Page 318 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 318

¡ar:  la elecció¡  de diputados, cad¡  dc  los  supleni€s. si  éstos taúloco  acud¿n,
             parrme¡io   corsi  üye uD dishito  €lecrc  co¡voca  á  éleccid  coEplenerraria.
             ¡al.  se exc¿ltúan  el  csso dc Ia provincia  r-os irsistentes  no  pued€¡   ¡orular   a
             dc l-ima¡  y  la  Provi¡cia  cofttilucioral  tu¡ció!   públie   e¡  los  diez  arios  si-
             del Callao y  €l  de las denás  p¡ovinci¡s
             d¿l  departaúcnió  de l-in¿  en conju¡io,
                                                          Adioio  173l?ára  *r  dipuiado,  se r¿
             quo  comtttúye¡  disrrjiós  electorales  i¡.
                                                        qrierc  scr  peruano dc ¡eimienlo,   gszar
                                                        dcl d:echo  de sutragio  y  habcr cunpli
               arlcrdo  rTse-Lós  prosidoies  de  Iás   ¿o '¿inti.inco años de ed¡d.
            Cánaras  cónvocan  al  congÉso  a  l€gi+      ,4rddlo  179-No  pueitén  se¡ €lecidos
             l.rúa  odiúlia,   dos vcs  al año. !.  Dri.
             ú¿ra  legisdarun  coúimza  él  27 d¿  ju,  diputados  ni  smadoÉs,  si  ¡o  ¡an  deja-
                                                        do  et carso  seis ne*s  at¿s  dc la  ¿lec
             ,io  y  termin.  el  15 de dicienbre,  Lá so-
            gunda,  se ab¡¿  é¡ l!  de abnl y ierDina cl
                                                          1. I¡s  Minist.os do Bsiado, el Cont¡a
                                                                                               t
               El con$¿so  e  reune e¡  tecistaiu.a  cx  lór Ccneral,los  p¡efecros,  sübpÉfecros
             tr.ordinaria  a  i¡iciatim   del  P¡€side¡te
            de Ia Retública o  a  p¿dido d¿, por  1o      2  tos  nienbros  de l¡  Jldicatu.a,  d¿l
            r.nos,  dós terios  del  núnerc  l.s¡l  de  Ministerio  Fiscal, d€l T¡ibunal  de G¡ran.
            representa¡t€s  de cad:  cáman.             lias  co¡fitucio¡¿lés   y  dél  Conssjo  Na
               En  l¡  co¡voc¡roria,  so fijan  h  fec¡a  cional  de Ia Macisratúa-
            dc iniciació¡  y  la  de claúura.             3.  I¡s  prcsid¿nles d¿ los órsanos des.
              Las  lcsislatuas   extraordi¡ari¡s   tr!  ce.t¡alizados  d¿l gobiemo.
            td  sólo  de  los  lsunros  maldia  de  ta    4.  l¡s  miemb.os  de las Fü¿%s  ¡¡¡a-
            co¡loutoria.   S!  duhciin   no  puede er-  das y  Fu€¿as  Policiales  a  sepicio  ac


              Artiqilo  17Ér-El  qrónú   p¡r.  Ia i¡s     artiolo   130!-  lláy  i¡coúlatibilidad
            la¡oció¡  del  cong¡esó  er  legislatura  or  enre  ¿l ñandato  legislarivo  y  cúálquier
            di¡a¡ia  oéxtraordi¡aria   es dc la  n  ail  orn  función  pública,  qc¿p!ó   la  de M;
            má¡  uno  d€l  .'tnero  lesal  de micmbrcs  ¡isho  de Esbdo  y  €l  d€sdpeño  de co-
                                                        ,risio¡6   qtbrdinanas   de 6ácter    in
              !a  ir$alri¿¡   dc  la primera  tesislaru-  iemacio,¡I,  previ,  autorizeión  ¿n  ¡stc
            ¡a  o.di¡a.ia  se hacc  co¡  asis@¡cia  dc1  í,Iúno üso, de Ia cán@  rspEctila.
            ?rcsiAe¡re  de la Repú¡lica.  Esb  asisrn
                                                          Tanbién  hly  inconpaiibilida¿  co¡  h
            cja  no es esrcial  para  que eL  Co¡C.eso
                                                        co.dició¡  de gqenlc,  apoderado, relre
                                                        s.¡!¿nr€,  ¿bogado, dio¡&b     úayo¡ib-
              l¡s  Presidqtcs  de la  cámaÉ  sé  tu
                                                        ¡io  o nienbro  d€t  direcrono  dc €npr€.
            mn  en la prcsidencia  dél Congreso_ co.
                                                        srs que  d{h.onrralos   con el Eslado o
            rresponde .l  del  Sen.do  DÉidi¡  la  se
                                                        adninist.a   Enrrs  o eryictos  !úbticos.
                                                          Asimisno  ¡ry   i¡coDpalibilida¿   con
              Ani{¡o   r?7r-EI  ?rsidentd  de tá Cá-
                                                        ca¡gos sinilares  m  @p.ess  que, dür5n-
            mm  respectiv¿  conrimrá     a  có.cu.rir   te el ma  ¡to  del repEsortete,   obten,
            a tos s¿ladores  o diputados  cuya  i¡:sis  g¿n concesio¡¿s del  Estado.
            ie.cia impida  l.  in*a¡aci&  o el fu.cio
                                                          ari.uló  rsre-r-ós  sdado$   y  dipub.
            &niento  del Co¡g4o.  El ¡equerimienio
            sc haco  ¡o¡   rrcs  v€ces delrF  del  plazo
            d€ qu¡¡ce  dIs.  E¡  !€rc.!  reque¡idiento    L  De i¡teneni¡  como nieú!rcs   de di
            e  hae  bajo  apercibiFidio   rle declaÉF  rcclo¡io,  abosados, apoderadG, gstó.es
            ss la raencü.  ?rcducida  ¿sla, el  ?resi  o ,€presc¡tañFs  de b.ncos efatales  y dc
            de¡t¿  de Ia  cÁDda   !I@do   a llmü   ¡   empÉsas públicú  o d€ econorla  Eü8,
   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323