Page 221 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 221
cnando lablaba el c¡nFarie.o R¡úL se nrició esia Asamble¡ Co¡stilüyenie,
Aco*¡, nos trajeron la inlomación dc qne s. dé de baj¡ habhndo cn 1émri-
qn3 con ta nrjsna ¡¡üralidad, con ct mis nos ¡rilitares , al e!¡ie.¡o nilitar; perr
nro dcsplics¡e polici.l con que as:lb.¡ la votacjón¡os eanó.Elsobicmo ha quo
era nadrueada la crred¡al,los Ibnados d¡.Io. Pu:s bien; si cl sobicmo ha qne
¡¡tccomillxs agcnies d. ¡x brutalida¿", .hdo, .ra Asrnblca ridnc qu. .onlro¡-
ajhn¡L¡¡ .fc lenrrlo quc es un rmplo ixx..on cl sobicfno y¡acc nly nxl qs'
dc ixnt¡ devoción dc l. laailia caróLic! ia astr'¡blea c¡ Lom:r acúerdos y no co
rcrux¡¡ Fr¡r sacar do áhi a .ros .on. niunic,ios al gobi¿no; I.¡saúls qu.
¡rne¡os hcliado¡cs, llel:nsor.s d. h li ¡os gc¡.¡¡les !.n ¿ enrc¡xis. dc ¡lcsircs
bc¡rxd dc p.e¡sa, y qne aho.¡ n¡¡ sid! ..úc¡d.s lete¡do Los icnso
F¡iódi.os, rr
d¿re¡i.los y ll¿vados al EospiLal dc Poli ia s3sLrjla¡ que ni ¿llos nismos leerá¡
cix cor dlspliesueno salam.nir dc ¿ge¡- :rs ¡.iúJi.os Por eso cuxn.lo en 'La
h:nn",cn "Elcomúcio ' o.¡ or.s dia.
,-o qnc !c v., entonccs, ¿s que ¡l g.b'.r fio!, sc publjca rorejemplo qle la Asam-
no !ijliLlr !l lin Jal cxbo qujc( aplarx' ¡lea co.*ituyc¡te acordó de.l¡rar la in
Jr lib!¡La{¡ d. r¡cnsr en cl P:ai !r¡a iñ conritucion¡tidad dE los .lecrciorlcJes
po.:f rus a¡bi1.r¡iedrdcs, su cat ¡ich. y .n airtud dc los cnals se conclia la aL-
su bnúrlidad. Po¡ eso, ¡¡y neccsidxd dc bih¡d.drd de cemr las raisias, es co
nnlon¡rle l¿ .cspüc*: de los consiiu. no si no üu¡icra las¡do nádi en el Pe
:rnle' y cst! r.spucía dsbe ir tof los rfi; l¡s cobc.¡antes ha¡ sido iar ar¡irá.
r¡¡ós qu¿ ¡ropo¡c el .loctor Berloya Rc.
y.\,.n ¡óúb.c del Panido ]'o!!lar C¡i: hr¡ bn ad. del acuerdo qne I.f n¡rni
11.¡no.l^ izqui.fda iam¡ién, seno¡ P¡osi midad se io¡ró e¡ efa Asamblea co'sii
¡cir, r, espccitica¡rnte hablo del Fo rúr¿nre Enton.es, hat qúe a.u¿i.álpro
CEr, va r to¡rxr la dc.isión de no cor rcd:nicnto más Frúctico y¡xpc¿iriroj si
.u¡¡ .las s.sioncs ¿e er¡ conjiru!:fr ios.rilir.¡3s ¡o lce¡ los ¡.rió¿icos, por'
r¡ rel¡rivas a1 aúiculado có¡firucio¡al, .rüe s¡lo cn ¡lglnos periódicos y s¿lo en
e¡ {xr¡o s. ¡nxnicn$ la mordaza so6.c r)cünas lornas sálen las infornaciones
dc csr! Asambl¿a, señor Prcsi
¡roFo¡go
¡rki¿n a los pe.iodistás, qúc Fo¡ asümir dcnte, quécs¡r Asanbha scdirij. oticjal
un scro callardo y dis¡o s. .nc!:ntr¡n r¡cnie al P¡iner Minist¡o, dándoic a co-
rnora e¡ el Hoslir.l do Polici:, Pc.o ro ¡ocef nuesrra y qu., e¡ uso dc
!.oie*a
sol:moÍe es cuéstión dc reti.rrsc no sN pot¿fades, ha declarad. la inconsii,
nsnián*nr!¡te, sino que era ,,\s¿nble¡ rucionalidad dé los de.relos-lcyes cn vir.
tanbié¡ debe asumh un !¡!él nucho tud de los dalcs se ciermn I$ re{h¡¡s;
nis solennej F.oron8o, scñor Pr¿sidd J no sorame¡rc lropongo cso, sino qú¿
re, que se pLülique esa asamblea co¡s¡iluyené se di¡ija a
parhmenra¡io la d.dá¡ación o cl ¿icta lodos los !árlamertos del nnndo, ¡tü.
¡En de la comisióD de Dc¡cchos Hü'na sc düija ljor el Parlane¡to l-arinoamc
la libcrlad dc pfosa. ¡icano. Tcncmos aqui al docror A¡dr¿s
Quic.o .lue los.o¡slitly.¡tes lodos, pen Torv.send Ezcuna, rcprcse¡thie de di
smos que Ia falh de pubücació¡ de ¿se cho parlamenroj s: le dcbe comunicar
do.une¡to há hccho que el cobiúo mi- olicialmente esrc acuerdo, lara qne el
lit¡r s¿ hae¡ el desc¡rc¡di.toi enioncés dodo¡ To\$scnd, I su !d' haga ci.cu,
hay que tatarlo en otro sóddo. !a tar .ste acuc.do lor lodos tos larlaúe¡-
Asanblea Conrnuyente se lien¿ compor' los .re Lalinoanérica, asi sucesivánen.
}'
tándo con el sobier¡o niliiar, como dos re, llamando la arc¡ción det ñundo én el
veci¡os que no qui.re¡ ni¡arsE. Noso s¿ntido ¿c que aqú, en sl Pc¡í, se cs
ros, señor ¡reside¡te, los del ¡ocEP y gnvkina árbir.arie
úiros co¡stilútentes 4ás, o u s¿clor dcr dad¡ ta¡to ási, que ha*a los F¡iodhras
FocEP lor lo ne¡ós, pedimos desde que h¡n decidido slc¡ifierse en d¿fensa do