Page 327 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 327

¡ai,la  s¿nr¿nciadcbe  se¡ cl¿vad¿.n con      ,rrticüro  2,r3'-Cor€s!onde   a l1  Codc
                :nnta a la code  sLF.ena.  La cofte sn      sw.en¡  f¡ltar  cn  úlrima i¡rxD.j.  ¿n
                                                            ros asuntos  quc scnala  l¿ leJ, en arcn.
                cl ¡sunio al Tri¡ünal dd c.¡a¡rias  co¡s    .nin  a l.  narurrl¿za da  ¿ros.
                ritucionar¿s  paÉ  quc s.  produncie  sabrc
                lx in!onstnucionalidad de  l!  ley.           AiLi.ulo 249r  El  Erado   s.ran.iza  a
                                                            los m¡gis!ru¿os  ¡'dicialesl
                  ,{rlicrlo  243t-La  junicia  nilih.   e\
                                                              L  su i.detcddE¡ci¡. sólo esrán  soné
                                 los jueces  y  tibunll¡r
                nlirrr¿s  d. &lcrdo  ¡  tcy.                ii{ios 3 la Con:fiiución  y la lc,
                                                              2.  La  inamovilid¡d  cn  sus  c¡ryos,
                  ^riiculo  2¡!+,-son ó.!¡nos  de la lun   r¡ientas  óhs.un  .on.lu¿¡a  e i¿on¿idad
                                                           rf.pirs   de su ILm.i¿¡  Los naeinÉdos
                  l  La coÍe  sLpmma de Jusiicir, .or      no pucdrn sé. as.endidas ni i.asladados
                sed:.n  la capiral .le  la Rc¡úblic¡y  cu]!
                iLri!¿i.ció¡  se .xriendc a rodo €l  r,r¡     3. Str  pernancncia  en el se¡ricio Iasra
                                                           los selentx xños de édxd.
                  :l  Lrs  coacs supe.iofes,  con s¿de €n    4.  Una Emune.ación  qle  !:s asegure
                hs  ¡a¡iir.l.s de r.gi¿n o  d.l  disriro  ju-  un ¡ivcl dc vida disno rlc su ¡)isión  y   l¿

                  3  Los  ¡'zsados  civiles y!!¡¡les  Dn l1s  nrúcdo  250!  No  pu¡den  ser no  b':'
                                                           ¿os  rtr,a  ni¡slin  carso  judicial el Prai
                  .1.  Los  juzsados   llz   letrados ci  t.r  deDic dc lx  República,  los rinh!.os  .le
                                   dc
                n'crÉs  qu¿ derennin! ta ley.              !i!a¿o,  los miembros  del cons¡.so, d:t
                         jüzeados                          'l.ibunal  de Ca¡anria5  constitucionales  y
                                  de pr¿  e¡ iodrs ta5]ro
                . .s..r_os
                                                           ios dcl consejo N:cio¡rl  de la ñlágistra
                  Crda uno de los  órganosF  sdj.ciona
                r¡s es autónono en el  eje.ciciú ¿E txs      .Arriqn¡  25r,-La  runció¡  juúdiccio.
                f,¡¡!iones .lue  le ¿or¡cs¡o¡dcn.
                                                           ¡xl  $  incompalible  con roda luDción  !
                  A.iiúIo   24s!  ]l  Coñe  Suprena  ¡o!   careo públicos .  actiidad  privada, con
                nura  et proy¿cto  de  lr.suptre*o   ¿c 1!  .ac¿p.ión de 1a docencia !niverira¡ir.
                                                             Los  júcc.r  y  maeist.ados  ¿rán  prohi
                ¡rcspondrnrepxn       i¡rctúsión  e¡ et  prc  bidos de  p¡rticipa.  :ctivamc¡ic c¡   FoLi
                lu¡ue*o  ccDeBl d¡ ta RcÉbtica,  pue       ric¡, de sindicxDlrse y d¿  utili¡af 3l r.-
                                                  I,

                  ^diculo  2461-La  Corre SuPÉnr  de         ,Anlcülo  2s2!  Pah  sc.  Vocdl  de  I¡
                J!ni.ia,!or  ¡n:¿io d.  u¡o {l. sus niem
                b,!s,  riene.¡ d¿..cho dc concu¡rif a lá\
                caila.as L.chl.¡ilas,  p¡fa  .on..  p¡fe,
                sil  !o1o,  cn la disclsión de  los  prolectos  2  Sc. ciud:dano cn ¿icr.i.io.
                de lc)  ¡tuc pres:nre, y &  la Ley d¿ Pre
                supuero dc lu R.Fúblca  en lo  .oncc¡.       L  H3b.r sido voc¡l  de ln co.té Supc
                ¡ienrc ¡l  Po¿er  hdicial.                 rj..  duúnii  di.z ¿nos o habc. cjercj¿o
                                                           h  xLogmia o desenprñ¡do cát.d¡a nni-
                                                           rc.sn¡ria  m  discipli¡.  iu¡idi.r  lor   !n
                ldñi¡ifrativa   s¿ interlo¡e  cont¡a cual.
                quie. ado o .¡sohció¡  dc lá ¡dmi.isr¡,
                ción qLc causá érado. h  ley resulá su       i.tiñlo  253i-Los  jleces  rocil¿s  so¡
                                                                                       t
                ej3rcicioy prcchá  los casos m  que Ias    n.¡nDradós por ¿l Presid¿¡rcdc  la R.pú
                                                           blics, .  propü¿ra d.l  con*jo  \"rcional
               iancia,  la cofrc Su¡r:ma en  ¡nne.a    y
                       _\'
                                                             I¡s  n.nbFni¿¡ros  de vocales de Ir
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332