Page 219 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 219

y  d€ policla  y  ¿e todo cüanto tie¡€  el Es  abogados, de dos  homb.es  a qui€ncs  se
               rao como  llaráio  relresivo,  a roder  ta  ics ha  e¡comerdado  de¡erder  l,  con+i
               carednt de  '-itu.A  ot  e  mé avisó casi   tució¡,  la  ley y  el d:rEcho, y  que vá¡  a
               a esa m*ra  norát a su wz  yo i¡fomé                          papel  de  orde.ar  la
               sobre  esa sluaciór   a  muchos  colesas    det¿¡ció¡  y  er desdojo  de   6trcs   rr
               có6r¡x)rnres,  y ll:né  al doctor  Luis  Al  riodhias,A eso  de 16 dos  yirei¡ta   de la
               berto Sánchez, Pr¿siddtc inlerino de la     manma,  cüando aún pa¡ecía fi¡he  la re-
               Asanblu  Corrnuyerre,  p¡ra  dai¡le  qúE    sirtencia  de los periodis.as,  se8lia avan
               nosotros, los cih  co¡sljturenles qu¿  ne   ?¡¡do  er  etueso   de r¿pr¿so.es,  roiicia5
               mos hecho lotos  por   süe1izü   las lib¿¡-  con boDb¡s lacrinóge¡as, nás  invesri
               lrdes,  viéramos  la  fo.Ea  de impe¿i¡  u  a.',roEs v por último hirun  ag¡nr¿s  po.
               blulál  desalojo de ]!  catedral  y  rabbiá  rici¿r.\ pod¿ndo  stuesos  ¿detocros,  unr
               d.  impedir  la vejacitu  a  los   le¡iodisb  cihl¿  por  ejeDplo,  para  ¡omD¿¡ las c6
               qu¿  aul  enpezban  su  nartirclogio.       ri¿dü¡as  que  prolesiú   la  liberiad  r  Is
               aproximdamenre  a las doce de b  ¡oche      vida de los pe¡iodisr¡s  en ¡rclsa  de nam-
               llesanos a la  cared.al y  ms  e¡conrn      bfj  ál  fin la fueaa  bruta  rcnció  a la  s,-
                                 consfuye.esj    ¡enos     r srdr  r.rirud  de Jos penodhtos.  se ¡,
               sido  resricos desde esa lora  hasta cerca  br. rúli4Jo  m  ombaF  en Ja  Caredral
               dc las  cuaro de lá ñanana do ¡.y,  .le có.  v  e¡  las  inmediacio¡es,  ua  babla  e¡.
               mo iba cng¡osándose ese caudal de agen      1r  la  fueEa  büla,  l2  fue¿a  ¿orDe. In
               rcs repmsilos  que €.harcn  por  tieÚa  las  rlerza  que  áirceei¡a  el  deréc]ro iund:.
               ceÍadu.as  de ese recinto  que  lerE¡ecc    ne¡ial  de i¡torúación   y  de  expresión;
               d la ¡e del  puc¡lo.  si  li¿n  no  soy nuy  r   é\tá  baialla,  como  tenia  qúe ser,  fJsi,
               religioso  qúe sc diga;  !qó   soy, si, muy  c!ñ.nrc  tue  sanrda  po¡ Ia ¡ue¿a b  !a
               reslauoso dela cre¿ncia religiosa do los    E! por eso  que  a bs r¿s  dc /a madruer.
               .onci!¿adanos y dc mi puebló.  Y¡.  vit    dx iucron  srcdoslos  peiodisras   mdea-
               .o .on  so¡lresa  eúo  erdc¡tos,  asenrG   dos  dc  más  de  cjen  asates  policiales,
               policiales, que rep$e¡td    ál Esrado  (J  dc laCalednt á la ca¡e  y suliAós !  ünas
               el t$ado  s¿ Eco¡od  a su vez defenso¡
               dcl crcdo católico), asalhr  úa  Catedr¿l de Ios  LtpÉsorc,  hl  &a  ta  vrgüe¡za
               6  la foma  ñás  irelerentej  y en la ne   dc  qüie¡s  eiecuta¡:¡  nn  ado  sinierro
               didae¡ qúe  la resistcrcia de los  lc.iodis-  cn  la  Catedrd,  que  un¡  véz  ias  ¡hbú-
               6s  3e hacia m&  tuere,  ehúayor  la iúe.  láncias en narcha  rc  slbld   pór  dónde
               vé¡e¡cia  quc se coúetia  d  la  Caled¡al,  pa.ii.  e.  lista  de qne po¡  bdas  p*¡es
               lrcisame¡t¿   para  ahosd  esos  sritos   de  salia¡  los toCo¡¿os  de  tos fóiósr{os  y
               lib€frad  que se hahian levmlado  a¡l  don-  el   erilo   de ros periodisras   de  ',iliberrarl
               de   le¡an   bl  !éz  los  huesos de ?izano.  de cxp¡esióni,  ilibefrad  de expresjó¡t,,
               ccrca d€ la úna d¿ l.  mad¡us¡da, ¿r,á-    por  lo  qüe las  ambuldcias  romdó¡  ün
               rccc¡ po¡ la Caredral dos pe.sonajes  a    sen¡idó corrm  el ráfico.
               qúi€ncs  ¡ledo   coDsiderrlos cono perso-    Todo eso  ¡os  d@uesh,  senó. ?resi,
               .aFs  si¡ierrosr  no  deberia labld  asj   dente y coles¿s  de la  (oD(itu!€nr¿, quc
               co¡t.a dos  jue€s, co¡lra  .los cúllores del  Jr hberbd  de p@sa  en cl   peru qui:re
               derecho. Pero ldE¡bbteme¡l€  en ¡ú¿s'      rs.n'¡.,   y  se revanra, y  que a la  hora
               tm  pais dominado  por la arbi!úriedad,    que €npiea  a iomsr  dalqo,  oirá  vez la
               s  lhosa el  !¡opio   aerEchoi  los quc dc-  r€presión,  otfr  rez  1á ¡ora  mititar,  ot.á
                                           t
               be¡ sd  deremo.e  de la ley y dél deÉ.     v¿z ;a arbi!¡riedad   üala  de allasra.  es
               cho, reí¡ltd  ser agent€s arb  mriós  del  re  derec¡o  soberano,  eslc  derecho inalie
               ¿buso  y del attupcllo, E¡tFron  a la cl   ¡able  d:  lá vida  civitiz¡da.
               t€d.ál ¿l juez y €l agénle fiscal pda  te'   Y  ms  da  verFie¡za  que  es¡e cuadro
               saliza¡  úa  i¡lasión,  ¿ @¡tinuación de   ertstz.    a nncro  prs¡ pórqle por a¡i
               tós a$¡rcs  poucialcsj y no quisiero¡ que  errua  É  prems  inte¡n'cionst  ¡e.ogi!n.
               ¡adie los aier  e,n el cuadro i.iste  de dos  oo nrnu.b5aúen1¿  todos  los inc,denres:
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224