Page 302 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 302
los crsos de ienorisno, espio¡ajc bá n) No sd ¡!ed. re\nvr lrocesos fene
,
Iico ilicno de d.osas en qüe las aurori cidos. Nádic pu¿lle scr juzsado nueva
dades lolicilles pueden efeciurr lá ¿e ne¡ie lor ¡¿c¡os por los cuales haya
iención p¡ev€nti!¡ de los presmios n¡- si'lo absuelto o condoado por se¡tencir
plicrdos por u t¿rmi¡o no mayor dc lnln¿. E$e p.incipio no cxcluye el .ler¿-
quincc dias ¡aru.áles, con co¡ociniento cho de révisión judicial r¿specio de los
dcl Ju.¿ compet¿nt, cl cuxl ¡odrá abo
de vencido el ré. o) La aúnk¡ir y cl jndulto, asi co¡ro
los sobreseiúienlos deliniiilos o lEs
i) Tod! peNo¡a será infom.da innre c¡ipcio¡cs rgsúelt6 Fo. d.chiones judi
diahne¡le y lor escriio de la cansa o cirles lnñcs, produ¿en los ele.tos dc la
¡rzon3s dc su deténción;y ti!¡! dereclo
i .onnnicarse de irmediaio có¡ un de p) Los.iúdad:nos iicnen €l defecho dc
Ienso. de su elección y a ser ascsor.¿. rskl¿ncia contra la usurpación d.l !e
Dor él l]ersomlm€ntc dcsde el inrlnle d(r l.gxlme¡ie consituido, que nace de
& su ciiación ó ¡etcnción por la .u¡ori. la exrEsió¡ sobera¡a del sufragio.
dad. Todo auto jüdicial dc p¡ocesaúicn
to dcbe con&ne¡ u¡a párte consid¿r¡ Ádicrlo 3' h pc.so¡a incaprciiadr
pnü subvjnnir por si n¡nr ¡ las n¿ce
j) N!¿ic püede $r iDconu¡crdo sin! snhdes dc umlida nomal,a consecuen.
c¡ .No de ser cllo indisp!¡s.ble par¡ cix de uná deliciemia de sus faculrades
¿1 cschFcnnidto de ü¡ delito y en ll fisicai o nÉ¡iales, iiae de¡¿cho:
Io.na p¡evhra por la ley. a) A qrc r r.spcrc su digni¿ad.
L¡ auto.idad esrí ablis¿da a sen¡lar d. b) a lodos los d.¡.ch.s civiles rr rolj-
innediato¡l luga. do¡de sc nallc la per (icos, coi las linil¡cion s que crabiecc
sona dercnida, b¡jor€sposalilidá¿.
c) A l¡s mcdidrs q¡e l€ p.¡niia¡ dcrn
k) Lls dccla.aci.nes obtcni¿as !x zxr l¡ mayof ¡urorcmia posiblc.
fo.
üolcncia car.cen de !á1o., si¡ perjuicio
d¡ 1¡ responslbilidad pc¡al de quienes d) A recibir ai3¡ción m¿dica, sicológi
cay funcio¡al;a la ¡:adapircj¡¡ médjc¡
y social;! l¡ edu.rcióny fon¡rció¡ pro
l) N¡die pucd¿ s.. obljeada a prer¡.
fesionalrJ a las ayrdas y seNicios dc có.
iDnm¡rto ¡i coñfe¡id. a dellara¡ o !
-...noc3r
cúl)rabilid!¿ en caús¡ renrr
d) A l¡s seglrid!¡lcs ccanómica y sG
ni conta sú cónr'lcc uirl; r .¡t¡.. y conserv¡r u¡ onllco
t
ri sls p3ricnies denrro dcl cuarto e¡a¡ló aco¡de .io¡ sus posibilid¡dcs.
lc consangüi¡ktd y segun¿o d. ali¡i-
f) a ras d3¡¡ás $ra¡rils pr.claDadrs
por las Nr.io¡es u¡idas_
ll) )ia.li: purdc J ¡lnrlo si¡r luic¡o
ri prjr¡do del d.e.ho & dcfen:r eicür ou:.nes lc¡ean ¡ $ ca¡go inca¡¡cr\
tui¿r.f¡do ¿oL prcceso. El Efaco ¡¡¡ pucdd ¿cduci¡ de l¡ r¡¡ir inp¡niLtc los
rec l: deLt¡sa cmtuita a las le'ao¡rs dc
r) Nincuna pc¡sona Pned se¡ desv'¡- Lasen¡id .s qnese de¿iquensi¡ tincs
d! ¿c l¡juisdicción predei.r¡in¿d¡ por de lücrc a la rc¡dapración médica y so-
h loy ¡i sornErid¡ ¿ pro@dimiertos dis cial de los i.c¡pr.iirdos, crá¡ eaeDtas
¡nrtos de los licdamsn¡c e*able.idor, dc ioda i.iLur¡ción cf.ada oDof cre¡N¿.
¡i jrzs¡d¡ por tibun.les & exccpción La lc} esiablcce esinul.s L.ibutarjos y
o conrisio¡es ¿spccialcs crerdas al cfe. .lc ora íidole pan favop.c. lN don:
io, cualquic¡a quc sea s! ¿cnonnración. c'on.s y !po.t.s (r€ lersonás naiuralcs
n) N.die ¡ucd¿ sc. conden:do en au- r jufidi.as pan el ¡xncionanienro de