Page 220 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 220
y es scsnro que d las plams dc tódos mo el de efa hadrueadaj la Iglcsia de
los di ios de ¡ré¡ica y del mudo, sé Sa¡1o Domingo, lamosa Ielesi¿ p¿¡uana,
debe haber rubricado €stc bisie calitu- Iclesia de Sr¡ta Roea, de Sar Martí¡ de
lo de la vida loljticadel Per'l, tero efo ?orÉs, ha sido airopellada loi los agen-
qÉ co¡fituye vergü¿¡za Pa¡a €l eobier- res lolicial¿s dcl Cobihó, ba sido aim
no milttar, tic¡e que sig¡i6car para no pcllada co¡ el obieto ds ap.s¡. esE l¡e
sokos estln'no lodercso, lara ser ga so de la libedad p¡e¡didó €n I¿ huelCa
Ilardos en nuestF actitDd e' d.fensá de de ham¡re de tes periodislas más: los
l. lihrlad de púsa. ¡elinente Bedoya periodisias Oscr Dancout Masías, Jele
'Analta
Réyes, en quien, cono !e dicbo, dónin¿ de Redacció del sem¡ürio ,
nás la preocupación por la letra de la 9l le.iódisra Ric¡rdo Gadea, Jef¡ de Re
Constttución que el gesto mismo e¡ de dacció¡ de1 r¿riódicó FOCEP", y el Pre'
tEnsa de la libcrád de ex!¡esiór, nos sid¿¡ie de l¿ Asociacióa'de Periodistas,
¡nDcia Ja alco que siqüera es un pri- Rafa¿l Ro¡caglioloj 6tos pedodisEs, al
r¡er paso e¡ los ¡¿cnos condctos y na- a$ni. consci€nbm3nte esrc s€sró de lu
terialés có¡ los que iay que Éspo¡der. cnadó.es y defmsores de la liberiad de
le a Ia dicradu.a milirárj el doctó. Bedd Fmsá, hü cmiiido también u¡ conuri
,¿ Reyes á¡uncia que tras la a!¡obación cado qúe me pmito léerlo !:ra coao'
de su moció¡, su pa ido se r¿tirá. co¡ ciniento de la Asúb1ea y d.l lais El
side.ó qu¿ es ¡uen iDdicioj pero el reti.o conmicado, e¡ breves lineas, dice ló si
del Partidó Popular cri*iáro scúa aún snie¡tc, senorPrcsiderie: !a libértad d¿
muchó más Eránde, scria mucho más sen' expresión cn el Pcnl no disé. Bl Éeiúe.
tido en El pais e i¡cucstio¡ablemóte eD nilihr ha con.ulcldo este derecho ina'
la conciencia inlernacional, si ese rctiró lié¡able al clausun. las revisias i¡dc
no solamc¡te fücra po¡ úna sesión, siró le¡¿ienies, pucs, los diarios PrañeL.¡
por lodo cl lien¡o qu¿ düre la clausú. dós son sólo lrpr6ión oficial del co¡i€i_
ra delas relis¡as, po¡ todo et tiempó que ¡o hilita¡j l^ revistas üdopendientes
dure la no¡daza en el?e¡i, !o. ródo el son los ,tdcos rcercs de la ciüdad¡nia
!i3ñpo quo durc la prisión de los !e¡io- Las anü.ci¡das cl4iones géneral3s, la
dh¡asdetenidos, De eslá manera el seso llamada rra¡s¡erencia del poder . la civi
dc esle partjdo, y tanbién c¡tiendo yo lidad, so¡ sólo n¡a farsa si.la plena vi.
el cesio de todos los consttuyent¿s, rcr. s€ncia de la lib¿¡tad de dprcsión Y
d.á que rec&r acusllo.iame¡ic y snvi orós de¡echos democ.áiicos Protefa-
ta¡ le..i¡l@enie solre €l Cobi¿no nili mos enérricanente por €l btutal d6alo
taf, y qE si ahora disfruta do nuchos io de qüe ha¡ sido oljeto los pdiodisras
policl$ que consumm un acto bochor- Enrioue zileri, Jutio CabÉra, Jorc¿ ¡lo
noso como el qüe he desúno, rendrá que res llo.se castro de los Rlos, m l¡ úa-
Éndirse ante el peso y la i¡flu¿¡cia del drulada del ¿ia de bor ¿e la cated.al d'"
ddec]ro. ?ó.qrE yo quisi* p.orone. ¡o üú;"; y si$e¡ y concluyh los Periodis
solamcrte el ne¡o retiro er tmto durc 1as, con la sicuisie afimaiór "lrs
h arbnra.i¿dad coúra las relistas claú. a¡lio fimút¿s nos declaruos er núel
sund$, sino qre esa Asmblea Consti E¡ de hanbre, €xisiendo la úPertura
ruyenie dc¡u¡cie rte todo e] mundo, an- ¡e r.¿,s lár rcvút* cla{suradd, 4 sc
tc los o.gDisnos esleciálizados, como lidari¿ad con los pe¡jodists detenidot
son Is N{iones U¡idas, la oEA, la Co. en la úadrugda de loy por haberse d¿'
misión & Derechos l{ma¡ós, la concrl- clarado €n nuelga de hm¡€. Lina, 20
cació¡ 8¡alisima y los atrolcllos co¡h de ná¡zo de 19?9", Fimm esre docümen'
libertados ¡úndmentales, conó las de !o: os@r Da¡coüs M$l$, Jefe dc R+
Rica¡do cad€, Je-
dpBió¡, y qüe ¡denás son u¡¿ d¡itr. dáeión dé 'amaúla", "FocEP"
riedad quc ¡ecae sobre ls perso.as fisi' fe de R€¿acciót de Y Rafael
cas ¿e lós lcnodislas, Estaúos asisrier- Ro¡üsliolo, ?¡esiddte de la Foderáción
.t¿ Periodkts dcl P6ró.