Page 313 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 313
co¡ capitalcs asocjadós cl p':su!ücsró dcl s.cior p'tbli.o aprt
conc&
!¡opioso
pnrrcs ¡acion¡lcs o ¿xhá¡jdós,
-j Á1í",,r; r,;!!L* -"!-*s qrmj+ _ b5o,sa¡ismosdesc¿núllizados¿ego-
¡as ddrióiliadas en el ?er'1 esrán slie
tas sin ¡c$.iccio¡¿s a las ¡eycs dc la R¿. ca¡ra uno de ctlos a!¡u!¡a.
públ'.a. E¡ Lodo conhto que, en el ¡c, La hy dererDina ql ¡¡occdinie¡io de
r'1, ¿l Estadó sus emlresas o entcs de p¡epakción, alrobaclón, ejecncró¡ y rfl-
J
ddcc¡o púbrica eLebrer con *hanje. ¿ición ¡le cue¡las del F¿sulucsro dcl
r¡s, o cn rás concesones ¡tue ologue se.tor pú¡tico y de los lresupu.ros de
á¡tuói a ¡aro¡ dc é*os, y d tos que 1c¡. los o¡ca¡ismos desce¡kalizados dc go,
Ean !o. objcLo bisres sitüdos e¡ e¡ to bic.¡! asi com. t¡ responsabili¿ad de
riftrio nlcio¡al, debé coturái a]-o-ó; e¡ s! adninistm-
tiñibtd ¡ipiésd dc los extra¡je¡os a ls
ley.s los idbunalcs de la Repú¡tica, J a.rcnro É9.-Sólo
J
su re¡u¡cia a ioda rcclanációr dillo- lor ley cspecifica
sc puedc c¡¿af, nodificar o suprimir irj
buios o exo¡era. ¿e ellos, €n bdó o e¡
Et Efado y tas lerso¡¡s juridic$ de
d¡recho pi rlico inrerno püede¡ sodeter
Los órsanos desce¡tralizados de
las controve.sias defivadas dc .on.raros sobicr.
con cxrranjeros a f.ibunales júdiciales o mlJirc¡f J n,!rimir
¿'bir ios drble.¡¡ t¡s¿s ror sefv[o5
arbitrales co¡stituidos enú¡.ud ¿e co¡- ¡io ¡ay J
vcnios inremacionales s los cuales sa Drivitécios pcrso¡ates ni i¡ri-
lL¡'.¡ales en maieiá lribúa.ia.
\¡..r" pe,-¡r e*.a" ",¡*,i", r, . a4icr o l30r L* oF¿raciones de en.
aüúrmEnro crerno c i¡brno dd
nrr.sión str¡njera directa de recursos ao_
¡rDo ce¡i..r son aülo¡izad.s ¡or ley.
y iccnoloeir quc c*inrulen la c¡Füaliz+
h oal dera.min. sus ca¡dicion3s y apii_
ción nacio¡al y co¡lribuan al d.sa.rc
llo dc ncu erdo cóD lo s pl anes económicos
I¡ .nd:ldanie¡to de t.s de¡r:is orga
I $cialés. Está sujeia a inscdpció¡ ¡c
.is'¡os del s¡crofpúLr:co se suicraa sus
r.5pec¡v¿s rcy¿s ¡reinic¿s yrptetoriá
El Eslldo ga¡antiza a los inlersionis- J
rx! crira¡ieros sus dc.eclos legalnéntc n.{. a hs.r!hrizrio.s dogá¿N por
ro¡.¡e¡nis¡¡os d¿sccnirálizados
t. ro_
rridtu Fucdcn cctcbra. .D*-t.*. ¡.
c.\FiTÜto v crdd;r! ini3rno d¿ su erctLNiv! ¡ssFon
srbiridad snr rcqr¿df a!!oriz¡ciór Iesal.
^rticulo ¡3r EL Eúado s¡to
aricdo r27" ra lDy.stabl¿ca la.rs¡ sa.:.!i
ni,¡clón I lxs fu¡.jones ¿c un sistenra zr ¡Ll¡go dcta dlu¿a rúblic¡ quc ¡oF
de planificación cu!. o.gxr¡rno ce¡i.nl ualsln ros sob'crnos c!¡fiiucionxtcs v
.re r¡uc¡do con ta co¡súu.jó¡ y t¡ tev.
es cl l¡iitui. Nlcio¡al d. ?l¡¡ifica
ció.. Su lú¡ciún pfinciral es fornulaf l A¡iiculo r32r-Nadic Dncde Daribi.
cvalni¡ lcs pl¡nes ¡a¿i.nales & desaÍo hás de rn sEt¡o, rcn!;r¡d¿; o Dd,.
ilo, dc lcuc¡do .on Ia politica ec.¡ónri sjó¡ dcl secior ¡,úblico, curlaLierá f; sr
ca llcl Podc¡ Eiecuiilo. Dichos plancs, fu¡ci¿n o enphó, elvo un;Dís por ra-
prevjo dicbmcn .onsuliivo del concre-
só Ec!¡¿ni.o Nacio.al, son sanciónados
por cl Prcsidcnre dc laRepúblicn. Arrlmro 1r'-r. conr¡aloriá Ccne.rt,
como ory¡.kno autó.omo y ce¡kal dcl
^rricdlo l23e-Lá administa.ión cco shicma Nacio¡at dE conlml suDcrisi:
nómica del cobierno cental y do los e¡' ra ra ejecrción de tos lresuDuesios d-ct
tcs ¿e dcfecho pirblico inteño se rige pof sccior¡úblico y de t¡s óperaciones de la