Page 218 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 218

- 2 1 4 -

            plename¡te  la  vis¿ncia  dé la libetld   d¿  iivanen¡c  a €slas üve¡cias  fat¡les  vivi
                                                        d$  por  ¡lest¡ó  pueblo y por  lo cud  po
              He dicno, seior  Presidhte.               siblén¿nte  la   !re¡sa   i¡i€macio¡al  debc
                                                        h¡¡erse  estremecidó y  estará o¡sideEn.
              El  scñor  ?RESIDENÍE-Tie¡e      la   l)a  do al PEn1,  a los petuanos, cóno  si 'ivié
            llbF  el sonor ¡elGenb¡ie    lrdesna.       mnos  ¿n r¡s servos,  en et africa  o en a¡
                                                        sril   luc¿.  donde se acabó el dmcho  y se
              El  seño.  I-EDESMA,-Sedor  Pr6ida.
            ie:  E.  las  palabras  del  do4or  Bedota    ?or  ciemplo,   ¿qué  p$ó  doche  y  qué
                                                        pasó 6b  nadrugads,  co¡  resleclo  a los
            n.rdm     sobré  la  pEnsa  y  juúan€úe     direciores de  Ia3  r€visbs    'C¡.etas',
            .on  la  prolesiá,  1ánbién  e¡co¡t¡áños    "Marl6",  'Eqüis"
                                                                          y  co¡  ei pr¿siderte  de
            um  cno.ne   lMcupación,    cúal  s  la  de  la  ¡red:rúión  de  Periodi*as  del  ?en1?
            rcdactar  la carb  l¡olirica  del Efado,  Pe  Bllos  e¡  forma  galiarda,  cn  ge*o  quc
            ro,  h&enos  u¡a  apreci-ió¡.    que  r     hry  que reco¡occr  en défens¿ do la Iib.r
            pr.ocupacjón  es ñlclo   más  ermde   qüe   rad de pHsa¡  lomarc¡  la parte de l¡  ca-
            l!  p¡ote*a, tal es ási que la prcocupr     rcdral  do¡de,  se dice¡  esrá!  los  hlesos
            .ión  1mtá  de a¡ogar  la  protesra   Fo¡   l¡  de Pizaro.  Pucs bid;  ese  secto. d¿ Ia Ca,
            nordáza que   ?esa  sóbre  los pe.iódicos.  ¡.dral  liere  rejas  nuy  sólidas, y  ]os
            Y lá p¡eocu¡ación  del doctor  Bedoya Re                                         ¡*
                                                        riodistas, en acinud  que demüesra  el cG
            tés   cs  por  ió  qüe  bay  qnc  rdacrar  li  úje.on  que  selanzarcra su hazañr, tr
            Con$itu.tón;  ¡ero  el!rcblema no cs  tan-  rieron qlc  prore$rs¿  p¡radójic.m.rt.
            to a la lc1É de la Co¡sülción  sino  es     con asas r¿jas y  cadenas clando  cü.,i
            c¡ resp¿to y ¿l cumplimie.io  d€ la norhl  €strbD  po. ronper                 I.s ca-
                                                                            P.@isaúentc
            constitucio¡d,   Forqne   p*ci¿ra,   sgtln  denas de Ia ce¡súa y de laúordaza; tue-
            16  lalabms d¿l soñor Bertoya Reyes,  qüe   ron pous  las ü¿enas en l.
                                                                                     lBu¡ció¿
            el Perú  no 1i¿¡e Co.s¡itució¡ y que por    dc  que  po.Lim  se¡  asahados, y  quisie.
            lo tan.o ¡!y  quc ¿ársela  v qüe €sa  Cons  ron  e¡tonces           fisicaúe¡le.  He
                                                                     Fótes€rse
            tirución  debe sálir  cn cl úás  b¡dv€ plázo,  nos  \nsihdo  a diclós           Ayer
                                                                               le¡iodistas.
            qu¿ ¡o  s¿ debe i¡ierrunpi|   el   !¡oGo    quic  lracer refordcia  a la forna  d¿cisi
            de dación de Ia Cá¡ta Masna. ¡ero  el ca-  'a  y          como london  la  caredral
                                                             sáia.da
            so  no  cs ese  i)o¡qn   €¡ ?e.i  tihe  úa  pxra  llanar la ale¡ció. ¡o solmEnie dcl
            Co¡stitución, donde por ejeñplo,  ¿n el     nundó,  dc que aqul se está violando  un
            articulo  63e, se  có¡saga  e]  d¿re¡lro d€  de¡dcho  qle  es nniversal, ptuclánadó   lo¡
            la li¡dhd   de dp¡esiórj  y  ene arricu-    la D¿claáción Unive.s¡l  de los D¿r€clos
            lo  ó30 ha  sido  áhopellado  y  sigue sie¡  tluma¡o6  en  su  a.ticrlo   l9rj  declara
            do  atropelladó  po¡  e]   s.biemo   militar.  ció¡  tantas  leces  celeb.ada  en  lo]fu
            E¡lonces, nos denúes¡ra  cl  gobi¿tuo       dcclanato¡ia  o  inclusive  tra*a  co¡  ic
            nilillr   que el pro¡lena  ¡o  es ta¡tó  ia  le  tuacio¡es que se he  heclo  €¡  esia asnm
            lra de la  Conrirüción, docto¡ Bedoya Re'  bl¿a y er  disti¡los  silios,  recórdardo  sn
            y¿s,  sim  ¿l clmplinienlo   de la Co¡stitu-  trisésiño  anilersarioj  decla¡aciór  que
            clón. Po¡ eso no de¡e se.  excesiva  l.  preo  sin  émbareb  s¡guc sihdo  letra  muertá
            cúpación  por edacta¡ la  ¡!¿{a  Carta; cn       la ¡ota  ¡iliiar,   rórye, ll€m  de arbi-
            c.mbio     e$ra   !¡eocupació¡   si debe se.  lara                        pasó? l¡i
                                                        tEriedad  y  bruialidad.  ¿0ué
            u¡gerrei  perento¡ü,  irnediáia¡  en dEfe¡-  periodist6  aluaban  ptm  lhrur  l¡  atén-
            sa de lo que ya está srablecido  y €sra1üi  ció¡,  co¡  su sacrifició,  dé qre  alli  se es-
            do cono   carnúa,   no solamenie .le lá vi'  raba luc¡mdo  por  la übortad de p.*a;
            da civilizada  pefrúa  po¡que  eso es co¡-  lcrc   a1  gobiemo  militar  ¡o  lé  ú¡vñia
                                                       €se espectác'to  dé hdois@  de lós ¡om-
              vivimos  instmtes  verdaderamote  dÉ     bÉs  de ]a  lMsa   y erro¡c€s,  cerca de las
            máticos y  de versü@za con resleclo  a lá  ónce y úedia  de l.  nocle,  comúzó  ú
            iiberrad  de p.ús¿  Qujqo  Ef€dne   obje   ¡ubida  ca¡tida¿l de agentes d€ sesüridad
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223