Page 323 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 323
lame¡.arias, Fsiomles o localcs; por di rz. Ejc¡cef Iáporesad dc rqlam¿nta.
solv.r ¿l concreso, salvo Io d¡irue$o .n las leycs sin i¡ass.¿dirl.s ni dcsnarura
cl arriculo 23slj y por iúpedir sú reunión lizarl.si y, d.nrú ¿e tales lrnnes, dic
o funcion¡mient. o los ¿e la cone Na trr ds..¿tos y resolúcioncs.
clona¡ d. El¿ccioncs y ¿el Tribural de 13. Nonbrá. á,os niembros del Tri.
Gan¡rias Co¡5titucion¡les. bln de camntlas corfitücionrles qle
^rlculo 2I9r-son rl.ibuciones y obli
glciones del Prcsidenre dcll República: la Nonbra¡ a los jueces y m¡eistli
(r, a propu.radcl consejo Naciona¡ de
t. cunpli. y hacer cmpli.l¡ confi' l¡ Mask¡rátura. El ¡onbrmienio ¿e los
tución y los rmtados, leycs dcmá5 dis iri.nrbros de la Corte Sú¡r¿h¿ rqlierc
!
,2¡ifi.acjón por cl Sonado.
2. Rcr.csenter xi E*ido, dc.to y fu. lj cunptir y hacer cunltir ias s¿n
,d,.ia\ v..ilucioncs ¿¿ lo\ r¡ibunales y
3 Dirisj. la Flitic¡ sinér¡l del go ¡,r¿.1!r, ) rcqr..irlospa¡J ¡a p¡onra ail
¡¡nris.¿.ió¡ dé ¡rticia.
4. VilÍ For el ords¡ ifteüo y h se ró cunr¡lir y hacer cunpli. tas resc
$ridad e:rdio. de la Rcpública. rucionrs dc ¡ coúe N ional d¿ Ele-ic
s conrocafa eleccioncs I8i
Fra
denre dc la RepLiblica ' pr.a .cp¡es.D r7 Cunrrlir y hac¿r cú¡nplir las reso
ia¡ics a Co¡s.cso, asi .óño lra¡a alcal h,tb].\ del T¡ibunal dé Ga¡ánlirs Cons-
ó conrolar ¡l cang.eso x l'sisl1ru,¡ JS Di,igir rx roritica.xic,ior y las r..
!L't..n)nc\ inr¿¡n¡.ion¡les y celeb.a¡ y
iúlli!a¡ ¡..trllos y convJnios de.onf!r
7 Dúist menra¡es
L.rd{ .on l. Consitución.
cn¡l¡luie. é¡oca v .blis¿rori.mcnt., cd
fo.n,x peronrl y pofé5úito, al instxl!' 19. NonbE. eñbájadores y nrincto..
n, l] pin¿n lcgislaru¡a ordjnx.ix anual, rlciip.¡enciarios, co¡ ap.obación der
..r¡oi. .l¡ Nlinifros. El ¡ln¡r¡nicnro
¡si co'¡o ¡l concluif $ man at,. L,¡
r:q.ricr. r! nliticación!of et senado
n.nsajes presidorciales.cqniren prtril
:0 Rccibú ! ros asonres diplomáii.os
r:robaciún de1 cons.jo dc lvrinisro5
lrira¡jeros, y aurorizar et ejércicio d.
L.r rcnijes anualos coniiencn Ia.xFó !¡ ftUcilnes a los.¿nsut¿s.
:r.i¡n ¡.trllada de la siiuaciór dc l!Rc
21 . PFsidi¡ el co¡sejo de Dcfons: Na
rLlüli.r J lls ¡rcjofas y rclornas q!: cj lronxl, y ory¡nizl, djúibui¡
¡rsiddre juzsa ne{e.ús r co¡renÉf J disroner
t\ pr¡x !r corsideralión fo. cl Con ¿lonrLo d¿ lxs ¡uerr Arñ.dls J Fuer
2? Adorta.lai m.di.l!s ¡.ccsa.ias pa-
3 Dis.ller la cámah de Diputdos,
con ¡ voro aprobaió.io del co¡sjo dc D ltr llcf¡¡sa de la li.¡ública, la inr,efi
úióúrrose¡ el caso que conlcrprrcl aF .i:J del tc¡¡norio y l! sobr.a¡ia en caso
?r. Ded¡mr la !lér.¡ y firn!.la paz¡
9. Concu..ir a la fomación dc lrs lc cor xurofizx.j,J¡ ¡tol concÉso.
)'.s r resolucionss lesislari{:s, y ej.r.e. 24 Decla.:r .l csi¡do dc snio o de
ct do..ho dc obscración. cmersencia y d€crsrar la suspe¡siú¡ de
10. P.omrlgár y ¿iccüti¡ las lcycs y or_ e¿.antias en ros .asos !revk.os l)or ta
lr. Dicrar d¿cr.los lesislativós .on 25. Adni¡k¡rar Ia ¡ácicndr !úbticaj
lüea d¿ ley, p.wia d¿lc$ció¡ de hcul nqoaa. rosenp¡énilos y dicrrr medidas
tádcs d.l co¡sreso;y, en Eccao d¿l nis narc¡ia cconónica y
do, dicbr decr.ios d¿ ury¿ncja, con tina¡.i¿ra cua¡do ¡r lo req¡icn el i¡
rprcb¡ción d€l CoDsejo rle Minhrrcs. r¿rés na.io¡at, pr*io i¡forñe det CoF