Page 240 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 240

gobiemo nililat  qlc  lejos dc solucionar rución, .lf  son aplic¡bles a la Asambl.!
             con intelisencia,  con ehmc¡tal  slbidu    conrihleDrc.  ?ero es  cl caso,  senor rie'
              a  de   soLer¡¡nte   üna r¿clan.ciún du   sidcnie,  qúc las ineñc¡cio¡¿s  de los sc'
             ob.¿ros, le ha  dado nna salida brtal,     ñor.s  N4tr.i  y  Ledcsúa llcvan a rjl.-
                                                  dar
             po¡quecs  la ú¡ica salida  qu¿  Púcden     xi¡n,  ¡orquc  parece sf  quc hay ü¡a !.lr!
                                                                j¡terpÉiación
             ci.s  s:nor.s r¡ilita.es qu.  gobi¿r¡an,  y  vocada              de lo qm  es la in
             qu.   farccc  que,  lejos de pcisaf  con la  violabilidad  la.lamcn¡lri:   y  ¡o  i¡mt.i
             caLcz¡, lsar  l¡  c¡¡lza  simpleJnc¡te  pa_ dad,  porqDe  la inmu¡idad sc  tlfiere  sim.
             ¡r  po¡orc  la  coü.   (Arhüsos).          pl.n:nt¿  al derecnó  qud rien.n los pa.-
               ¡¡ralizo, s:noi  Pr3sidcnt¿, rcchxTando  j.ncntaios   r  ró  scr molcrados For  ).s
             cl atestadr  fol  cial  y calrcsando cn oon_  opjnio¡rs o volos qre emiiln  en h  cÁ'
             hre dcl ¡ocEP  lx  pfofunda solid!,idad    nrr:  o ftre.a d¿ clla, sino cl dcrc.io dc
             .on csr¿ comprn.ro,  que ioúnic.   que  ira  h  inviolabilidad,  que  ¿s disiinlo  y qne  se
             hedro !s  cuñ¡ln  cor  su ¡3b$  sindical   Efiere  a  qle  no  Puldcn  scr .lcie.i.los,
             dc  ¡onerse  aL  lado de sus conrpañefos   sino esencaso dc  ¿eliro llaer¡nie.  Yes a
             irabxixd.res, .n  momentos ¡n  que  l¡     Fro¡ósiio  d¡  e{.  inviola¡ilidad,  quc rc
             ¡mia¡idad dcl  gobi3[o  ha rclaido sobn    ¡an  desha¿o nn!  seris de jri.io\  que
             los rabrjldo's   :n  nn eiado  dc cmer     llc!:n  :  co¡turión, y  .lDo crccnos, Por
             ccncix  y quc !  peslr dc qne ¿l conprútL  :o menos nosotros del  Partjdo  P.DUlxr
             rc cnenlai  liajó avisando  a la heside¡   Cristia¡.,  quc  dcben scr  debidin.ntc
             c¡a  y  a la con*it¡Ycnt,  Pa.¡  cr goder  acl¡mdos, níxinc  si v¡nos  a !'.r!r  Rl
             ¡o  nrilna.,  qLt  no ..s!da  ¡Ma  absotr!  deLaie corrilúcio¡al  yuno  d3los t.nas
             tameóle  de lo quc sm de¡echo,  de lo qte  es  ¡trrameni¿  el de l¡  i¡violabihl.d,  v
             se¡iuricia,  d3lo quc sea d.nocracia, dtr  el deredr. dc los dilu¡ados  ¡  h   jn¡ruii
             lo  ¡r   ra  r.prcscnt¡rivi¡ad, ha comcri  ¿xd y  i  Jas d.nns  prerrogaú'ls  ¡lne rx
             do otro atopcllo,  i¡i   r¡otera  Pof  ere  co¡rnnci¿¡  ¡crurl  scñala  y qúe el prc
             áú.pcllo  y  d..la,o  ¿ntárican¿¡ie,  y   ?ú  'recio  de co¡sti.uciónva a r.produci.. Es
             ¡li.amore  h  i.lld¡ridad  dcl  focÉP,                   po¡ 6to,  señor,  qúc ¡rxer¿
             para .on  el conplnerc  Ht¡nún  cu.ntas    ¡rnisanc¡b
             r  DeJ:nos.l!.   ¡ll¿mcs, con.  lo dijo el  'njnxdas .ras  lu¡ciones  o  cn¿s  rr¡rro
             coiDancro Nr¡uri,  ¡l  d¿svin de los trrs           y  c.mo la quc ená en  d*xt:  es
             10\  vicjoses. rxldiiola¡rc  Fóhci¡l   C.a-  eaijvas,
                                                        hnrrjolabilidad, r  ella nc r.y  .  d.dhar'
             ci^s,  s:no¡ P,Gjdente.  (Arlausos)        Lr  nrvlolabilidad  es nna  ex.etr.i¿n .l  d:
                                                        kdro   ,v  al FJin.ipio cen.ral  !c  i!ú.lda.t
               ¡1 scior  PRESIDENTE  PUed. h.ccf        anie la l:y, sicndo  pof clns'guLcntc  rna
             ¡s!  dc la  Fala¡ra  ¿1scñor rep.cscnuntc
                                                        cxcepción,  ¡s !n  !rivilceio,  un prjrjl3¡io
                                                        'tue l¡  ley o la conrik'ci¿n  reco¡o.c I
               !l  scñofRnM¡REz DEL r¡ILLAR     -se     quiencs  repLlsen¡an  l!  sobem¡ía  fofn
             n¡r  Pf!snl.rr::  fla  dicio  bitn  lx  hcsi  l2r, y  si.ndo nn prililscio  ¡o   Inlde   ser
             d.¡cia  .lu.  l¡  as¡nblea  ¡cri,a c.¡D  sa  intryrei:do.rr.nsniln.¡t.,   snro deni.o
             n¡do,I¡c.te  a l¡  acusación  ono, qúc  pne  de  lor  limites crxctos,  lor.lue   de o!:
             d¡ venn de la currGiún dc RDgh,nlnro       mnc,a  !n.  privilegio  s:  convertnja cr
             qrc ¡!lLir como cán^.a  d¿ Ditf  ¡x.losi.l3  lnx  n¡puiklx¿  que  nos.olo.x¡ir  er nia
             t¡!  '¡anora  quc no pr.ccse cn esrx 4r¿   sitra.i¿¡  1.l3lmcnrc  dkiinia  de los d..
             ci¡n  formul!.  ni ¡clsacian.s ¡i  delcnsa, ¡r:is ciudidanas  dd   Fxisj  rcncnros  ¡ros
             sirrl3n¡nrc  el rráñitc  quc la Prsi.le¡    dcra.hos  cD  lirdd  dc la i.Ísi   ua  qne
                                           h
             ci^ r  dxdó.ladcnuncia    que ¡llcgrdo
                ¡
             hara  no*oros y que  scñ rrtr,  como  to    iivas nrás allá de .s¡  inü.{idur¡,  por
             hx indicrdó c1 senor Cliirinos,  Presi.l.¡  eso es  qu. la Con$iru.i¿n di..  mN  cla
             r. d.la  coñisi¿n d.l¡cclanre.r.,  d. con_ rrncnte, qu¡ lá itvi.libilidx¿  parl:¡En
             I(iirid¡rl  con las letes resl.úentarias  v  ix¡ix se  exijcnd¡  á lodos  los s.mdoús   I'
             a¡iculos co.respondic¡ies  de la conri      diFta¿os  en cl e¡srcicio  de su.  lrncic
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245