Page 299 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 299

sti.á-gio  4iEdo   del lecinddio  pua  los  plotados  ni erlioradores, er¡¡ta  de todr
               mu n Linio:_+ilg¡rqsql¡r,qr.r     ro.  ' e  discrininación por  razones de sdo,  n
                                                          za,.r.do,  condiciún social, donde  la eco
               --,¡-nJ'      d  s.t  i;;;                 .o'nia  esl¿  al scrvicio {lcl honbre, y  ¡o
             .
                 E, T iu ó vl  r¡rta  dc la5 CrrtrnhJ!   y  el hoDhre  al sereicio ¡:  la.cononia; u¡a
               .c .rer  un T.;bu¡it  i¡iesGdo  nor do,¡   socicd:d abjc.ta a lornas su¡e¡io¡es di
               m, mb .!i'EñrF_r6í.üis  ri;  s.  ,r,,      .¡nriñ¡cia,  y apra pa¡a recibi. y  ap¡o-
                                    lodcfesdel  Erado
               iis¡ádos  pof  los r¡es                    lec¡ar cli¡I1üio dc l.  r¿volncjón cicniifi-
             i   su ti¡alidád  p.inordi.t  es decta.ar  la  .r,  lccnológica, c.onódica  y  social  qu¿
               nronr¡ucionalidad  e¡  rodo o an ¡arre
            jl  dc crxlquiér ¿cro  tesislaiiro o dc idmi     D:cididos rsi nrisno ¿ fLmdar m  Era
               nisir¡ción pú¡rlica.  ^¿dás  co¡occrá  ¿c   do denacrárico, basado en la roluniad
               los aur.s de¡egarorios  de ¡rbels  cor!(    lopuh¡   y  en su libre y   lcriódica   con
               !   der an¡a¡o, acoiadá  Ia via judiciat;  d.  \Lirr, quj   !..¡nrice,   a ü¡vés de i¡siru
        /   '  tas lp.tariones  conr¡a  las .:solu.jo¡cs   cionN Nablcs  y  lcgiiinas, ]a  lle¡a   !i
                               á os ¡ginr¿dó\; e :
  /.  lr.L     quc.destirur,n    l   h             ¿  t    sinciá   dc  los  dcFlnos  del  lombr¿j  l¡
     -
   l'          r-aorrdún r.  rJ codc  N¿. on¡  !é  Ete.    indcp.ndc¡cir  y l:  u¡idád de ra Re!úbli
   ,   tLrrLui   .io*"  q,¡  -ul,  "l p.occso  cledorat  na,  c¡;  l¡  diCnida¿ cfc¡doE  del i¡abajo; la
                                                           pafi.ipa.;óo  ¿c bdos .n  .l  dkfruLé de
  F              Rr.ot\cr.i.!n.rtj.iosdccompeiencL:
                                                           la¡iqúezar Lca¡cehcióndcl  subdesa$o
               cnrrc  ¿t Pod¿. Cc¡i.át  y  tos órca¡.s  dc
                                                           lro  y la nrjúricir:el  sonedúi:¡ro  dc  sü
                                 .ecionales y  absolrcrá
                                                           L¿rnrnr¡sJ  sober¡ados
                                                                                   a la conrftuci¿n
                                 co¡$irueiomlidad  dc
                                                           y l!  leJ; y la efe.ti!¡  respo¡s¿bilidad ¿.
                                     de  .atifi.a¿ióo  o   qni.nes  ejércen función
                                                                                   !úbiic¡i
             I   "dh*ió'.                                    c¡nlcncidos ds la re4sid.d  dc inpul
                                                h
             I   D.nr.a de €ros lincamiqntos, co  i
               si¡¡  Principal d: conrnución  ha elaDo     !:r  h  i,tregnción  de los pucbl.s latino
                                                                                       ind¿pode¡
                                                           r  uÉ.icanos  y  de afimar
             I   nlro  d  signtcú  pror¡cro  d3 corrir¡.
                    Fohica dcl Dra¡o.                      .ia conta inlerialisnos  dc ioda clasei
             \ión                                            coDsciertes de la frátcmidád dc rodor
                                                           lor hanr¡res  rle la ¡ecesidxd d¿ exclL,i.
                                                                        J
                                                           !x vio¿ncia cono me¡lio de  ¿¡ocura¡  so-
                 \osoir.s, reprcsenh.fu5  d h as3mbL¿¡     lL¡.¡i  ¡  cotrlli!tos nf.rnos  !  ini¿rnacio
               co.nfur.n&¡     nnrcando  lx   ¡rol.ccjón
                          i
               d: io:,  y .j.ri.io    ¿.ll  lorcrld  so-     n¡inrdos       cl           dc mant:.
                  t
                                                                               Fopósiro
                                                                       ro.
               b¿r¡nx  que  !lpusblo dclPrrú n.s ha cor.   ¡.f   r  c.nsol  ar la pc¡s!¡alidad hktó¡i-
               f.rjdo;                                     rx ¡.li  P!úi:,  1¡rcsis de lós ra¡o..s dc
                 ücr'..t\   cn lá pridúcia d¿  j¡   FcL:o.a  niliiplc  a,igr¡  qu¡  Ic h¡n  dado 'acj
               nlmx¡a;.n  qoc !,doslos honrb¡¿s, icua.     'ri.r!.;   de ¿cfcnd:r sr            cu]
                                                                                    latrimo¡io
               l.\  ¡n ¿is'idr¿,  ¡ien¿¡ de.¿chos d.  mli  ru.ai;  ¿e is¡ldmf  el doni¡ioy  la p¡.-
               dcr univc\¡l  án!.rio¡es y  sup.rioÉs ¡l          !
               Er¡do;  cn .Lu la fani ia ¿s  c¿11 ¡  rrási
               ca d.  la sociedad y  raiz ¡e su  snndeza,    Eroca¡do lás ¡eáltácioncs  dc  juíi.ia
               asi cono  át¡¡iro ¡aLlEl  de Ia e¿"crción   d.  ¡rcrrc   Fsado   a!ú¿roio;  la  fusnjn
               y  ta cutu.ar  en que  el r¡bajo  cs óbtiea  cnltrral  y  huma¡a ¡eálizad! duünlc  cl
               ciól  y  dcrecho  dc i.do  hombÉ y ñpF      rir;.rnr!o,  y  l¡  g3ra  do lo5 libcdado-
               senr¡ la b:se del bicnesaf ¡acion¡lj  en    ¡es de Anérica  que i¡ició  .n  el Peni  TLi'
               qnc  la  juíicia   ¿s  ulor  cse¡ciat  de la ai  tac  Ana.u,  ]   aqui culminaron s¡n  Ma.-
               dr  en comuni¿ad; y  e¡  .lue el o  ena     lin  y  Boliv¡fj  asi como lR sombrá ilue
               nri.nio socia se .rr¡nra  ¿n el bie¡  co    t.e  d.  iodos nuefros   lróccres,  ¡érocs
               nún  y la solidárid¡d  hunana;              v  hchado,€s sociales,  y el largo .omb¡
                 Decididos a  ¡mmovcrla     c.eación de    !c del pue¡lo   !o.   alcmzar u¡  .égin.n
               u¡a  sociedad  ju*a,  libre y cúlta, sin ex  ¡le  libc¡rad  de  juricia.
                                                                      J
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304