Page 329 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 329
CAPITULO VI de los scrricios !úbli.os locales, lo si
t zonilica.iún y uba¡ismo,
2. Educacia¡ lriDa¡ia.
3. culiura, recre¡cród Y depon¿s
^rículo 262f-Lr admi'rktació¡ mu .1. Turis¡lo y cons¡rvación dc mo¡u
.i¡ipal sc cie,!e pór les nunicjljalid¡dss n ¿n los arqu¿o l¿Eicos c bis !ó! icos.
o co¡ccjos r.uniciFalcs lrovi,icialcs, di\
triú.s y las que sc eslablezc¡. !¡ ccn 6. Los d¿mas seNicios cuy¡ erccuc'on
úos l]oblados calilicados. ¡o cs!á res¿Na.l! aotros ó¡lanos públi
cos y ¡tüe iicndcn a satislace¡ n3ccsidl
a¡{icrl.2ó3!-Las nunici!3lidadcs son
personas juridicas de der¿cio público. ¡lc\.olcctivas de carácter local.
Ti.nen auionomia ccon¿mica ádmi¡i' Ariculo 2ó?- Las n!¡i.iPalidalle:
I
iraiiva.¡ los ¡sr¡ios dc su ¿om¡d¿nci,. pronuevcn, apolar yrcgLlmcntln h p!.-
iicipr.i¡¡ Je los recinos cn cl desai.ollo
^.ricüls 264! Los dcaldes Eei¿.rc\
r
dc lrs mu¡icipalid¡des o concejos nrri- .o¡ru¡al, asi como lor !ábildos drier¡os
ciptrics, y ndlcülo 2ó3' Son bicnes Y renras de
Drovincialcs dhtritalcs so, el.
gi¿os¡o¡ sut.acio de la.esp!.tiva ju¡is
di.ci¿n. Los cxtr¡nje.os rcsidenres po.
nis de dos años coniinuos, púedcn elc- 1m L¡s trtbrros q!ó crrMn el ulor de
sir. T:mbién rueden se. elcgidos, salvo los prc¡ios urba¡as y rúsiicos de sú cir
e¡ las ñuniciFlidades fronteriTas.
2 I-.s li.enciás y Pateniss que s.ar¡n
Er co¡cejo nüniciFát conra .te] nún¿ €l ejcrci.io dc las ftiiri¡ádes lucniivas
rc de recidoFs qro s¡nála la tcJ, de
acucrdo cotr ll pobLació¡ d! ]a cir.üne 3 El inpues.o de ro.laj..
c pció¡. Es p¡esidüo por el alcalde, ,1. Los ¡elu6os ¡acio¡lles que se les
cuando el¡úmero de rsidoEs es dc cin ransfide lara l: alerció4 de los seni'
.o o nús, se .la Fprese¡ia.ión a las mi. cios !úblcos que sc descenúalizan
5 La conkibtr.ió¡ po.Pc¡j¿ Y Fo¡t¡z
,rnrolo26sr-Las nunicjpálidades so¡ so y po. ncior¿s de las ob¡¡s que ejs
ó El inpnesto a la exlrac.ión de na
t . Aco.da. sü résime. de orgrniza.ión te¡ial¿s de cosrdcción,
i¡!ério., de acuerdo a l¿y. 7. El impuefó sobr¿ rc¡Énos st. con$
2. Voir su presupüeslo.
3. Admi¡istrar sus bjcnes y rertos. 3. ros tibutos qüe Crava¡ la PrcPa
4. Cr¿r, moditicar o su!¡inir cont¡i- glnda comercial y los Gpectáculos públid
l)rciores, o.hilrios y de¡ecbos,
5 Regllar el karsporte cólectirc, la 9. Los prodüctos dc süs bie¡cs y de los
circurmi¿¡ y el .rá¡siro. sericios Fú¡licos qüe lrerar
6. o.ganiTar, r.llam¿ntar y ¡dninis 10. Los lrbiirios, deiechos, co¡t.ibu'
r.ar los sc¡vicios ¡úllicos lócal¿s.
7. Confarar con or.as criidades Dí I 1 Los dcmás que señala ¡a ley, ó qúe
jnsriiuyen
blicás o !¡ivadas locales la arención d. sc en sü favo!.
los scrvicios q¡e ¡o ad¡rinisl¡¡n dirac- Aniculo269. La ciudad dc Liñá y las
de carácierhúropolitlno lienen régiñon
3. Y las demás auibucio¡es inLerár¿s especial en l¡ Lcy O.gánica deMu.i.iPa
.qniculo 266e- I-as nnnicipalidadés Artícúlo ror-El p.occso de dcscenta-
lrqiíeidles tie¡eq ! su ürso, adcmás lización se basa en h o.sa¡izrción de re