Page 243 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 243

rcFjto que no eramos rratando el cxso      r¡aror, se ronaf,i  con ellos Ia proliden
                pcxo¡ll  dcl señor cuentas. De ot¡o  la
                 do,.o séhasia  qué pnnto,s.no. Pr¿sidc¡-
                                                              ^riculó   gr-Si   lu:sc ¡.ñasia¿ó  el ¡u-
                                                            ¡¡of o¿cso.de.,  sc  hlrá deslojaf la sala
                                                            y co.rinuará h  s:si¿¡ cn sc.rclo".
                bié¡  rú  d¿ü1ó flas¡an.e.
                                                              El scnor ?RESTDENTE. Pucdc .onli
                   El  s.ñor  ?RESIDENTE-Insftc        h    ¡uxr  d  senof Ranrirez del vilhr.
                lrcsid3ncia  cn qrc  las intenulcio¡:s  es
                 tán llafgando cl rir¡po,  pucs  I'x   se h¡  El s:nof RAMIREZ DELVILLAR.  Sc.
                !c..ido  ia ¡rinc¡x  }]om.                  nor ¡fesid.nte: Volriendo al te¡r¿, d!cia
                                                            qu¡ l¿ inliohbilj¡ad  cs  !¡a  ercelción al
                   !l  \cno. MUñoz  GARAY (ftdrun           prn cipio dc la  jsualdad  de rodos a¡ie l¡
                ¡i:n¿o)  -con  la le¡iá  del scior  rFsi.   reJ  qn{:  cs Ln privil.eio y   lar   conrj.
                                                                J
                dcnki  solanrdte  para aclxmr dos co.       güi.nie,  no pü.dé sc.  jnre¡¡rel¡do  c¡i:n-
                                                            snlin.nLc slno lnnitatiran.¡tc  En  53
                Francisco cbirinos soio se ffier.  al de    gú¡¿o l',ear, ¿eciá quc l.  iiviollbill¡¡d
                ho  &  ¡borto, ¡a  diclo  qrc el delilo de  srl.  rl.rn2a.l¡arláñ!nrario   c¡  el eje.'
                abo¡to esr Á co¡rp¡eDd ido c¡ el códieo dc
                                                            .jcio  dc sus iuD.io¡¿s  Fropirs J   no  c¡
                P¡lcednrie¡tos ?e¡ales; ¡o  es asi, tal d¡  el cierci.io dc a.tirid.dcs   r!ronrles   o
                lno .*á  iipilicado en el códiso ren¡t, si  1,,.|¡sionxl.s  aje¡as a la tL,ncjó¡  la.l¡
                rovisanos  las ciDtas Dasnetofónicas, !c
                remos  que  tengo la razón. rra nanifen.    !r¡ibl¿   co¡  l¡  función  rrx¡hn.nla¡ia.   Y
                do  n*:d  t¡nbiér  seiu  cbirinos, que      de.j¡ xdcn:,s, senor r¡osidcnr., qu:.nc
                cl  dcliro de aboúo no cs un deliio  d.     dc¡e.ho no  cs rb¡olul¿nr:ni.  illni'xdo
                comlsió¡ inmediatá,       hal qu.!.r  ds    1¡mpoc.,  poryuc Ia inriolxbilidad :c d.
                                     le¡o
                qua ciasc dc aLorio se tara¡ hay abono                        cspccilicxs  5i  da   f.r
                te.lrúo¡jco,  h!y  !L.do  c¡ini¡¡1,  nr}    unr  ¡a,jn  indiridual, quc es l.  lib¡{ad
                abono  rreintncion,l,   hay aborLo casual,  ¡lue !.Le  hnir  d   ra¡lanc¡llrjo   en  cr
                J  dcl lbo.io  .¡r¡l   hay co¡nsi¿¡ i¡n!'   ¡i.rcilio  le  rus tunciones  se dx ixm.
                                                                                       J
                di¡lx  como t¡mbié¡  la  ¡.y  en nrucho\    bién, cn dele¡sa del cu.¡F  ¡,  .lue IlF
                casls lle .boro  c.ininal.  (Aplausos  en   n1a  p.rte, s.a la Cinrra  de Dipllldos  o
                                                            lr  cá,.ar¡  d3 Senadores, o s¿r  .n  c¡tc
                                                            crs., la Asrmblca constitu!.tc;   rur   .on
                  El seño¡ PRESIDENIE.  Sc va a d3r         sicui.nie s.n  ¡nc.¿s¿s  ¡o  sólo  peno¡a
                lcciu¡r a Ior rdi.úlos  q,'e  icsulan l1 ac'  l¿s, sino i¡t(cs.s  dc la i.rilú.iúó   los
                ruación d!  la ba.r¡                        qu¡ están  ¿¡  iu¡go en dcfe.sr dc l:  ¡r
                                                            vi!]rbjli¿ad. Prb  l,ay  ad..r¿s, scóor P'e
                                                            si¿oi!,  ur  Iimitc quc la ¡roDi.  inrioll
                                                                                                   c
                                                                                                e
                                                                                       s
                                                            Iilld1¡ erefniia n   cada ulcto,l s l
                                                                   ¿
                                                                              ¡
                       CAAIARAS LEGISL{TIV]IS               us:r  ¡:  .llx,  sin :búse. dc ella,  esa .s
                                                            d¡  Frrhnr.nraio   en su fucro d:concicn
                                                            ci1  Ahor¡ bicD, scnof ?Fsidcri.,  cu¡.-
                                                            d!  h  nriolabilidxd  dc n¡  prrhmlnia  o
                  Artiolo  t?-Los  espcct¡¿ores
                                                  suardl
                ún   rrotun¡o   silcncio                    l¡re  consigo l¡  d3tención  pof  d¿liro Ii:
                                                                   e¡t!nc¡s s¡
                                                                                     a lx segundr li
                nar¡of .lsDoLo  y conrlosiu¡a, si¡  lomar   !¡x¡(o,            rasr
                                                                  .luc es  ]a dc los  aÍi.ülo\  l2le  y
                larie   alglda en hs  discusion.s, con dc   !r.r,
                nosiraciones dc ni.-e'ln  gónero.           122¡ de la conriiu.i¡n  dct Er2do, o s..
                                                            .qucllos en qne pro.ed:  o n.  la acu!..
                  Arnculo 3?-Lcs  que    Pc4ürb¡.!n    d.   .:¿ñ   lue   er 0l támh:  qu¿  Ia Pr¡sj¿cn.
                cuxlquier i¡odo  el  o.don, s¿fán lr]rrri   .!x  h3  dado ¡  !ío  üso,  com.  1o  ¿io ¡¡
                dos inncdiri¡nlnrc;  y  si h  lalta tucs.   cl.asoinreriory  co¡ tod¿ r¡zún;.t  crr.
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248