Page 315 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 315

nrdcdo    r4f-El   Erado   sararriza  el  bajo de la tieffa, pah  el desa(ollo eco.
                de.echo  de  !rcpiedad  lrivada   sobre  la  n¿mico y  social dc la Nación.  Con csre
                lie.ra  en  fo.ma  aso.iariva  o iDdividual,
                dir¿.taúente conducida y  usada en a.-        L  rrohibe el laiitundio y, gnduincn.
                ño¡ia  co¡  €l  interés  social,  con I$  .e.  ¡e, elinina  el minifundio.
                gliaciones  y  limit.ciones qle  esrablecen   2  Ditunde, conso¡ida           Ia pÉ
                                                                                    J, Frctege
                                                           qu¡ñ¡  y  mediam prcFiedád  rua¡  prila
                  Las lierras  ocios:s  y  abardonadls  p.  da. ]-¡  ley fija  süs linües,  segljr  cl  iilo
                san ál dohinio del Esra¿o  pa¡a  su pror-   de  explóración a que la tie(a  se dediquc¡
                ta adjudicación a cabpesinos califi.ados y rona¡do  en cuúia  Ias  Deculiaddadcs,
                                                           demosráficás,  scials,   sc¿sráfics,   cl
                  El  Erado  sólb podrá   Fseer   iie¡ras  nónicas  e  hid¡icas  de  cad:  zon¡  o  /.e.
                acrlml$  con lines e¿uca.io¡rles, de nr
                vesricació¡, exlerine¡r¡ción, pronoción       3  Establece las normas especiates que
                y  fonento  o pa.a  i¡iciar  crplotacioncs r.qfid¿  la Anázonia pará el desa..ollo
                cua¡do no s¿a  posible  ¡a inLcr¿nción  ¿.  dc sL pot€¡cial.  En ¿*e caso,  el Esrado
                                                           luede   olorgar  coftesio¡es  d¿ úerás  ¡
                                                           peBonas  ¡aturales  y  ju.tdicas.
                  Arlc'¡o   r47"-El  Erado,  :  rravés  d¿
                                                             4  ADoy.  cl desa.mllo  de las enpresas
                Ios o¡s:nisnos  d¿l sccro. a€ropecuá¡io
                                                           cooperalivas y  ótras fo.nas  asociálilas
                y  l$  .nridadcs .erresdiaiivas  de  tos
                                                           librenenre confituidas para la  F¡oduc
                aericultor€s,  ¡ija  y  ejecurr  t¡  polilica
                que  sar:niiza  ¿l desarñllo cconómico  de  ción, innstoú¡ación, comerciátizació¡ y
                                                           dinnbución de
                lá actiridad asropecuaria,  en con.or&n.                   rircdrcbs  asropeiuarios.
                                                           Sus asociados iie¡en  derechos  pcrso.á-
                                                           lcs {le libre dhposición.lariciDan  en la
                                                            prlpiedád,la  eenión  y  los  excedenres  de
                  ¡  D.!aáisecror ae¡opcclario  dcl áFo.
                yo  eonóúico  y iéc¡ico pa.a inc.enenrar     Artcub    r49-El   Estado  @o¡oce  el
                ta  ¡rcducció¡   y p.oductividad,  y  ororE¡  de.c.ho  d¿  los  producto¡es  sgrcFcua,
                l$  garanrias y e*abilidad suficienrcs     rios r  la li6re  asocisciór  cor  fi.¿s  de sér
                                                      Da
                ra  ¿l cuñplimisrto   de  dichos  prcpósi  vicio,  des¿rolo,  defe¡sá o  cuálqui*
                                                           ot.o,  que  pueda  co¡iribuir   al  nejora,
                  2.  Fonenb  y ejecura  ob¡as de irica,   Dicnro de süs  actiüd:des
                sió',  colonización y  rehalilitáció.  d€ tie
                fias  de cdrivo,  sea con  rEcu.sos públi               CAfiTUTO  VIII

                  3.  Pmpicia y  a¡ienb el dcsar¡olo de
                lá ag¡cindüsfiá  y apoya d  forha  p.€ta
                renre  las  eñpresas  d¿  rránsfornaciót
                que co¡rÍu!fl    los  p.odüctores  asrope    anrcdo  ts0,_Las  comü.idades  cac
                                                           pesinas  y  nativás  ¡iené¡ exisrencia  l¿sál
                                                           y pc^onalidd  jürldi.:.   Son aütónúnás
                  4. Auspiciala  F.ricipación de tos!rc.   en ln orga.iz¡.ión  d¿l  rrabajo conlnal,
                resionales y  téüicos  ágropecua.ios en el
                                                           y e¡  lo ¿conóñico  y adnintsü¿rivo  den
                e*trdioi planieaniento  y  solució¡ de los
                                                           t.o  der na.co  que la  tey esrábl¿ce.
                probl.nas  asrarios  ¡l  @mo  en las ád
                                                             Amc'to  ¡srr-l:s
                judicácion¿s  de tie.ms qüe el Efado  re¿                       tie.¡as  d¿ Ias cone
                                                           nidades  crnpesinas,  asi como las res¿F
                                                           ladas  a lavor  de las  conünidades  nari_
                  rrdlqno  r4aLLá  ¡do.na  agbria  es ¿l   v¡5 son in¡lienrbles,  'n.nb3r!¿bl¿5  c im
                irfrunc¡to   d¿ lransfornación  de la €s   p'es!ripribles,
                                                                          sal\o cl c¿so  dc exDmDia
                rtucrura  ag.aria  y  de  prcúoción  i¡tc-  cjlr  por  nc.eidJd  y  utitid:d  pubt¿¡s
                grál del cañpo. Se orie¡ta haci! !n  sis-  Frc!ia indcmDiz¡.ionjurirre.   adr en dr
                tem:  justo de  prcpiedad,  tc¡dcia  y  1ra.
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320