Page 217 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 217

el¡cliv!;  no .on  declaració¡es, ¡o  sola- do Ne*ra  posición  r¡  nombre del IáF
                                                           iido comunifarerano,  e¡ el sc¡iido de
               de .omb¡ie.  UDicanenro asi  se puede que no basta  p.oter¡¡,  ¡o  ¡a*a  r¿cbr.
               ..n{tui{rr  h  ¡iDerrad dc  !¡ensa,la  li¡.r-  7x¡ ixs medidas ¡r¡itarias  r  rt¡op:llos
               iad de  !¡labra   y todas lns libc¡radcs  qu.  dd   E  bier¡o quc c¡ob¡z¡  Moraies Be.
               lcs cor.¿slondo  al honbre.                múdez, sino  quc  sch!  e ad.rLa.L¡a  ac-
                                                           titri  que sc dejc s:¡!ir  quc.bljeuc a lR
                 El s.ñar CIiIRINOS SOTO  (Enique)         dict¡dux  x ccder lient.  al claño¡  po
               (intc¡mmpie¡do)-Dúnc  un¡  inleru!         l   hr  por la libcí.d  d. prcnsa:  cs¡ mc
                                                                                          J
               ción, onc  h  todo...  Enronccs!r.d  no     didx sfria ¡o  inici¡¡ l¡  discusión dd  rr
               p.i.iicx  Ix liLe.tad de  éIpr.sió¡.        iicnl¡do dc la ¡x.r¡  corrilnció¡,  nien
                                                           l¡¡s  no se Fla¡ean  l¡s  libeúa¡cs ¡le
                 El scno¡ ^COSTA  (.on¡innando).-No,      ¡ü  y esLr.ciatmcnre la libe¡r¡d d. prcn-
               porqu. .íanos  c.ñidos a un Rlsla)¡en       sa. En Rusia, cn lx Ünión Soviéiila, hly
               io y no qúicm e\.cdcmre dcl iieDpo.lN       l¡s libeÍades más  dcnas  y ñás ga¡anli
               nc  .odesJiondc. Adenrís If  rrsid.ncia     z¿das  po¡quc es la  cLasc obr.r:,  cs cl
               rc..mcid¿.rr.                              ])uebl!.1que  1ie¡c  .l   ¡ade¡, I  por lo r.D
                                                           to h   rÉnsa   csá  !1 se¡licio dc l.  clare
               que dih¡xn   j.n.¿csari¡nrnie   la  Asxm   c¡rera, a] seNicio del  luebto,  d.los  can-
               Lle!:   !   idcnás  ieDgo É¿ucrdos dc cuál  lesi¡os,  de los cic¡rilicos, dc l.s  récni
               6  s¡  rctilld,  seño.  chi  nos soto, y  de  cos, de lx  ¡N¡¡iud   y dé l.s muj.,¿s. ¡nri
                                                                                           la  liber-
               li  xclirud nía,  l.cntc a los intereses d:  si esrí phnam¡ntc  earántiza.la
               la cLscobrera, frentc a los int¿reses dcl   Li.J d.  e{rÉsión,  cs l.  libcriad  pá.a .l
               Fr.ri:o  de Ar..rrip¡.  ?or eso no L  pen¡i  lücblo   enlc¡o. Y  q!Ú.no:   nacf  u¡a
               10 nnrgu!¡ inierrup.ión. Porque ienen.s    :chr¡.ión  a un ..np¡,cro  de iTqui(.l:
               rosicio¡es  conrr¡¡ias,  ¡ósicioncs  a¡rx!ó  .tLr. eituivoc¡¿x 3nLc  htr indica.lo  qlc  el
               ni.is,  r*ed  con la olis¡r.Nia y el imre  Ip.¿  ¡áLi.  lcuaado Ia lr¡s3 .¿lebú  dc
               rirlhnro, yyo con la cl¡se obrera  y cl pn.-  'l1ir     lc ,¡o¡ir  dc  ¡ic,   que  ririr  <lc ro
                                                           ¡illat';  ¿!.lnsc   l!  pfo¡unciú Dolor.s
                                                          Ihrturi,  la  Pasio¡lri!,  durlnre I.   lus
                 El scnor cfllRlNos  soro  (EÚiqn.)       .n  .jvil  espriola conhr  cl lnlquj¡,no,
               fnnenu,¡pie¡do).  senor...                 i¡elndicndo !  la cl¡s.  ob¡eM .rdc  ¡rbix
                                                          lo:,¡.io  hs  co¡qnist¡s d.Docúli.as   Fa
                 El s.ñ..  TRESIDENTE.-SCñor  chiri
               n.!:  Si no le conce¿e la i.terrltción,.o  si.iin  &l  ¡¡plrialknro  italino  yal¡Dá¡
               pNde seeuif insktiqrdo; sirvasc consid.    sc lizo  una inrnenciór  nrilirar   lar¡
               n.  que ei o¡ador  no lc ha .oncc¿ido la   rpl.r¡f   r  la joven .crúb ica de EsFña
                                                          y nn¡  de sus heroinas  qne d.r¡cú  e. .l
                                                          mundo fne l¡  nujer  dc o.jg.¡  Din3ro,
                 E! s.úorÁCOSTA. Giacias,  señór Pr-      lnrrima,  Dolorcs lbar¡uri, qu.  .omLx
                                                           Lió con cl tusil ¿r  la r¡a¡o, .luc .on  sü
                                                          roz vibra¡rc Fudo inslnaf  a      l]n.blo
                 trl  s.io¡   ?RESIDENtE.-continúa        y a tu clas.  a  .rdb¡r¡s  h..oicosj  ella
               .on  .1 !5o do la palabr¡ .l  senor  Acostr  fu.  .rüi5  diio .¡.s  cÉlebr¡s  p¡tabr¡s.
               y h ru:eo.onc¡eiasc  a l.  noción en  de-     Rcitemnco  ta p.si.i¿n d.t ¡rúido  cG
                                                                             llimlmos  ¡  todos los
                                                          r¿pEse¡taDt¿s dc h  conniirydrc  qde
                 E1s¡ñ¡.acosT      (conri¡úando)-No                           d..isión  d3 dcle¡d.r
               sotbs  qucremos sxpfesaf nucfrá  sorur-    h  ljbcrir.t  dc  ¡rens¡,  pxn  qüc r.ord.-
               ridad lon losnómbrcs  d¿!¡:ns¡  que  lra¡  mos no solr.r.n.r  rcdr¡za¡, no soltrni.r.
               adoplad.  u¡a ácúdd  laLie¡re, de  proi3s                     tanbiúr  ¡o  i,ri.ix¡  l¡
               t¡  en defcnsr dc la lib.f¡d  ¿.  Pr¿nsr'  dú.úsió.  de ü!  soto  aficrto  dc !tr nu3.
               ¡o.  cllo enaúos  n¡¡  !¡z  ñás  Éte¡rn_   vacon!irució¡,  si c5 que  no se rerrüte
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222