Page 300 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 300
Hemos v¿nido en sxnciona¡ y p.onul- Los deliros conclidos For nedio dc Ia
!a¡ como cn ¿fecto saNio¡anos y pro pknsx, la iñprcntr y denás nedios de
c.nu¡icació¡ social, se coniemrlxncn el
c,1¿igolenal, sc carisan con€l doble de
la pcmlidad de la ordir.¡ia, y se juzgan
CONSTITUCION FÍJLTTTC^ DEL ?ERU
Los derechos de inlormación y o¡iniór
comp¡cndc¡ l.s dc crcar y ñind:r m3dias
6 Al hono. y ia buÉna repniación, a
la iúi'nidad lc.sonal y fxnriiiar y a lá
CAPITULO I
nfe.¡ad¡ po. alünrcioncs i¡3r!.t3s .
xs.xviada en su horo. Fo¡ lublicaciones
lirclas cn cu!lqui.. m.dio ¿c ..¡n!!ica
Ár¿iculo l" rr psson: humana es vr !i¡¡ social, tiens derecho a l¡ recrili.tr
lor¡L¿rmo dc h sccn-dx.l ¿.1 Esrldó. .i¡n .¡r¡.¡Fondicnlc
!
Todos tjc¡e¡ ia o¡ligació¡ de rcsprarla .j¡ Fe.¡rició ¿e la res¡onsabild!¿ del
7. Ala lib.úrd de crxción úrelccLual,
Arricdlo z'-Toda p¡Eo.r riene ¡erc
xf¡ric! y ricn¡ifica. El !*.do prcpicil
rr ¡c!os. r la cnltum r¡edirnre:l libró
t A la rida,: l: j.r¡sfi.l.d fisi.x y al y todos los medios .llc coni.iLuJ¡n r {r'
lib¡e d!senvorrimi¿nro dc su t:r!onrli
dad al que e*:i por ¡:cersc lc c.nsid¡ $..,\ l: inliolxbilidrd dcld.ñi.iLio. Nx
nnacidoprn todo Io que lé ftvore.c. dit púedc nrsrcs¡r en él ¡i .Ic.tuaI ¡rvcs
2. A !n ¡omb.D !¡o¡io. riga.io¡es o r.gistos si¡ au¡ort¿.iún dc
'r
3. A l. islaldad rnt. h Ie!, sin disc¡i. pcx.na .luc lo ¡abiia o por mrndxio
nnnación argun: ¡or rtrzú¡ de ¡¡za, sexo rxJicl:1, lrlvo cl caso dc ll!gr:nt dclito
¡.liEión, oFinión c idioma. o ¿. pelig.o inn,¡énre dc m ¡¡r¡¿r.¡
cjón. ras ,nspc.ci.nes fo. ñolilo dc sa
El varón y lá úúj.r ti:ncn isualcs ri.
re¡h.s, opofunidadcs y rcsp.¡sxbili nidrd o d! g.avc.iesgó cole¿livo son re
9 A la inviolabilidady el scc.clo dc o.
Todo hecho que lo inpida llcb¿ ser cli
Dapclss y de las comunicacio
¡rilad.s
¡r. Ala liblrrad de concienciál de ¡eli
gión, en f.rma i¡diridualo 3sociada. N¡ La cor..spo¡de¡cia sólo Ftredc scr in
di. slrá r¿rsesuido !o. ¡¿ón da sus cantadá, i¡icfceFrada o abiefa po. mxn
i¿els o c.cencias religiosas. El ejerci.io d.nicnió moiivado dÉ] juez, co. las g¡-
Fúbli¿o de todas las confesiones yde sus ranlias prNistas e¡ la l¿y.
rcsplcrivos cultos cs lib.¿, sienpre qn' s: suar¡á sccrero dc los r5unros aic
no of¿nda r l! úoral o alie.e el oüe¡ nos al lt.ho qüe noriva su cxahen. El
5. A las liberiades deinfornación, o¡i . las coDUnicacion.s tcL.srjlicasr cable-
ni¿n, cxpresión y ditusión d¿lrensañie¡ c.íficas. se rrohibe l¡ inierfcrencia y
ro ncdianre lá palabra, el escrito o la iña' la ini3ruen.ión de las c.ñun¡cr.iones ie
gc¡ por cullquic. nedio de comunica
ció¡ socinl, sin previa áurorización, cer Las c.ras ] dcmás docu'¡cnios priva
sun ni i¡rpedimc.io alsuDo y bajo la ¿os obrenidos con liolación de e*. prs
rcsponsabilidad que csi¡bl¿ce la lér' por .clito no rienen cfedo lesal aleuno.
ros lib..s, coúproblnlcs y ¡ocuñ¡n
ios ¿3 co¡!.bj¡idad erán sljct.s a inr