Page 310 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 310
CAF1TULO V d¿ jüiicia socisl oricntados . 0m rar
la disnificxci¡n del t¡bajo coño medio
dc .ealizaci¿n de la persona hlm¡na y
^íiflL 9or-Los rraLados rnrernac'o El Esrado cL dcsa.rollo eco.
lron¡uev.
náles cdebrados por cl Peni con otros nónico y social Dcdiante BL rnc¡emcrto
Erxdos, fornan !a.tc ¡cl dé¡echo nacio dc la lrodu.ción y de la prodnctividad,
ná|. En casos dc conllicro qt¡¿ el tfat¡ la L¿cional utiliz:ción dB los recursos, el
d.y la l¿y, pIe!¡hce cl trn¡e,a
fl¡no cmplco y la disiribución equitaii
Al'liculo 9l, todo rrara{lo inicmacio
nrl d.bc scf ¡prcbado po. ¿l S.na.lc !ú ar¡ic,no $t-El Efado fon lalapo,
ts de su rarific&ión por el P'{:sidentc
litica econónica y social y la.xr¡esa e¡
rl.nes dc des¿r¡ollo, que rcerlan l¡ ac.
Arriolo 920 Cüa¡do u¡ tEtado rn¡3. rnidrd del 5cdo. Fblico y o¡ienLrn ¿r
mcional .ontEngl üna ésLiPulación ¡lúe lorná co¡ccnadá o cr lorña i¡dilatir!
.Le'
álecte una d¡rosición constiltrcionaLi la ácLilid ¡o 1o5 deñís sccrores.
hc scf :probado Po¡ d nisnro Procedt
'¡i¿nio cshble.ido pa.a las Éf.rmas de anicdo 9s-La econoni. nacional sc
l] conrnüción, lntes dc er .xLifica.lo sn*e¡ta e¡ la coexisie¡cia dc dircrsás
por el President¿ dc la RcP'lbli.a fofmas d3 propiedad y de eúpÉsá como
elP.¿sión d¿ lR denocracia ¡lonóñica.
Mio¡lo 93c El PfesidenLe de la ReIú EI Esrado gara¡iiza cl eco-
¡licá puede ccleb.lr o ¡atilicar coNc ,ihrrlisno
nios in¡Duacianalcs con Eiados c¡iran_
j.ros u organiuaciones ifternacionxlé! hs enpr.sas esraiales, prira¿as, coo
pe'1h'as, ru¡og¡r'onari¡s, .on!óales y
sol¡e naterirs ¿D cualquic. or! f.¡na asoci:1ira, dcsan¡
ie¡.ia o xd¡e.ir a clios sin d rsqüislo llm sns rcrivi¡ades co¡ Iá
!¿rsonalidad
p.lvio dc l: a¡¡.ba.i¿n del Senado ¡n ju.idica qr. Iá ley les señala y ¿e acuer
rodo cN. debe da. cue¡ú inúcdiatr ¡
do con lrs cr.ácte.isiicas ¿c cad¡ se.,
^íiculo 94r-Los !Écertos ca¡ic.idos
.i los rrihdos r¡i:tivos x d.echos hu aniculo 100r-ll Enado ej{rce s! ac-
nrDs. ricne¡ Érarqui¡ .onnnuddúr' iividr¿ ¡mpresafirl !n tos casos cn quc
ser nodilicados ni ¡erorna
No Duc¿ctr lo requiem h scerridd nacionat o.uá.-
crallecido
Fro
dos sin. ¡of el Droccdimicnto do se t.¡ie de&Livi¿ades co. cfccLó
pr.x l¡ r¿for¡ra de la conni.u.i¿n motor en ra eco¡onia ¡¡cional. P.r .x.
¿oncs de er¡s social el Esr!¿o pnede
^d;.ulo 95?-Los tatados dc inLcg.r
,:s¿rrrse .lelcn¡¡radtu indusiria5, ex_
ción c¡n cna¿os latjno¡neri.a¡or Ir¡¿' pror¡ciores o scnicios públicos ¿J crrá.
ralccen sobre loi demís ¡atados cclc
t dos ent¡s las mismas
Fúes
Ar¡icúlo 96Y l-a dc¡uncia dc los trat! ,.,4íiculo 1019-Ii inicialiva púvadr e5
dor ¡s !ot.r!d del P¡esi¿cnle de la Ru'
rúLlica, sal\. cl caso dcl aiiculo 91' .¡do. El Enado crimula y rcgtamcnia
n' cjerci¿'o arnonizafl:co¡ sli¡re-
la¡a
TITUI-O IT]
Ariiculo 102?-Et Er¡¿o
!¡omücvc J
F'¡tec3 !l I'br. desarot o del cooF*ati.
CAFIIULO I vrmo y tr auiono'¡ia d. las enFr:sa,
as,mtrnio, !ara¡rDa el dsse¡votrimien_
^{iculo 97' El .¡gnnar cconómifo ¿t
la RcFública se Iúndane¡ta en !.inci¡ios mlnales y d.mis form¡s ásociativas.