Page 295 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 295
d. ..n{,, si se suscribieú o!.r ¿cnonin¡ Los i.:iados internacionat.s, cn su vas
cnnr, el Pefú podrir qu3d¡r !l ñ!.se¡ 1¿ conplejida¿t, s.i naterir dc .apiluro
d. lA .onve.cionos inr¿naci.n:hs sG
br:l fiif. !lcrr.\ ailor¡xdo u¡¡ lórno Derde 193r harl 1979, hs .daciones,
la lrecisa sobr ol .onie¡illo d. las dos i¡ren'acionalls han evoluciónado
!ode-
cicnr¡s nillas y la s.b¿rani¡ a ptenx i,,
Perú ¡jeL.c sobrc c\:r
ni.5 ro.lo que sc hr h.c¡o p.eciso 3s
trn.Lrnro a la nacio.alidad, ci xni.r ltrbreccr norm¡s conrrú.ioralls pa.ale
l¡do csd¡finirivo at ati.'¡af. ú.1¡ ¡acic
sc pi..dc s;m r.r \ E¡ ci rnub xllsc abord:.1 rúcimcn
Exiiendé ll .¡lllicx c.oDó'nico, áñé¡ de las recuxos narúl
¡o sól. x li ¡s¡oi¿ ex "s, la ¡¡cic¡da pública, la rmn¡d! t l!
ú:.jcr¡ ¿. !n Pe.uano, !in. raübiln, i,.!Éa, el résincn ¡g¡aLio y el consreso
si rsi ro ,ruiefc. !r .sloso ¡\i.rni3.. d.
Es seguancnre ¡rc ct iiiulo en el qü.
r-x ¡acn,nnlidxd dc.ri$n co ha¡ r,rgido mayor¿s d¡c.epancias en cl
leruanx
.r?splnde ¡ rodos ¡os n¡ci¿os cn elI.ñ. scno d! h coDrni¿n P.jncilal. Efa nr
"jüs
dc ¡cncrdo con el solis" y, d! con tcnido Duy en custa los dictáú¡oc=*l¿
"jus rn¿rd¡ir ¡rinoria dc la resp.ciiva Co-
Inrmni¡d co¡ et sanguinis", con¡s ri
ponde iam¡ión 3 los ¡ijos dc padE o m¡
d( pc.uanos, nacidos eñ er .rr.¡nje.o, riL !\ oL(\ lrflos,los d.skocrdoshan
qrc dc¡i¡qr el status d. su n&ionali
dad al rlcgar a la N.yorí. {l..,ra¡ r.xto rclleia et c¡nc.io de la nayo.ir,
\ io nuctros casos, d. la una¡nnid¡d de
Hrv .¡uan.s l1.. o¡ció¡ ! ro. ádo!
r
c,¿r. tos p¡inc.o\ so¡ aqucllos que,lr ", ,.ien,bfos parrici¡a¡res de Ia coni
p.inci!¡l.
bisn(l! ¡esidi¿o en cL Pc¡ú ¿csde Lo\ .in riirn r.ra sidoerc rfu¡o uno de
co ri N, opran póf la nacionalid:{i ¿:l osqre násiienpoh¡ consumido, to qre
pais ür qne .es ¿n dcsde ¡iilos. Po,
:dofci¿n, lo sa¡ aqucllos qu3, dcspo¡r i¡ ge¡er¡r, tr ¡osilió¡ adopiada cn
¿f rcsidir dos años en el l¡is, tuxlizxn ¡ ¡¡or.cro dcs.x¡saen clpluralis'¡o eco.
n!¡ nco, cn ¿l rcconociDknto ¡le¡o ¡e
La piopied¡d, pcro, al nisnro Licnpo, ci
.r.iomlid¡.I peruánr. f,.s huérlá¡os ia
o ¿c,!..I¡ emi.onLe dél Erado Dar¡ ex
.i¿.s cn cl Peni, st ruputnn ri,d¡no\ d¡
n¡.io¡alidad h ¡.ciorali¿ad, r.Fcti,¡os qre to iurilhu. er
no \3 riird¡ ¡:-., fr7!i trlstni, c\¡3¡¡o inkrés$cial o¡¡cio¡aly prerios lo¡ ¡rú-
'¡it3 qu¡ la L.l lili. Sc Ncono.c, ¿e¡ini-
ro¡ .!nr¡ür. En cr3 caso, Pucd: re.u' tnr¡ientc, la lroplcd¡d del Erado so,
pc.ar5. por ¡cio ¡c volunixd dcl suiclo b,r lar luentcs de cn.rsi¡, rios, bosqu:s,
l¡t Fe r¡os pedcn ¡dopra. 11 nrcio cxidas de ácd¡ y oi¡os rccúrsos .riu.a
mlnhd c\prnola o d: jr dc cnalqni:. r.sb:'ri.os El!rclo¡sh¡nJióc!nli¡:ra
o¡ru pr¡ larinoam!.i.ano, sin pe'nÍ l¡ ¡o .¡¡r.. or ¡!,rirís n¡r!.rtcs crF .r,
¡,!¡itr, lo nrirmo su.Ddc cn reciPr..ida.l ¡r n uf Ll.l, ! grt. ¡. t, -,.:!/
.
t
con !\ lsF¡nolcsr h¡inoa'¡e¡'ca.o\ qn: - u t : t ! r f ¡ i r r . ú ¡ r . 5 . { h i t o , . -
adlrr.¿ Lr ])o1,¡r¡, de trcÉrdo .o,r l.s ,' Jd r.,.,t",h, , , ',
b:hdos, codlDDios ] l.!c5 sobr ra Íx t¡s, r¡s coop.r¡lrxs, xsi cor¡o las aur}
g.!rn)¡xr;rs y {r¡i.lutJf oLrx fo.r¡a aso_
La inlog,ació¡ latinoarÉricxna 3s ob .iaLir!.s. r.fL¡q¡D li pro!i.dad ¡n.h!
j.ro o dc xficulo csr.tial.rue c.,nu(Ic lf¡r ! t!s d.¡¡crr.s dcl .rcx¿o.. ¡r,.D_
10; No sr ¡rlnii . lJcirrirkt¡ll ¡n trs ¿.
rcF¡s fo. as dca.oriedrd,cspecirlüeD-