l-os impúcsto5 edidos, total a pa. s. Apróbaf ¿l prcsupüesro
de