Page 297 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 297
EI ninislro i.¡€r¡el5do tlene r.es dias como €s de risor. Ad@ás, rcjtera la dis.
pa¡a prcsmrase a Fsloldd ! sus j €^ posición anierior, si el legislativo no
pei¡nres, ventaja que no *iie er ¡ues cunrl€ con aprcbar el ¡resup¡¿slo en
r.¡s c¡ri$ anrerio.es, d esre caso a fa el tienpo debido, recirá el proj,€cb del
vo. del Ej€cuiivó. El cabúete se prese¡- Ej€cutivo, el cual será discutido po¡ una
ta mte el co¡sr¿so, tál como se preser conisión bicaneEl, y luego cn Colgreso
ta tmbién el proyedo dc presu¡uésro. pl.no. Sc há rdomado el quórum para
No hay voto apro¡atorio ni dcsapro¡d. la i¡stalación del ConsGo, re¿úciérdc
torio sobre la dposjcjón del sabineté. lo del ci¡cue¡licinco al cincue¡tiuro por
El Senado, electo pará e*a vs por ¿lis cie¡ro. ti erperiencia de las anterior€s
trito nacio¡ál único, se difer.¡cia desd. p¡.alizacio¡s y Éc6os ha inspi.ado tal
su o¡ige¡ do la Cámará de Dilutados disFositivó, asl como €l rle rc ¡ac¿r i¡.
électa lor deparrañentos, La duración ¿ispensable l, p.esencis del ?residerte
¿s la mhDa, punto e¡ que ha hábido di de h Rcpúblics d el acto de la i¡áDsu'
id3n.iÍ n,noritÍ!ás Er se¡ o ii6c ráción leshlativa; exui.le u memaje €s
es. Es cáma'¡ dc decisiót crito y pNciso, cónsacrá¡ ncdidas concp
¡¡ n*eria de iuilio sob( viola.ió¡ del 6 que llesan a la ucanciá, cuando úo
p_
fñóoarl¿ nrii¡üo- o-diéü;!s¿¡,rr-o @E!@r'_
¿1r¿.aeD¡¿le
+!l9-
d¿d d-. !i!9: ulqo!¡L¡rqa 4_¡JLtr&3.4 rrir deliber:dane¡é a las sesióDes. En
gi.sijarE-\-slE0e!.ccnerars alñr?o Gso de vacancia, el denftüido sert.een
¡EÁ, úb¿j¡do6, !gnr$lE-¡|l,r¡ nepl plazado por el que siga €. la list¡ de sü
bljca, etcétera, punlo é*e sobre el cual pa.iido. No ¡ab.á el¿ccio¡s complemen-
la habido tamliéo discreparcia.
En realid¡d, €l ?ode. I-eeisltairc apa Las átribuciones del bcislaiivo corEs
tce disti¡io y auso dininuido compa- pondm s s¿ncrd a las eristerres pm
rándoro rl quc exisria, losición que ¡o ese cueryo lesisl¡livo en mteriores Cons
es .ompariidr por ]á rótalidad d. los
nicn¡ros d¿ la conisión..!é elininacj¡:¡ ir"f
del de¡e(ho de nrianm ú el s*to pú- ÉiozaJo en el DtuÉcto, A Drimera üs ;"'ty
bll-, por Ezó,i d. las c¡ñ;ecietriG liv h;". dfi.,l "^prla' in.*¿1..r{i€.
aálii¿nlc des¿$a¡iliza4e*¡¡ que de ello
broicnlan bu¿de red'inda¡ e¡ desned.o
i€i_Éod;; r"s^hii".. r, -n{'.i." d" ¡ine de la comisión, que sc deb¿ seña- Irfr
la¡, que e¡ los últimos anos, todos los pd
lis j't jli?-i:lr:¡3r]3s!q¡.uli&¿¡ai,*n
-!9-é3..po-d{e seUr¡ar@pensáció@ d¡BS han esradó supeditados al Ejecü.
rivo oncamado por una dictadun cas-
nable d¿ i¿l eliminalion; pcro ello icn "ad
.GF-q;¡ ei consecueoci¿ de lt l¿y de tmse quc gobcrnó libiiun", po. me
FrEsupue*o o d¿ al€lna olra ley espel dio de dccretosleyes; su]rrimió el Poder
rica, Fra lo cuat alcr¡ós nienbrG de 1a Legislrtivo, e i¡ienino decisivanmre en
Cóúisió¡ ha. esimado que deberla
abrirse una ppsibilidad cn el rcxto cons
razo¡es qu€ las supÉ
U¡a do Iás imolaciones PaE tas qüe dichas, en la confttuci& de 1933 túló
ha habido acue.do uáninc cs l¿ tl¡ren_
E ¡l Denodo leEslativo uual El Prc -!,¿b.óiba¡Gl;b!sr"e¡aáci,E jesllti \
lecto iiia do5 k;altrur6 ordinarias del ¡o; y que ahon, 91 19?2, a lsar de que
d
27 e lul'o al 15 e¿icimbre,la prim* las clturfa¡cias sor más s.avos que las
d
ra. v ota d€l te de a¡ril al 3l de mavo di 1931, ¡,e ha acruado al revés: Éfo¡za¡'
có; ese sisrena, e elibin*ian ¡as fÉ do al Podr h¿cemónicó.
cuent¿s t¿cislatuns exrFordiúriss En E. el !úycclo, el Presid¿nre de la Re
.l prinerc de estos leriodos queda'ia Ejblica es el ú¡ico que ticne iniciariva
aprobado el presuluero de sucré que e¡ mr€ria ¿e €stos:i-nf.tlt lá áil:ni-
pued¿ pnlrú en visú(ü ¿l le de enero