Page 319 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 319

?. De tramitar asünlos par.icul.res  de   lor gobicrnos  rcgional¿s  y locates los da,
                i-ce¡os  !¡t¿  ios ó¡canos d¿l ¡odér  Ete-  tos e nrrormes  quc  esrine necesa.ios pa
                                                            .¡  lF¡a'su  comc.idó.  El pedido  se h3c!
                                    si  o   lor   in¡..Pós a  !o.   csÚfo  por in!¿rnedio dé la Cánara
                                                                      ,

                                                              Arriculo  13?.-Et  coryfcso  y  cada cá-
                                                            na¡r  prcden  mnrbrar conisioncs  d¿ tn
                duccn  en las ci¡áris,  se t,¡nan con tos   \¡rrgaci¿n sobre cualqui:r aslnlo de in-
                .anridárós accesir*ios ¿n ¿'  o¡dcn en      r!.és  Éblico.   Es oblisalorio  compa¡ee¡
                                                           ¡l  r¿.rue.imienro de  dichas  coDisiones
                                                            br.ro los nnnros apEnios  que se o¡se¡
                 .  ani.tdd  l83t-Los  scmdoras y ¿ipui,!   \¡n  r  el  rrccedn¡ierto  jüdici¡j.
                                                                                  scsiones ptenarias
                  No  son r.sponslbles  $r    r¡ibunal o    ¡l¿l consrr\o y d.las  cámafas son  públi
                !urofjdrd  ¡lEuós  por Ios  vor.s u opirji.  c¡s, salvo los  casos que señalá ¿l Reglx.
                nes  qu¡c¡ntcnen   el eje.ciciod¿  sus fun_
                .io¡¿s.  N! pued.n  sc.acns!¿ósni prcsos     nnrculo r:rrllt
                sn'  tr¿vix   nulorizáción  d.  la cámar.  r                   P¡esi{lúnft dc la Re.
                que  Fcrrcnecc¡  o d¿ l¡  cob¡jón   po.na   r,úblic¡.rá  oblisado ¡  po¡:r  a dhposi-
                                      Éccso, dcsdc qu.      ..ir  ¡d  congÉso y  de cad¡ cáñar¡  los
                                                            fr...r¡05¡le l$  Fu¿vas  Amradas  v F!e'
                so¡ ekgi¿os  n¡s¡  un nrs  ¿esrnés  dc l,r,
                                                           ?Js roü.i¡lls  quc dsmande el PBsi¿c¡ro
                iier c.sadó en  sus runcjaNs,  c\cenio  Do,
                                                           ¡!  li  ,c!p¿dñ!  c¿tráa  o deta comisnt,
                d.liro  rl4Í..1!,  ús   or  et  .uxi  Fi.,,¡
                puenos a  ¡ljsposicnjn  de su  .:s¡fcin,x
                                                              Lr!  rrre,¡s  arfE¿ás  y  ¡uerzas Poti
                oio,¡¡a  o d.  la                           '.,,
                d.d¡r!  d: las  rcinr¡cnxto horr  I  t¡r  !i!   \  no pucden  jntrcsa¡  al recinro d.l
                                                                                            .
                                                                                                 l
                orD 5. ¡nroricé o ¡o  la  lrir¡ción  d¿ la            ¡i  rJe  hs  cin  r., iro un
                lih¡, hd   I   el eniuj.ix,¡re¡ro.                      dcl resle.tño  Presidenic o
                  r.s  sc¡¡.iorú:  y  los ¡ilurrdos  ricn!.r
                r$xiquíx  r'  .¡.o  dc  Di¡¡i..s   de Es
                                                             ¡ú;c'rl.  ¡9fl  conspo¡de  I  li  Cínra.
                  ¡rLicLf.  134f-(!da                       i  ¡c  DiDura¿os acusar a¡b  .l  Sci  o
                                                           iLr Pf\iderrc  de Ix Repúbli.a, x lo\ ¡njcñ,
                rlca¡os, s¡ncio¡r                          L,os de x'¡t¡s  cáma.as, á los M¡rhr.os
                sr!  5u e.ononia r   r.lici¡   inrftio¡,  con  dc Esrado, a los mi.n¡ros  dé la coÍc  sn
                                                   r
                .cdc I  rE  s¿rvid..ls y   ¡  lor  dadcs  de  rrctrr¡  ¿c Ju{jca   J   r  los ahos fu..ion:
                                     qnc ies.incne  ics    rios dc l. Rc¡úblic¡ qñ  s.¡ala la lcy,  p.f
                                                           i'i¡:c.ión  ¿c h  Codiilció¡,\,  po. rodo
                                                           ddiro  qüe co¡ehn  du¡rnr¿ el ¿jercicio
                  ,rritcd6  t3s,-El'nandató  lcsistaüro
                .s  r.¡u..rsbrc.   pa.a  t¡  ác.¡ración  dc r"  d? sus fuDciotr.s, a!¡q!g  haran ccsado
                ,.nnncia,  sc requier.  et roro confo.me ¡c
                no ne¡os  de los dos rercios  ¿ct ¡úne¡o     ^rritulo  !9r!  conesponde  al  s:¡ado
                lcsal d.  los rcprescnra¡rls  de la .¿spe.  ¡.rli,¡f  si ha o no lugxr a fornaciór  do
                                                           ciux  I  .onsccnencia dc lás rcusacio¡es
                                                           nedias pof la ctunan  de DiI,ulados. Er
                  a¡rie¡o  136.- Todo r.¡r.scnrarre  a
                                                           cl p  r¡cr caso,  queda.Laclsado  en sü*
                congrcso  puedc p:dir  a los Minisúos de
                                                           pcnso  en  cr €je.cicio de su tunción  y su
                Esbdo, a la  codc  N:cionat d¿ ELccio
                nc5.  !i  coneálór  ucn!rJl  de ló Rcpubti
                   á
                             c
                .¿. rBan@ enrr'tde esn¿,         ¡  r  su    arrca¡ro rr2.-t-aconhiónpcma¡énre
                                        R
                prrnrren&nci  dc Banca  y  segurcs y  ¡    *  compon¿ de.inco sen¡tloÉÉ y de diez
   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324